PREVIA

Sanse calienta motores para sus «Encierros Blancos»: los toros que correrán por sus calles este fin de semana


jueves 16 enero, 2025

Fotografías de los ejemplares de Hermanos García Jiménez, para el sábado 18, y Ribera de Campocerrado-Carriquiri, para el domingo 19, con motivo de la festividad del Patrón en el municipio madrileño, que también dará una clase práctica con "carasblancas" de Carpio y un festejo de recortes

Sin Título
Dos de los toros de García Jiménez.

Tras la magnífica acogida del año pasado, San Sebastián de los Reyes ya vela armas para la segunda edición de sus denominados «Encierros Blancos» que, dado dicho éxito, además, crecen. Así, este fin de semana, por las calles de San Sebastián de los Reyes, que ya luce su rojo vallado desde hace varias jornadas, correrán sendos encierros -de seis ejemplares, una de las novedades del 2025, pues el año pasado corrieron cuatro cada día- de las ganaderías de Hermanos García Jiménez y Ribera de Campocerrado/Carriquiri.

Tras los mismos, que se desarrollarán a las 11 de la mañana por el recorrido habitual, habrá sendas capeas. Pero, la actividad taurina no acabará ahí, puesto que, por la tarde, el coso de La Tercera abrirá de nuevo sus puertas para celebrar una clase práctica -el sábado- y un concurso de recortes -el domingo-.

En lo que a los encierros se refiere, para empezar, el sábado se ha programado uno de los platos fuertes del fin de semana con los toros de Hermanos García Jiménez, de puro encaste Domecq. Una corrida con edad, que viene muy seria, fuerte y con cuajo, con volumen y trapío para una plaza de primera. No en vano, más de uno de los ejemplares que se pueden ver en las fotografías estuvo la pasada temporada reseñado como sobrero en ruedos como Madrid o Sevilla. Amplia de sienes y con desarrollo de pitón, pero baja, bien hecha, está compuesta por cinco astados negros y un castaño.

Los pupilos de la casa Matilla, además de correr por la manga del municipio del norte de Madrid, también volverán posteriormente al ruedo de La Tercera durante las capeas populares que se irán sucediendo tanto ambos días después del encierro como el lunes, festividad del Patrón, San Sebastián. Un gran aliciente, sin duda, para aficionados, recortadores y maletillas que, a buen seguro, acudirán en masa al coso madrileño en la primera oportunidad «popular» -si bien este año Sanse no despereza la temporada en Madrid como en campañas anteriores, después del tentadero público celebrado hace unos días en Villavieja de Lozoya– de echarse un «pitón» a la boca en este 2025.

3

Mientras, el domingo, llegará el turno del encierro de Ribera de Campocerrado, que será completado con dos bureles de Carriquiri. Este legendario hierro -con antigüedad de 1864– aportará su sangre de origen Núñez frente a la procedencia Domecq del hierro mayoritario. En cuanto a su pelaje, hay cuatro toros negros -en distinta tonalidad, pues hay mulatos y zainos- y dos colorados. Es una corrida armónica, más agradable que la del sábado, pero bien armada, pese a estar más suelta de carnes.

En este sentido, los seis astados han permanecido durante este invierno, desde el final de la pasada temporada, en las instalaciones de La Venta del Batán. Todos ellos estaban reseñados por Plaza 1 como sobreros para Madrid y/o Valencia como novillos. Ahora, al cumplir la edad, correrán como cuatreños por los 820 metros del recorrido del encierro sansero.

2

Sanse cuida las tradiciones y, fieles al motivo natural y clásico del encierro, los seis astados de las fotografías -tomadas precisamente en las instalaciones de la Casa de Campo– serán lidiados por la tarde. Será en un interesante concurso de recortes. Otra de las novedades de la fiestas de San Sebastián 2025. Conviene recordar que el pasado agosto, el perenne y multitudinario concurso nocturno de la Feria del Cristo de los Remedios quedó sin ganador, tras suspenderse a mitad de certamen por culpa de un impresionante aguacero con la mitad de los astados de Zalduendo por lidiarse. Por tanto, ahora, los recortadores tendrán la oportunidad de resarcirse con los animales de Ribera de Campocerrado y Carriquri.

Pero como no sólo del festejo popular vive el aficionado, la empresa Funtausa y el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes han querido también hacer un guiño al rito del toreo a pie. Una apuesta por el futuro, por esa liturgia que se remonta a los orígenes -como ya queda latente en la esencia añeja del cartel diseñado para la ocasión-, a los primeros pasos del torero, mediante la celebración en la tarde del sábado (16:30 horas) de una clase práctica con presencia de alumnos de cuatro Escuelas Taurinas. Así, trenzarán el paseíllo Pedro de la Hermosa (Escuela Taurina de Galapagar), Íker Ortega (Guadalajara), Óscar Campos (José Cubero «Yiyo» de Madrid) y Neyzan Espín (Albacete). La materia prima será otro suculento aliciente, pues el ganado pertenecerá a los denominados «carasblancas» de Carpio. La entrada será gratuita.

Cartel Clase Práctica San Sebastián

Sin duda, un programa henchido de argumentos taurinos donde convivirán todas las tauromaquias en el fin de semana del Patrón. También las que siembran para el futuro y generan afición. Por ello, este calendario irá trufado de un sinfín de actividades que Sanse viene ya repitiendo en los últimos años tanto en enero como en agosto: desde la cabestrada del viernes por la tarde a la trashumancia infantil pasando por encierros infantiles, exposiciones, entregas de premios, coloquios…

Mención especial entre estos últimos merece el que cada invierno organiza con esmero la Asociación de Pastores del Encierro de San Sebastián de los Reyes y que, en esta ocasión, conmemorará en su temática los «500 años corriendo toros» en la localidad madrileña. Por ello, contará con un ilustre cabeza de cartel: Victorino Martín, ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia. La cita será el domingo a las 19:30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento madrileño y estará moderada por Teófilo Sanz.

Whatsapp Image 2025 01 13 At 21.35.55 1024x1024