Tras la finalización de tres ferias clave para Tauroemoción —Burgos, Soria y Zamora—, el director general de la empresa, Alberto García, hace un balance «muy positivo» del trabajo realizado en estas plazas y del respaldo del público. Sin duda, era una prueba de fuego que han saldado con éxito.
Tanto su regreso a Soria -plaza que gestionaron en temporadas anteriores y a la que regresaban-, como la consolidación de Burgos como uno de los puntales de la temporada y su estreno en Zamora con la gran respuesta de público que ha habido han sido notas clave en el conjunto de la campaña de Tauroemoción. Nos lo cuenta García en esta entrevistas.
P- ¿Qué balance hace de la feria de Burgos, que ha batido récords de abonos y que ha llenado prácticamente la plaza a diario?
R- Estamos muy contentos. Burgos es una feria plenamente consolidada, que cada año iba creciendo, y este año hemos alcanzado niveles muy altos de asistencia. Es especialmente significativo si tenemos en cuenta la situación actual del toreo en el norte y el País Vasco. Burgos es una plaza muy importante para el toreo, y, además, destaca la presencia de un público muy joven, lo que nos llena de esperanza para el futuro.
Soria ha sido otra de las ferias organizadas por Tauroemoción. Era una plaza que ya gestionó en su día la empresa y a la que volvía, ¿cómo valora el regreso tras otro serial con éxito en los tendidos?
Soria es una plaza que ya conocíamos, pero llevábamos dos años sin gestionarla. El regreso ha sido muy positivo: hemos logrado una gran asistencia, lo que demuestra que la afición sigue viva y que la ciudad quiere toros.
Zamora es otra de las sorpresas de la temporada, puesto que a pesar de la baja de Morante ha tenido grandes entradas.
La gran sorpresa, sin duda, ha sido Zamora. Hemos doblado el número de abonados respecto al año anterior. La asistencia ha sido excelente. Es una plaza que, a pesar de haber tenido siempre carteles de calidad, en los últimos años sufría por la baja respuesta del público. Este año hemos acertado: la presencia de Morante en los carteles ha sido clave. Además, conseguimos que acudieran las peñas y hemos aprendido de cara a otros años que hay que retrasar el inicio de los festejos al menos una hora. Todos esos detalles han sumado. Con lo que hemos aprendido este año, vamos a intentar recuperar esta plaza para el futuro.
Llevar tres ferias de forma simultánea no es nada fácil, ¿qué papel ha jugado su equipo en estos resultados?
Fundamental. Estoy convencido de que tengo el mejor equipo del mundo del toro. Es gente con pasión, con compromiso, con una enorme capacidad de trabajo. El éxito de estas ferias es en gran parte suyo.
Por delante, ferias como Huesca o Valladolid, además de los carteles que quedan por salir.
Tenemos mucho trabajo por delante. Estamos ya centrados en Huesca y Valladolid, y la próxima semana anunciaremos las corridas de Daimiel o Baeza. Cerraremos la temporada con Arenas de San Pedro y Jaén. Pero sin duda, sacar adelante las ferias de Burgos, Soria y Zamora era una auténtica prueba de fuego. Y la hemos superado con nota.