Con la temporada desperezándose en este comienzo del mes de febrero, son varias las empresas que se pueden dar por satisfechas al ver la buena acogida que han tenido sus carteles entre el aficionado. Si bien es cierto que hay ausencias -algunas poco justificables- en algunas de ellas la tónica general, son unas combinaciones interesantes y unas ganaderías que abren el abanico de esos encastes que todo aquel que acude a la plaza quiere ver.
Con Valdemorillo dando el pistoletazo de salida este mismo fin de semana, este mes de febrero está reservado para una serie de festivales benéficos en plazas como Algeciras, Albacete, Requena, Utiel, Sanlúcar de Barrameda o Algeciras. Más adelante llegarán ferias tan importantes como Olivenza, Illescas o Castellón, una serie de plazas donde no estará presente la televisión. Una noticia que no conocida deja de ser dolorosa para ese que pasa por taquilla y que no siempre puede hacerse cientos de kilómetros para acudir a una plaza de toros.
El incumplimiento de contrato por parte de OneToro el pasado mes de septiembre rompió los puentes entre Plaza 1 (Madrid), Espacios Nautalia 360 (Valencia) y Pagés (Sevilla) con el citado canal televisivo. Con TVE ninguneando desde hace años a la Fiesta de los toros, la opción de no televisar la Feria de Fallas ganaba enteros. Pero este viernes, ha sido la periodista Rosario Pérez de ABC quien ha avanzado que OneToro pretendería cerrar un contrato para que la Feria de Fallas se televise, algo que este medio ha podido corroborar con la empresa Espacios Nautalia 360, quien ha asegurado que simplemente el canal «se ha interesado» por la retransmisión del serial y la empresa de Valencia le ha trasladado sus condiciones, pero no ha habido más contacto que ese.
Según declaró Rafael García Garrido -empresario de Espacios Nautalia 360- en la presentación del ciclo fallero, la de Fallas se trataba ésta de la Feria más cara de los últimos 20 años al contratar dos tardes a figuras como José María Manzanares, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey. Un serial de alto coste donde los apoderados de los propios toreros y la empresa gestora del coso habrán tenido que reajustar los emolumentos de aquellos que se ponen delante de los animales al no tener ese ingreso televisivo con el que contaron en ediciones anteriores.
Madrid cierra un acuerdo televisivo, Sevilla se mantiene centrada en la confección de su abono y OneToro anuncia novedades

Distinto caso al de Valencia es de la primera plaza del mundo al haber cerrado ya un acuerdo con Telemadrid para la emisión de los 28 festejos de la Feria de San Isidro más la Goyesca del 2 de mayo. Un contrato sin precedentes al ser la primera vez que el ente televisivo madrileño televise de forma íntegra todo el serial y para todo el mundo. A diferencia de años pasados -no ofreció la totalidad de los mismos-, este año la emisión también llegará todos los hogares del mundo a través de la página web de la propia cadena.
Respecto a Sevilla, poco o nada se sabe al respecto. Los rumores hablan sobre la intención de Canal Sur de emitir algunos de los festejos que se anuncian en el coso del Baratillo durante los meses de abril y mayo. Por el momento Ramón Valencia se centra en cerrar los carteles de mayor fuste antes de ponerse a hablar y negociar con los apoderados de algunos toreros de la parte media del escalafón.
Tras cerrarse la emisión completa de San Isidro por parte de Telemadrid, OneToro ha movido ficha y a través de sus redes sociales ha publicado un tuit en el que deja caer que pronto volverán a emitirse festejos taurinos desde la plataforma. “Se viene anuncio… Importante. Los primeros festejos de 2025, permaneced atentos y sigamos cuidando lo nuestro” comentaban sin apostar mayor información al respecto.
⌛ Se viene anuncio
I
M
P
O
R
T
A
N
T
E😍😍😍😍😍😍
Los primeros festejos de 2025, permaneced atentos y sigamos cuidando lo nuestro pic.twitter.com/TwBOFwhZaa
— OneToroTV (@OneToroTV) February 6, 2025