Gracias a las redes sociales de un amplio número de vacadas muchos son los aficionados que conocen el día a día en una explotación ganadera. Hierros tan importantes como Victorino Martín, La Quinta, Carlos Núñez, Luis Algarra, La Palmosilla, Juan Pedro Domecq o Santiago Domecq han conseguido llegar a un número muy alto de seguidores tras la publicación de vídeos, fotografías e información que estos aportan tanto en X como en Instagram.
El aficionado ha llegado a implicarse de tal manera que se siente partícipe de esos proyectos ganaderos debiéndose esto a la información aportada por unos ganaderos que han puesto sobre la mesa cierta información sobre reatas y líneas ganaderas que antes quedaba únicamente para los profesionales. Una de las divisas que se ha ido ganando su hueco es la sevillana de Juan Pedro Domecq un hierro de máxima importancia en el campo bravo que recientemente ha publicado una información relativa a uno de los nuevos sementales de la casa.
Se trata del 248 Renacuajo un astado (G8) de gran seriedad hijo de una de las vacas más importantes de la casa. Su imponente arboladura y sus buenas hechuras le hicieron ganarse un sitio entre los toros reseñados para la primera plaza del mundo. Tras salir de los corrales de Las Ventas podría rumbo a Lo Álvaro para esperar un nuevo destino donde poder demostrar todo lo que llevaba dentro. Estando de nuevo en la finca hispalense serían los veedores de la plaza de toros de Bilbao quien pusieran sus ojos en él reseñándolo para las Corridas Generales.
Renacuajo tampoco saltó al oscuro ruedo de Vista Alegre volviendo nuevamente al campo para esperar una nueva oportunidad. Un animal al que se le podía dar salida para las calles algo que no ocurrió a provenir este de una reata importante dentro de la ganadería. Como pasa tantas veces el toro sería quemado -toreado- en la plaza de tientas de la ganadería siendo aprobado como nuevo semental.
Ahora este ejemplar tiene ante sí la prueba más relevante de su vida, esa que no es otra que ver si llega a ser un importante raceador en la ganadería, de serlo vivirá toda su vida rodeado de hembras, de los contrario morirá de viejo pero sin la oportunidad de transmitir su genética. Para ello tendrán que pasar varios años, de momento su juego en la plaza, sus hechuras y la reata de la que procede invita a pensar que será un toro importante en la casa.
Curiosa historia del toro 248, uno de nuestros sementales. De nombre, Renacuajo.
Estuvo en los corrales de Madrid y Bilbao. No se lidió. Daniel Luque @InfoDanielLuque lo toreó en Lo Álvaro y resultó muy bravo.#ElPrivilegiodelCampoBravo pic.twitter.com/7M6xJ1gH8J
— Ganadería Juan Pedro Domecq (@Toros_JuanPedro) February 25, 2025
La reata de los Renacuajos y su importancia dentro del Campo Charro
Un Renacuajo que lazos genéticos con una de las reatas de mayor solera en casa de Juan Pedro, un tipo de toro que también fijó caracteres en un ramillete importante de hierros a ambos lados del charco. Una de esas vacadas fue la formada por José Matías Bernardos “El Raboso”, uno de los personajes más famosos y peculiares del Campo Charro que decidió apostar por esta línea ganadera al comprar un lote de vacas y el famoso toro Renacuajo a María Antonia Fonseca -actualmente Los Guateles-, ganadería que poseía la parte más pura de la ganadería de Juan Pedro Domecq y Díez.
Amén de esta vacada salmantina otras como El Pilar o Pedraza de Yeltes tienen en su sangre la influencia de este semental al nutrirse las mismas de aquel ganado que María Antonia Fonseca vendió a El Raboso. Sería en 1987 cuando Moisés y María del Pilar Fraile Gómez adquieren la ganadería de La Rivera eliminando todo lo anterior y comprando vacas y sementales de Aldeanueva. Años más tarde José Ignacio Sánchez Santiago se hace ganadero y decide formar su vacada con ganado de El Pilar nutrida esta de esa sangre por la que en su día apostó José Matías Bernardos.