SOCIEDAD

Óscar Higares, de lidiar las ‘duras’ al estrellato como actor: así es el nieto del mayoral de Atanasio Fernández


viernes 6 diciembre, 2024

El diestro madrileño, pese a llevar más de una década fuera de los ruedos, nunca ha dejado de sentirse torero

Manuel Escribano Con Óscar Higares
Manuel Escribano con Óscar Higares antes de un paseíllo. © Luis Sánchez Olmedo

Hablar de Óscar García Higares, es hacerlo de un espada nacido en la capital de España en julio de 1971, un diestro que cosechó grandes triunfos en plazas tan importantes como Las Ventas, coso de donde salió en hombros el 20 de junio de 1993 tras cortas las dos orejas a “Escribiente” un animal marcado a fuego con el hierro de Victorino Martín. Pero la historia de este madrileño comenzó años atrás, concretamente en 1985, año en el que se apuntó a la escuela taurina de Madrid.

Con antecedentes taurinos, su padre fue torero salmantino Aurelio García y su abuelo, el mayoral de la ganadería Atanasio Fernández, una de las más laureadas del campo charro, vacada que nutrió de sangre a otras que todavía mantienen su estatus en las ferias. Un hierro que hizo de ‘Campocerrado’ su cuartel general, ese que junto a ‘Martihernando’ dieron cobijo a una sangre ganadera de gran historia.

Óscar tuvo claro desde niño cuál era su vocación, debutando de luces el 19 de agosto de 1988 en Santa Cruz del Retamar (Toledo), haciendo lo propio con picadores el 11 de mayo de 1991 en la plaza de toros de Valdemoro (Madrid). Higares siempre se caracterizó por su entrega delante de los animales, por no dejarse ganar nunca la pelea ante animales que exigieron siempre su mejor versión.

Tomó la alternativa y confirmó la misma el 12 de octubre de 1992 en la primera plaza del mudo, actuando como padrino el vallisoletano Roberto Domínguez y actuando como testigo el sevillano Pepe Luis Vázquez con toros de la ganadería Manolo González. Plazas como Valencia o Pamplona también le vieron triunfar, cosos donde fue muy bien acogido por sus aficionados, cosechando grandes triunfos al otro lado del charco, estando anunciado con asiduidad en cosos mexicanos y venezolanos.

Desde la entrada del nuevo siglo compaginó su carrera como torero con una carrera como actor y modelo. Durante todos estos años ha pasado por múltiples de programas y series televisivas, destacando su participación en Masterchef Celebrity, siendo también invitado a la final de Maestros de la Costura. En 2022 encarnó el papel de Domingo Dominguín en la serie Bosé, todo un éxito de audiencia y, por supuesto, es célebre su presencia en la serie «Entrevías».

Un espada que supo reinventarse cuando los contratos menguaban; hace 11 años abandonó los ruedos de forma definitiva tras trayectoria notable, siendo respetado por aficionados y profesionales, llevando siempre a gala el ser matador de toros. Ahora continúa siguiendo la actualidad taurina, yendo a los toros y compartiendo tardes de capo con amigos, pero siempre detrás de la barrera, pese a que el gusanillo del toreo nunca ha dejado de estar presente durante todos estos años.