PERCANCE

Emilio de Justo y la operación a la que ha sido sometido tras su cornada en Arles


martes 22 abril, 2025

El espada cacereño -de no existir complicaciones- volverá a los ruedos el próximo 26 de abril en Mérida (Badajoz)

Emilio De Justo
Emilio de Justo, liándose el capote antes de una tarde en Madrid. © Luis Sánchez Olmedo

El pasado Domingo de Resurrección, Emilio de Justo tenía una cita con la afición francesa al estar presente en uno de los carteles más rematador de la Feria de Arlés. Festejo donde se anunciaba junto al limeño Andrés Roca Rey y al toledano -de Pepino- Tomás Rufo. Un festejo donde la terna saldría en hombros ante una importante y exigente corrida de la estrella de cinco puntas, una ganadería de Jandilla que demostró el momento dulce por el que pasa.

Un encierro que tuvo toros de distinto comportamiento, el primero de ellos cogió hasta en dos ocasiones -por el pitón izquierdo- a Emilio de Justo, espada que cincelaría una obra de máxima firmeza que le valdrían las dos orejas del exigente animal. Heroíno llevaba por nombre este astado marcado con el número 8 en el costillar, ejemplar bajo y bien hecho, un astado nacido en noviembre de 2020 y que dio un peso de 510 kilos en la bácula.

Tal y como nos contó nuestro compañero Stephan Guin este abreplaza se empleó correctamente en los dos puyazos y también en la primera parte de la faena, siendo noble pese a faltarle un par de pasos en su viaje; en la primera serie por la diestra anduvo firme Emilio, que fue prendido en la segunda serie de forma muy fea. Toro muy exigente, con transmisión, que no tenía ni un pase por el pitón izquierdo, sacando complicaciones que supo ver el respetable. Buenas y con transmisión fueron las series por lado derecho. Remató por naturales por la diestra, siendo de nuevo cogido de forma muy fea. Dejó un gran espadazo fulminante y cortó las dos orejas.

Fruto de ese percance, el extremeño tuvo que ser intervenido quirúrgicamente por el Dr. Emilio Sánchez Barrado, de una cornada de 12 cm. en la región dorsal del muslo izquierdo. No sería en la propia plaza en el día de la corrida, sino casi 24 horas después en la localidad cacereña de Plasencia. Al no estar anunciado en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla durante las próximas fechas, el extremeño se centra sus próximos compromisos antes de Madrid: Mérida el 26 de abril, Aguascalientes el 1 de mayo y Valladolid el 17 de mayo.

Los carteles que tiene por delante Emilio de Justo hasta finalizar el mes de junio:

  • 26 de abril – Mérida (Badajoz): Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo (José Luis Pereda)
  • 1 de mayo – Aguascalientes (México): Emilio de Justo, Joselito Adame y Héctor Gutiérrez (Boquilla del Carmen)
  • 17 de mayo – Valladolid: Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Juan Ortega (Núñez del Cuvillo)
  • 18 de mayo – Madrid: Uceda Leal, Daniel Luque y Emilio de Justo (La Quinta)
  • 23 de mayo – Madrid: Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo (Victoriano del Río-Toros de Cortés)
  • 24 de mayo – Córdoba: Miguel Ángel Perera, Emilio de Justo y Borja Jiménez (El Pilar)
  • 30 de mayo – Cáceres: Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Juan Ortega (Domingo Hernández)
  • 15 de junio – Madrid: Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez (Victorino Martín)

Hay que recordar que el diestro de Torrejoncillo ha sido muy castigado por los animales durante su carrera, un espada que vivió los momentos más duros de la misma tras el gravísimo percance sufrido el Domingo de Ramos de 2022 en su encerrona en Las Ventas. El diestro extremeño fue cogido por el primer toro de la ganadería de Pallarés, lo que le causó una doble fractura cervical. Una fractura estallido de la masa lateral izquierda del atlas (C1) y otra en la masa lateral izquierda que le dejó casi seis meses fuera de los ruedos hasta reaparecer en Almería en su Feria en honor a la Virgen del Mar.

Tres años después de ese duro percance afronta un 2025 de gran importancia para un espada que tiene el reconocimiento de los aficionados, esos que tiene su nombre marcado en rojo. Un camino que no ha sido sencillo para un espada al que le constó un mundo entrar en esos carteles. Pese a ello, todavía no ha pisado plazas tan señaladas en el calendario como Jerez de la Frontera, Granada, El Puerto de Santa María, Pontevedra, Gijón o Ronda, entre otras.