CAMPO BRAVO

Alerta por una nueva subida en el precio del toro bravo: así se pagará en 2025 (pero la Unión avanza una buena noticia para 2026)


jueves 20 marzo, 2025

De cara a esta temporada, hay un incremento de machos útiles para espectáculos taurinos de un 3,49% respecto a 2024, tal y como avanzó la Unión de Criadores, que es optimista de cara a 2026.

Utrero
Un serio utrero para lidiarse esta temporada. Pablo Ramos

La pasada semana tuvo lugar en la sede de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia un desayuno informativo con la prensa, acto en el que este medio estuvo representado en la figura de nuestro director, Marco Antonio Hierro. Al encuentro con los medios no faltaron el presidente, Antonio Bañuelos, el vicepresidente, Juan Pedro Domecq, y el directivo Ricardo del Río, los cuales hicieron balance de la situación que atraviesan actualmente los ganaderos de bravo.

Hay que tener en cuenta que la RUCTL representa al 90% de los astados lidiados en plazas de primera y segunda categoría. Se trata de una asociación de ganaderos integrada por 342 vacadas de bravo ubicadas en España, Francia y Portugal, un número muy importante de hierros que no hacen sino poner el foco en la importancia que esta tiene dentro del organigrama taurino. Como ya se ha puesto de relevancia en más de una ocasión el toro bravo es el eje de la fiesta, de ahí que sea de vital importancia que las vacadas de bravo puedan ser viables, de lo contrario muchas de ellas se verán obligadas a bajar la persiana.

Vaca
Una seria vaca brava. © Pablo Ramos

Entre los datos que desgranaron en este desayuno uno de los más importantes tenía que ver con el incremento de los costes de producción del toro bravo. Según datos aportados por la propia RUCTL, de 2018 a 2023 el aumento de dichos costes fue de un 51%, es decir, los costes aproximados por toro en una vacada se sitúan entre 5.000 y 6.000 €, algo que también afecta a la hora de la venta de estos animales para la plaza o las calles. Respecto a los utreros, éstos han alcanzado los 3.000 €, por los 2.000 € que cuesta hoy en día un eral.

Pese a esos altos costes en la crianza de los animales las previsiones que manejan desde la RUCTL de cara a 2025 han revelado un incremento de machos útiles para espectáculos taurinos: 6.803 toros (3,49% más que en 2024) y 7.327 novillos (subida del 8,63%). Respecto a los machos herrados, se contabilizaron en 2023 un total de 10.004 por los 10.057 de 2020, siendo estos un 6,7 menos que hace diez años (10.725). Si nos ceñimos exclusivamente a las hembras el total ha sido de 31.853, un 4% más que las cifras de 2023 y un 13,8% menos que en 2013.

Victor Y Marin
Un astado, en la finca Pinos Bajos. © Pablo Ramos

En ese espacio de tiempo el precio medio del forraje se ha disparado un 150%, algo que no es baladí para un sector que tiene difícil margen de maniobra. El pienso se ha encarecido un 40% y el gasóleo hizo lo propio un 47%, además de un 25% en productos zoosanitarios o un 36% en el mantenimiento de las instalaciones ganaderas. Desde la RUCTL también se apuntó que la estabilidad en los precios del grano se ha visto compensada por la subida de los costes laborales y el IPC.

Una subida de costes que afecta a todos los ganaderos por igual sea una vacada de primera fila con un número alto de ejemplares, una vacada media o un hierro humilde con menor cantidad de cabezas de ganado. Evidentemente, esta subida toca menos el bolsillo a esos criadores que están asentados en las ferias con unos emolumentos altos. Pese a ello esta curva de subida debe frenarse cuanto antes si no quiere llevarse por delante a multitud de vacadas que siguen resistiendo -pese a los duros momentos actuales- por el amor que le tienen al animal bravo.

Toro
Un toro en la dehesa, en una imagen de archivo. © Pablo Ramos