DECLARACIONES

Roca Rey vuelve a abrir la realidad del toreo a la sociedad en Vanity Fair: «¡Acuérdate de Cartagena!»


jueves 20 febrero, 2025

El espada peruano fue protagonista este miércoles en una entrevista publicada en Vanity Fair y narró varias anécdotas, algunas de ellas relacionadas con la película "Tardes de Soledad".

Roca Rey
Roca Rey en una faena y, a la derecha, en la portada de la revista. © V. F.

Muchos son los matadores de toros que han sido verdaderos iconos para la sociedad, espadas que eran llamados por distintas marcas y empresas para anunciar su producto estrella. Con el paso del tiempo muchas de esas marcas decidieron dejar de contar con la imagen de los toreros para sus campañas por las presiones llevadas a cabo por distintos lobbies antitaurinos. Pero no todas sucumbieron, decidiendo éstas seguir contando con toreros como José María Manzanares o Alejandro Talavante.

Amén del alicantino y el extremeño, otro de los espadas que está rompiendo moldes es el peruano Andrés Roca Rey un matador de toros que es máxima figura del momento y que desde su irrupción ha conseguido atraer a ciertos medios de comunicación que antes no se habían planteado descolgar el teléfono. Tal ha sido el poder de atracción que ha tenido el torero limeño, que incluso un director como Albert Serra quiso contar con él para su película documental ‘Tardes de Soledad’.

El éxito cosechado también vino de la mano de la Concha de Oro de San Sebastián, premio que volvía a poner al toreo en el centro del foco pese a los intentos de muchos por evitar que esa situación se produjera. Debido al boom que ha tenido esta película documental en la tarde de ayer salía a la luz una entrevista realizada por Ianko López en Vanity Fair el diestro peruano donde hablaba tanto de este documental como de varios aspectos relacionados con su día a día.

Whatsapp Image 2025 02 20 At 17.37.28

Dentro de la conversación entre ambos y a raíz de un fragmento de la película el peruano desveló un secreto que únicamente conocen aquellos que están junto a él. “En la película, cuando usted tiene una cogida, su banderillero le grita: “¡Acuérdate de Cartagena!”. ¿Qué pasó en Cartagena?”, le preguntaba Ianko López a un Andrés Roca Rey que no dudó ni un instante en contestar sobre este tema.

“Era Cartagena de Indias, Colombia. Estábamos pasando un Año Nuevo allí, porque teníamos un tiempo entre corridas y decidimos tomarnos cuatro días de vacaciones, y lo disfruté al máximo” explicaba Andrés en la citada entrevista antes de narrar la conversación que tuvo con uno de sus hombres de confianza. “Al tercer día mi banderillero me dijo: “Creo que ya deberíamos empezar a entrenar”. Y yo le respondí: “Espérate, es el tercer día y dijimos que descansaríamos cuatro. Vamos a cumplir los cuatro días. Cuando estemos en Las Ventas con un pedazo de toro, te vas a acordar de este día en Cartagena y verás que mereció la pena el descanso”.

Pero ahí no quedó la respuesta hablando este sobre una situación real que les pasó meses después en la primera plaza del mundo. “Al cabo de un tiempo, el toro me cogió tras una tarde salvaje e intensa, y al verme la cara tan blanca, el banderillero me dijo: “Acuérdate de Cartagena”. El toreo está lleno de momentos como ese” acabó comentando Andrés Roca Rey.