CAMPO BRAVO

Robert Margé: tres corridas en 2025… y el sueño de Sevilla 2026


miércoles 12 marzo, 2025

Amplia entrevista con el ganadero francés, que nos muestra además la camada del año

Sin Título
El ganadero Robert Margé.

Después de las plazas de Dax, Arles anunció que los toros de Margé estarán presentes en la Feria del Arroz en 2025. La tercera corrida se dirigirá a una plaza de primera categoría, probablemente a elegir entre Nimes y Béziers. El ganadero explica que ha conservado una veintena de toros de cuatro años para 2026 con la ambición de presentarse en Sevilla. Nos lo cuenta el ganadero, Robert Margé, en una amplia entrevista.

PREGUNTA- 2024 mostró la regularidad al más alto nivel de la ganadería Margé. Pero el clima perturbó las corridas de Nimes y Béziers…

RESPUESTA- Conservo una frustración de la temporada 2024 porque las corridas de Nimes y Béziers fueron arruinadas por el viento a pesar de que había varios toros extraordinarios. Desde hace una década, los aficionados conocen el estilo de nuestra ganadería y su bravura, y los toreros que los han enfrentado han constatado su calidad.

Estoy muy agradecido al público que sigue a nuestros toros en todas las plazas, como en Dax y Nimes el año pasado, y a los clubes taurinos y a la prensa que nos otorgaron numerosos premios en el sureste y suroeste en 2024. Estas actuaciones nos permiten lidiar nuestros toros en las mejores ferias.

¿Por qué su temporada 2025 se reducirá a tres corridas?

He decidido conservar una veintena de toros de cinco años para 2026 con el fin de ir a grandes plazas de primera categoría. Arles y Dax ya han oficializado la presencia de los Margé en su feria de septiembre y pronto sabremos en qué plaza de primera irá la tercera corrida. Lamentablemente, tuve que rechazar cuatro o cinco propuestas, entre ellas Zaragoza, porque no tenía suficientes toros este año.

¿El desafío ahora es desarrollar su producción manteniendo el mismo nivel de calidad?

En 2026, tendremos cinco corridas de toros y quiero llegar a tener siete en un horizonte de tres o cuatro años para luego estabilizar la ganadería en esa cifra. Me parece el número ideal de corridas. Actualmente tengo 166 vacas madre y después de las tientas de este invierno, tendremos 185 reproductoras el próximo año.

Rápidamente llegaremos al número máximo de 200 madres en menos de dos años, ya que no puedo ir más allá debido al pasto en nuestras tierras. Con estas cifras, tendríamos alrededor de 160 nacimientos, es decir, 70 u 80 machos marcados cada año. Así podremos desarrollar nuestro mercado y responder a la demanda actual, especialmente en España. Siempre es frustrante, para un ganadero, rechazar propuestas de grandes plazas.

¿Su próxima ambición es presentarse en Sevilla?

Mi sueño absoluto desde que creé la ganadería es estar en el cartel de la Feria de Sevilla. Nuestras primeras experiencias en España, en Zaragoza y Madrid, fueron positivas. Espero concretarlo en 2026 porque tenemos contactos avanzados con el empresario. Luego, esperamos regresar a Madrid en 2027 para la Feria de San Isidro.

¿En qué punto está la evolución de su ganadería española que dirige junto a la familia Pagès?

Con Maryline y Bertrand Pagès, estamos invirtiendo mucho para que Avé Maria alcance rápidamente el más alto nivel y nos acercamos a 200 vacas de pur0 origen Cuvillo. Para 2025, tenemos una sola corrida que se lidiará en una plaza de menor responsabilidad pero con un buen cartel, ya que los primeros resultados han sido muy positivos. Este año, tenemos 130 becerros y seremos capaces de sacar entre cinco y siete corridas al año a medio plazo.

Como presidente de los ganaderos franceses, ¿cómo valora la situación actual?

El covid nos afectó mucho. Para mi ganadería, esta pandemia nos costó entre 200.000 y 300.000 euros. Estamos recuperando cierta normalidad, pero lucho como presidente de los ganaderos para incentivar a las plazas francesas a valorar nuestros toros. Agradezco a los organizadores porque muchas ferias están colaborando.

Paralelamente, trabajamos en la parte agrícola para establecer convenios departamentales con el conservatorio del litoral, la SAFER y las cámaras de agricultura, para que los ganaderos puedan seguir siendo dueños de su futuro.