MADRID

Taurocromos, la fiebre que va más allá de los niños


lunes 2 junio, 2025

La colección consta de 558 cartas que ilustran a los principales matadores, novilleros, rejoneadores, ganaderías, pelajes y leyendas del toreo

Taurocromos, Víctor Hernández, Javier Moya

«Te cambio a Morante por El Viti«, «mejor, dame a Camino, que Su Majestad es una leyenda», «¿Tienes a Florito?». Voces así se repetían este domingo en Madrid. Como de otro tiempo. De otra generación. De otro lugar. Más propio del Rastro o de Quintana, templos del intercambio de cromos en la capital, que del Cónclave, Las Ventas acogió la presentación de Taurocromos. Una valiente apuesta editorial que apenas lleva un mes en la calle, pero que ha causado furor en toda España. El mayor coleccionable de cartas taurinas está en todos lados. La respuesta de público ha sido un éxito y no sólo para los más niños. Entre todas las edades. Los cromos se agotan en quioscos, librerías, tiendas… Se venden. Y la imagen de ver a los toreros firmando sus propios cromos en los patios de las cuadrillas al llegar a las plazas se repite. En todos lados. Un acierto.

La empresa Holy Cards Publicaciones están detrás del proyecto. Suyo es el mayor coleccionable que jamás se ha hecho sobre Tauromaquia. Una obra de referencia que ilustra con fotografías de la firma Arjona, garantía de calidad, desde las plazas de toros más emblemáticas a nivel nacional e internacional hasta las matadores más relevantes del momento, sin olvidar los otros dos escalafones –rejoneadores y novilleros con caballos-, así como las principales ganaderías, los pelajes del toro, la vida del toro en el campo, una sección con toreros históricos del siglo XX y diversos personajes del mundo taurino.

«Empezamos hace años con calcetines de tradición, religiosos, incluso alguno taurino como el del rabo de Morante en Sevilla, hace ya tres años decidimos abrir la puerta a las estampas con la Semana Santa de Sevilla, funcionó muy bien -ya va por su tercera edición- y hemos ido creciendo con otras colecciones de cromos sobre el Rocío, los Carnavales, otras ciudades como Málaga también de Semana Santa, otro del Betis… Hace menos de un año, recibimos una llamada Juan Carlos Estrada animándonos a hacerlo de toros, Noelia López también nos animó y se ofreció a ayudarnos y este es el resultado, estamos muy satisfechos, porque la acogida ha sido fantástica», recuerda Javier Ayala, CEO de HolyCards.

Cada sobre, al precio de un euro, incluye siete cartas, que se pueden almacenar en el álbum archivador, que consta de 62 páginas para albergar la colección completa adecuadamente clasificada. Para esta primera colección, que «nace con vocación de repetirse», se ha previsto una tirada de 25.000 álbumes y nada menos que 14 millones de cromos, garantizando así una amplia distribución a nivel nacional.

Y es que, de hecho, de todas las colecciones referidas, tan sólo Taurocromos ha salido a nivel nacional: «Es el primer álbum que hacemos para todo el territorio nacional y se está vendiendo mucho en todos lados, incluso nos han preguntado aficionados de Francia, Portugal y hasta México, ha generado un enorme interés y lo que nos enorgullece es que además ha calado en un público adulto, no sólo para chicos, hay coleccionistas de todas las edades», comentó en una Sala Bienvenida de Las Ventas, que se llenó de coleccionistas de todas las edades.

Una imagen que se repitió luego por la tarde junto al patio de cuadrillas, lugar elegido para la primera «tauroquedada» en Madrid para intercambiar cromos. Igual que ya pasó semanas atrás en Sevilla, Huelva o Málaga con un proyecto que cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía, Lances de Futuro y la Fundación Toro de Lidia.

Una Tauromaquia didáctica

Otro poderoso argumento de esta pionera colección es su inegable papel didáctico. Ya no sólo por mostrar esa cultura taurina en cada carta y acercarla a los más jóvenes, sino también por el código QR que acompaña a cada cromo. A través de él, el coleccionista tiene acceso a una plataforma digital de contenido, que amplía con datos y rigurosa información la fotografía que tiene delante. Como consultar el Cossío o cualquier otra enciclopedia taurina. De esta manera, la experiencia es mucho más jugosa y divulgativa.

La periodista Noelia López fue la encargada de conducir la presentación como parte activa del proyecto, pues, junto con el fotógrafo Joaquín Arjona, fue la responsable de establecer los criterios de elección de las fotografías y de los distintos contenidos: «Tratamos de cuidar mucho el producto, que fuera riguroso, que se ajustara a lo que puede interesar a cualquier aficionado a la Tauromaquia, no podía entrar todo el mundo, porque había unas limitaciones en cuanto a número de cartas, así que tratamos de que fuera una representación amplia del toro, de sus tres escalafones, de nombres jóvenes con interés para el aficionado, las ganaderías más habituales, las plazas de toros más importantes, personajes insignes, figuras inmortales del toreo, sé de gente que se ha quedado sin su cromo, porque no había hueco para más, trataremos de incluirlos en las ediciones posteriores», justificó al tiempo que quiso «agradecer a todos los toreros, ganaderos y personajes que salen en el álbum, porque dijeron un sí rotundo desde el primer minuto, nadie puso un pero».

Víctor Hernández: «Los profesionales estamos enganchados»

Presente en uno de los cromos, el matador de toros Víctor Hernández acudió a la presentación apadrinando la colección en su puesta de largo en Madrid, donde el joven torero cortó una oreja el pasado 10 de mayo. “Es una iniciativa bonita, que nos tiene enganchados y pendientes a todos los profesionales, la verdad que a nadie se nos había ocurrido, pero al verla nos ha atraído a todos los compañeros, es un ejemplo de esa ilusión que mueve el toreo, así que le deseo un camino largo que recorrer y que, desde dentro, debemos apoyar”.

Sobre ese impacto de su tarde en el Cónclave, por su dimensión y concepto, más allá incluso del trofeo de ley que paseó del tercero de El Pilar, el emergente diestro alcarreño reconoció sentirse “contento y tranquilo”. “Estoy satisfecho con la repercusión que ha tenido la tarde, por encima del premio, siento que estoy preparado y mentalizado para seguir adelante con lo que venga, es un camino largo en el que me veo seguro de cada paso que doy”, valoró convencido.

En el acto también estuvo presente el ganadero del día, Javier Moya, que aplaudió una “idea magnífica para acercar el campo a la gente, abrirlo y enseñarlo al público, aunque sea a través de unos cromos”. “Es una gran idea mostrar el día a día de ese tesoro y esa joya que tenemos en nuestras dehesas”, comentó a unas horas de lidiar en Las Ventas.

Una colección con fondo benéfico

Asimismo, durante la presentación, se desveló que una parte de los ingresos obtenidos con la venta de esta colección taurina tendrá fines benéficos, pues irá destinado al Hospital Niño Jesús de la capital. Precisamente, el doctor Luis Madero agradeció este guiño solidario y la visita que Taurocromos ha llevado a cabo este lunes, junto con el matador Tomas Rufo, a la unidad de Oncología del citado centro para repartir multitud de sobres y álbumes entre los pequeños ingresados en el centro.

“El toreo siempre ha abrazado valores en los que creemos mucha gente, nos sentimos representados, la filantropía de la Tauromaquia es constante, no deja de estar presente, este mundo siempre me ofrece cosas durante mi vida y todas las veces lo ha hecho con interés y solidaridad hacia los demás”, ponderó.

Finalmente, cerró el acto Borja Cardelús, director general de la Fundación Toro de Lidia, que alabó la “apuesta por este proyecto tan reconfortante”. “Reconozco que si me dicen cuando entré en 2015, que diez años después, después de una época tan dura, de tanta presión, íbamos a estar viendo la presentación de una colección de cromos sobre toros, me sorprendería muchísimo, me alegra haber dejado atrás aquellos, haber conseguido recuperar un lugar, un espacio, en la sociedad, en la gente, normalizar muchas cosas, ojalá sea la primera colección de muchas”.