TELEVISIÓN

¿Qué televisión retransmitirá Fallas, Sevilla y San Isidro? Así está la situación a día de hoy tras la demanda a OneToro


martes 24 diciembre, 2024

La presencia de la televisión es clave para seguir manteniendo los importantes emolumentos de una serie de espadas -y sobre todo de sus cuadrillas- que sin la presencia de esta deberían reajustarse a otros parámetros económicos

Morante
Morante de la Puebla, en Madrid. © Luis Sánchez Olmedo

De sobra es conocido por todos los aficionados el problema existente entre OneToro y las empresas que gestionan los cosos de Madrid y Sevilla tras el incumplimiento del contrato firmado con Plaza 1 y Pagés debido a problemas de liquidez para hacer frente al pago de los derechos televisivos adquiridos con dichas empresas. Onetoro decide dejar de emitir los directos de la feria de San Miguel y feria de Otoño ante la inviabilidad que marcan las circunstancias actuales se podía leer en el encabezamiento de un comunicado de varios párrafos publicado el pasado 23 de septiembre.

Una noticia que cayó como una bomba en el aficionado a pocos días del comienzo de la Feria de San Miguel y la Feria de Otoño, dos seriales donde debía estar presente la televisión. Pero estos no fueron los únicos cosos donde las cámaras de OneToro no estuvieron presentes, Valencia también se veía afectada por este paso atrás dado por un canal que sí estaría a mediados de octubre en Jaén y en diciembre en los festivales de Vistalegre y Villaseca de la Sagra.

Onetoro
Una cámara de Onetoro en Las Ventas. © Onetoro

Unas “pérdidas acumuladas” de 12 millones era el motivo principal por el que OneToro decidía tomar una decisión que le ha traído más de un dolor de cabeza pero que se antojaba fundamental para no seguir desangrándose y tener que bajar la persiana. Por todo ello tuvo conversaciones con diferentes estamentos del sector para intentar hacer ver que el modelo de negocio actual no era rentable, llevando este a unas pérdidas inasumibles para un canal que ya nació con problemas estructurales a comienzo del 2023.

El incumplimiento de este contrato ha sido uno de los temas más comentados estos últimos meses dentro del mundo del toro, ese por el que también han sido cuestionados Rafael García Garrido y Ramón Valencia, dos empresarios que son conscientes que necesitan a la televisión para seguir pagando ese caché que exigen las principales figuras del toreo. Madrid -Plaza de titularidad pública- tiene un as sobre la manga llamado Telemadrid, televisión que ha estado presente los dos últimos años en la Feria de San Isidro tras compartir señal con OneToro únicamente dentro de la Comunidad de Madrid.

Con la relación entre Plaza 1 y OneToro algo más que enconada, esta vía de dar toros en abierto no es ni mucho menos descartable, existiendo otras opciones que a día de hoy cuentan con menos fuerza. La posibilidad de crear un canal televisivo es otra opción, ecuación donde también podría entrar Valencia a ser esta una plaza gestionada directamente por Rafael García Garrido. Sea como fuere el tiempo corre y cualquier opción puesta sobre la mesa debería conocerse en un plazo corto de tiempo, de lo contrario sería crear más incertidumbre en unos aficionados que ya están cansados de este tema.

Telemadrid
Una cámara de OneToro en Las Ventas. © Luis Sánchez Olmedo

El otro coso que se ve afectado directamente por este tema es Sevilla. Desde hace algún tiempo la relación entre la plataforma y la empresa que comanda Ramón Valencia se ha enfriado pese a la “correcta” relación que existe entre ambas. Pese a esa supuesta cordialidad, Pagés ha movido ficha en el tablero llevando a la plataforma a los tribunales, paso que dificulta la presencia de OneToro la próxima temporada en el coso del Baratillo.

Tras cumplir con lo acordado tanto en la Feria de Abril de 2023 y 2024 y la Feria de San Miguel de 2023, sería el citado 23 de septiembre de este año cuando, y según palabras textuales a este medio de Joaquín Moeckel, “de motu proprio OneToro nos envía un comunicado abduciendo una serie de cuestiones para no retransmitir la Feria”. Tras un primer requerimiento a la productora Pagés solicitaría el cumplimiento del contrato en plazo y el pago de lo acordado. Tras “no atender las solicitudes” la empresa que comanda Ramón Valencia presentaría una demanda en el Juzgado de Primera Instancia número 27, reclamando la cantidad correspondiente a la retransmisión de los tres festejos de San Miguel.

Onetoro
Un cámara de Onetoro en la Puerta del Príncipe. © Onetoro

Por lo tanto ahora se abre para Pagés una vía desconocida para ellos al tener que buscar un plan B para no dejar sin televisión al segundo serial más importante de la temporada. Canal Sur emerge -como posible alternativa- en el horizonte, pero de momento no ha trascendido ninguna información al respecto. De llegarse a un acuerdo parece difícil que se emitiera la totalidad del abono siendo la opción más viable y factible el dar algunos puntuales dentro del ciclo continuado.

La presencia de la televisión es clave en un sector que difícilmente podría pagar los emolumentos de algunos matadores de toros si no estuviera presente el músculo económico que aporta la televisión. Un canal de producción propia o la presencia de otro ente televisivo son algunas de las posibilidades que se han puesto sobre la mesa recientemente. Por todo ello se le cuestionó al propio Ramón Valencia en el programa El Toril de Onda Madrid, lanzando este balones fuera sobre tal posibilidad “Yo soy medio experto en tema inmobiliario, he tenido tema de arquitectura, y en el tema taurino. En el tema audiovisual, no lo soy” comentó en su escueta intervención el empresario manchego.

A menos de diez días de acabar el 2024 y con la temporada venidera detrás del horizonte ambas empresas deben tomar una decisión sobre este tema, algo que a día de hoy no está ni mucho menos claro. En el caso de Pagés esta sabe que, pese a tener un litigio en ciernes con OneToro, este no le imposibilita sentarse en una mesa a negociar y llegar a un entendimiento si este es beneficioso para todas las partes.

Onetoro
Un cámara de Onetoro en Sevilla. © Onetoro