Los seguidores de la Fiesta de los toros tienen una nueva cita el próximo domingo 5 de abril en la plaza de toros madrileña de Alalpardo. Se trata de una corrida de toros enclavada dentro de la Copa Chenel, un festejo donde se darán cita dos hierros de gran vitola, vacadas con una personalidad propia gracias al concepto de sus criadores y a aquella sangre que le corre por las venas. Ante ellos se anuncian tres espadas que sueñan con poder conseguir un triunfo que les lleve directamente a la siguiente fase.
Una corrida de toros que será emitida por LA OTRA de Telemadrid, segunda cadena de un ente televisivo que este año ha redoblado su apuesta por la fiesta de los toros con la emisión al completo de la Feria de San Isidro. Como suele ser habitual la narración de dicho festejo correrá a cargo del Sixto Naranjo, Federico Arnás y Luis Miguel Encabo, este último matador de toros y representante de la vacada madrileña de Baltasar Ibán.
Se trata de un cartel compuesto por Fernando Tendero (Ciudad Real como único compromiso del año), Carlos Olsina (cuatro paseíllos en cosos franceses la pasada campaña) y García Pulido (tres tardes en 2024 con Madrid como plato fuerte). Un trío de espadas con un concepto muy definido del toreo, esos que pretenden demostrar en esta edición de la Copa Chenel sus cualidades delante de los animales y así poder optar a cotas mayores durante esta campaña. Este es el cartel que emitirá la cadena el sábado:
- Sábado 5 de abril (18:00 horas) – Alalpardo (Madrid). Copa Chenel: Toros de Ana Romero y Luis Algarra para Fernando Tendero, Carlos Olsina y García Pulido (LA OTRA de Telemadrid)
Pinche en este enlace para acceder a la agenda de toros por televisión.
Ana Romero y Luis Algarra: dos hierros de categoría para esta clasificatoria de la Copa Chenel retransmitida por Telemadrid

Respecto a la corrida de toros esta estará compuesta por tres ejemplares de Ana Romero (Conde de Santa Coloma – D. Alipio Pérez-Tabernero y Conde de Santa Coloma – D. Joaquín Buendía Peña) y Luis Algarra Polera (D. Juan Pedro Domecq y Díez), dos hierros muy del gusto del aficionado tanto por la presentación de sus animales como por el juego que estos animales suelen dar en la plaza.

A las seis en punto de la tarde dará comienzo un festejo que tiene grandes alicientes para el aficionado. Se trata de una corrida de toros con dos hierros muy diferentes entre sí, un par de vacadas con un fondo de bravura y nobleza importante, esos que la pasada campaña volvieron a marcar un nivel muy alto con varios triunfos en plazas de importancia. Por ello gran parte de los focos se ponen en un ganado que sobre el papel debe dar el espectáculo que demandan los aficionados.