EL AÑO DE...

El año de Lea Vicens: pieza clave del toreo a caballo tras un 2024 de compromiso en las Ferias


viernes 10 enero, 2025

La mitad de las tardes de la temporada 2024 de Lea Vicens fueron en cosos de primera y segunda, lo que da importancia de la relevante campaña que realizó. La analizamos.

Lea Vicens
Lea Vicens en Las Ventas.

Mientras las primeras Ferias de la temporada siguen caminando, es momento de seguir haciendo balance de lo que fue una temporada 2024 importante. Y uno de los puntales del toreo a caballo de la pasada temporada fue la rejoneadora francesa Lea Vicens, que acabó el año con casi 40 corridas toreadas, un relevante número. Pero lo es más teniendo en cuenta el destacado número de cosos de primera categoría que ha pisado la francesa, algo clave a la hora de computar las 54 orejas y los 3 rabos obtenidos: 20 de los paseíllos realizados fueron en cosos de primera -8- y segunda -12-, lo que evidencia el momento de madurez que atraviesa la rejoneadora. A continuación analizamos todas las tardes en las que tomó parte. Oreja en su apertura de temporada en Aracena

Puerta grande en su paso por la Magdalena

Image

En su primera corrida en Aracena, Vicens paseó una oreja de peso ante un gran ambiente en los tendidos. Luego, Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens hacían el paseíllo el 4 de marzo en la segunda de abono de la Feria de la Magdalena de Castellón, un festejo de rejones donde se cortaron un total de cinco orejas. El levantino se iría a pie en una tarde donde la puerta grande se abrió para Ventura y Lea con una manejable corrida de Bohórquez. Así narramos lo ocurrido:

Image

Lea Vicens dejó una faena de elegancia al tercero, al que le cortó una oreja. Fue un animal al que fue haciendo poco a poco la rejoneadora, dejando instantes clásicos y pares de mérito que llegaron arriba. La rueda final de cortas y el rejonazo entero pusieron en sus manos el premio. Lea Vicens apostó todo en la salida del sexto, al que le paseó otra oreja y destacó a lomos de nombres propios de su cuadra como Diluvio. Y dejó momentos de emoción, pares de calado, quiebros de importancia… y un rejón efectivo. Nuevo premio y puerta grande.

Andy corona el Milagro con cuatro y un rabo; a hombros con Vicens

Lea Illescas

La plaza de toros de Illescas acogía el pasado 10 de marzo la corrida de rejones que cerraba la ‘Feria del Milagro’, esa donde Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens trenzaban el paseíllo para lidiar una corrida de la familia Capea. El rejoneador alicantino se iría en hombros con la nimeña en una tarde donde Ventura se dejó el triunfo con el acero. Así narramos lo ocurrido:

53579607269 A28b36f8c0 O

Hizo lo que pudo Lea Vicens en los primeros tercios con el tercero, un toro que salió con celo y movilidad pero que se apagó muy pronto. Y con esos mimbres tuvo que hilar la francesa una faena de clasicismo, muy fiel a su concepto, con su cuadra para llegar arriba. No se salió de su esquema en banderillas, muy clásica en la proposición y la ejecución de los palos, para conectar con el tendido. Obra medida, en la que sostuvo el tranco débil del de Capea. Tras la rueda de rosas, pinchó lamentablemente con Espontáneo, por lo que fue silenciada.

53579728515 F113128dc6 O

Explosivo salió también el sexto, al que dejó un buen rejón de castigo Lea y luego un inicio de faena de buen son a lomos de Aladín. Faena de importancia de Vicens, que firmó banderillas de mérito con otro buen toro de la familia Capea. Acabó con tres rosas ante este toro de calidad a menos y, tras el rejón final, cortó dos orejas.

53578420412 6152807551 O

Oreja para Lea en la matinal fallera

Img 20240317 Wa0045

La Plaza de Toros de Valencia acogía el domingo 17 de marzo la tradicional corrida de rejones, un festejo matinal donde estaban anunciados Sergio Galán, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza con ganado de Fermín Bohórquez. Una séptima de abono de la Feria de Fallas donde la terna pasearía una oreja en un festejo donde Lea Vicens dejó patente el momento por el que pasaba. c

Paró al segundo de la mañana Lea Vicens a lomos de la yegua Guitarra con un único rejón de castigo delantero y arriba que ayudó al buen comportamiento del toro. Con Bético, un caballo del hierro de Peralta, se dejó llegar al toro clavando con lucimiento. Mató al primer intento después de dejar las cortas y corto una oreja. Faena aseada de Lea Vicens ante el quinto de la mañana, que levantó su actuación de intensidad a lomos de Bético clavando al violín por los adentros. Dejo medio rejón de muerte atravesado y descabello pie a tierra. Ovación.

Lea a hombros en la tarde de María en Las Rozas

Image

Lea Vicens y, a pie, Gonzalo Caballero, hacían el paseíllo en la corrida benéfica que tenía lugar en la localidad madrileña de Las Rozas. La rejoneadora francesa pasearía un total de dos orejas tras desorejar al primero de Bohórquez e írsele un triunfo mayor por el mal uso de los aceros en el cuarto. Así narramos sus actuaciones:

Se fijó pronto en la montura de Léa Vicens el primero, la que tardó poco la amazona en descubrir sus querencias hacia los tableros y supo aprovecharlas con «Aladín», primero para engancharlo a la grupa de su caballo en un templado aunque corto galope, y después para buscar por los adentros los embroques para dejar los palos tras una batida a pitón contrario. Con el toro más aplomado lució mejor la elasticidad y torería de «Diluvio», aunque faltó la transmisión del toro para calar en el tendido. Por eso la francesa optó por alegrar con el caracoleo y las rosas sobre «Greco», antes de atacar con un efectivo rejonazo a lomos de «Espontáneo». Faena sobria y templada de Léa que le aseguró la puerta grande.

Cómo un rayo salió el cuarto, tan corto como rematado, pero el empuje le duró lo que tardó Léa en pararlo con dos galopes y un rejón de castigo. Quiso lucirlo con «Bético», ese precioso castaño morcillo que se cose los pitones a la barriga en los galopes de costado, pero el toro se desfondó. Cambió radicalmente y le costó hasta llegar a los embroques. Tuvo entonces, la amazona, que atacar, pisar terrenos comprometidos, pero ni con esas. Tan aplomado estaba que, con dos banderillas en los lomos del toro, la rejoneadora optó por sacar a «Espontáneo» para la suerte suprema. Sin embargo, los pinchazos y descabellos emborronaron su voluntariosa actuación.

Tarde de clasicismo de Lea en el adiós de Pablo Hermoso de Arlés

Image

Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza hacían el paseíllo en Arlés el pasado 1 de abril con la corrida de la familia Capea, un festejo matinal donde los ojos estaban puestos en la despedida del gran rejoneador navarro. Un festejo donde el clasicismo de Lea Vicens quedó patente cortando esta una oreja a cada toro que le cupo en suerte saliendo esta a hombros con sus compañeros de terna. Así narramos lo ocurrido:

Con «Diluvio» y «Espontáneo» dejó los momentos más granados de la obra al segundo de la mañana Lea Vicens. Fue una obra pulcra, clásica y marca de la casa, en la que la rejoneadora expuso su peculiar concepto y llegó arriba. Destacaron varios palos por su buen gusto y estética en el cite; incluso se le pidió con fuerza la segunda oreja, no concedida por el palco. Y se llevó al esportón un premio más del quinto, otro toro al que dejó momentos de clasicismo y lentitud en su toreo, llegando arriba.

¡Qué gran espectáculo en Sanlúcar!

Whatsapp Image 2024 04 06 At 20.27.56 1

Los rejoneadores Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens hacían el paseíllo el pasado 6 de abril en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) con un encierro de Benítez Cubero y Pallarés. Tarde donde Ventura y Vicens saldrían a hombros tras cortar siete orejas y un rabo en una tarde donde el acero dejó en tierra a Rui Fernandes

53635806576 5697f32577 O

Humanoso de Pallares, para abrir el lote de Lea Vinces. Toreó de salida con Cleopatra y clavó dos rejones de castigo muy bien ubicados. Temple y elegancia en un tercio de poder. Después Diluvio con un toreo elegante y templado -recorrió el anillo por dentro del tercio- galopando a dos pistas y encontrando toro en los medios. Le dio querencias al toro y templó exquisito ante un toro -otro bueno- pero poco humillador que tiraba un derrote arriba. Precioso pasaje con una Lea muy metida y crecida que rejoneó con pasión. Banderillas a una mano en todo lo alto. Bético continuó un gran tercio de banderillas. Greco para cortas volcándose en el lomo del astado. Otro ejemplar y van tres que colaboraron. Espontáneo concluyó una extraordinaria obra que tras rejonazo valió dos orejas y la abrían la puerta grande para una sensacional Lea.

53635806531 Acd9215c17 O

Vitigudino, de Benítez Cubero, al que recibió Léa Vinces a lomos de Guitarra, un toro que salió distraído y sin fijeza que manifestó quererse rajar varias veces. Un rejón de castigo y rompe el astado pegando arreones. Otro más para bajarle los humos con una Léa enfibrada. Aladín para banderillas a una mano -tuvo exponer mucho- ante uno que no quería ir abrigándose en el tercio. La rejoneadora tiró de experiencia y gran oficio para poder construir un tercio de mucho lujo. Elegancia y torería a pesar de no ayudarle el toro. Bético se metió por dentro en un par de riesgo supremo y se llevó un enorme susto al descabalgarla el toro en un arreón. Se sobrepuso con raza y firmó un tremendo par. Fermín para las rosas en carrusel y algunas al violín. Espontáneo cerró una preciosa faena ante un complicado y difícil sexto. Rejón arriba y oreja para una importante Léa Vinces.

Vicens (también) a hombros en Cercedilla

Image

Lea Vicens, Paco Velasques y Adrián Venegas hacían el paseíllo el 2 de mayo en la localidad madrileña de Cercedilla. Un cartel internacional, joven y con alicientes en el que se lidiaba un encierro de Santa Teresa de encaste D. Luis Gamero Cívico – D. Juan Guardiola Soto. Una oreja de cada animal pasearía la nimeña en tarde de gran rejoneo de Paco Velasques y desparpajo de Adrián Venegas.

Otra gran imagen en Jerez, donde pecha con el peor lote

53700760361 Ee5b4eed3b O

Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens hacían el paseíllo en el arranque de la Feria del Caballo de Jerez de la Frontera con un encierro de la divisa de Fermín Bohórquez. Una tarde donde Lea pasearía la oreja del tercero y se iría de vacío con un sexto que se acabó en un suspiro debido a su falta de raza. Así narramos la tarde de Lea:

Apostó Lea por el tercero de la tarde un animal medido de raza, un astado que se vino por dentro complicando la labor de la francesa. Con ‘Bético’ se reunió en los medios llegándole una enormidad a un toro que necesitaba su distancia. Le puso la raza que le faltó a un ejemplar que se movió, pero al que le faltó entrega. A dos pistas galopó a lomos de ‘Diluvio’ un caballo de una enorme torería. Todo lo puso Vicens ante “Otorgado” un animal que se fue apagando como una velita, pero al que la nimeña pudo exprimir antes de pasaportar al parado animal de un pinchazo y rejón en buen sitio. Oreja.

No tuvo suerte Lea con el toro que cerraba plaza un animal de escaso celo con el que porfió la francesa. Se la jugó con ‘Bético’ en un tercio de banderillas de mucho arrojo por la condición de un astado que nunca quiso ir hacia adelante. Se metió en los terrenos del animal para encelar a este, pero ni por esas, el animal siempre tendía a venir con la cara alta cambiando de ritmo. A pesar de todos los contratiempos las batidas fueron de suprema elegancia ante, todo lo puso ella, pero no consiguió que el trasteo subiera como la espuma. Tampoco acertó en la suerte suprema, dejando un pinchazo en buen sitio sin soltar, previo a un rejón en buen sitio. El uso del descabello enfrió a una plaza que hubiera pedido la oreja de matar al animal con rapidez.

El mal uso del acero empaña su paso por Las Ventas, en el que la entrega es la nota predominante

53730256199 3341289f87 O

Pablo Hermoso de Mendoza, que se despedía de Las Ventas, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza hacían el paseíllo en la primera corrida de rejones en Las Ventas con un encierro de Capea. Tarde donde la rejoneadora francesa se iría de vacío -tras el mal uso de los aceros- en una tarde donde el joven rejoneador navarro conseguiría desorejar al sexto del encierro. Así narramos la tarde de Lea:

53730256044 86e3bb8088 O

“Malospelos”, número 16, negro bragado meano, era el segundo de la tarde, de 561 kilos, animal que ya salió huyendo hacia chiqueros después de que Lea Vicens brindase a Pablo Hermoso el animal. Se dejó llegar mucho al toro Lea para provocar la embestida en el inicio, y después dejó una obra templada a lomos de un clásico de su cuadra como Bético. Fue la faena in crescendo, con pares con el denominador común del clasicismo. El carrusel de rosas terminó de poner al tendido de su parte, pero no acertó finalmente con el acero, requiriendo uso del verduguillo, con el que sí atinó. Una lástima porque tenía un premio en la mano.

53730353790 Bd7b0ef233 O

“Ignorado”, negro bragado meano, era el quinto, segundo del lote de Lea Vicens, toro de enero de 2020 y de 565 kilos de peso al que la francesa saludó a portagayola. Y fue una lidia comprometida la de la amazona gala, que dejó en el inicio de faena banderillas a dos pistas de mucha conexión. Quería a toda costa puntuar en este, uno de los bastiones de su temporada, en una obra de tesón ante un toro que no se lo puso fácil de salida y con teclas durante el trasteo. Remató con banderillas cortas su obra, y cuando tenía a la plaza en su bolsillo, el repetido fallo con los aceros evitó el premio final. Una lástima. Ovación.

Lea pasea dos orejas y acompaña en hombros a Ventura en una histórica tarde de primavera en Nimes

Image

Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens hacían el paseíllo el Lunes de Pentecostés, en la corrida de rejones matinal de la Feria de nimeña. En los chiqueros esperaba una corrida de Bohórquez que permitió ver grandes faenas en el rudo francés. Dos orejas pasearía Lea en un festejo donde Ventura llegaría a cortar un total de cuatro orejas y un rabo. Así narramos la tarde de Lea:

El tercero, número 32, de 519 kilos, nacido en febrero de 2020, fue un animal al que saludó con Guitarra. Muy frío de salida el animal, que se calentó tras el único rejón de castigo, y Lea pudo templarlo. Fue manso en el inicio de faena el de Fermín, y con Diluvio consiguió fijar al astado la francesa, toreando con mucho temple y cerca de los pitones. Estuvo muy bien dentro de su corte clásico. Lució a lomos de Bético y Greco, conectando con el tendido con las cortas, atacando mucho a un toro que poco a poco se paraba. Con Espontáneo dejó un pinchazo, un rejonazo entero y dos descabellos, perdiendo premio. Ovación.

Saludó el sexto toro Lea Vicens con Guitarra, y lo castigó solamente una vez. Subió la intensidad de la faena con Bético, caballo estrella, pasándose cerca al animal con temple, en banderillas de mucha intensidad y calado arriba. Tomó los palos cortos con Jazmín, y remató la obra con un espadazo. Faena de más a más de la rejoneadora gala. Dos orejas.

Galán, Ventura y Lea cierran en hombros la Feria del Corpus toledano

Whatsapp Image 2024 05 31 At 22.33.57

Dos orejas pasearía en su tarde de esta temporada en Toledo, un coso donde se anunció junto a Sergio Galán y diego Ventura. Triple puerta grande con una manejable corrida de María Guiomar Cortés Moura que permitió ver faenas de templada monta y entrega por parte de la terna.

La amazona Lea Vicens hizo disfrutar a los tendidos con su especial conexión mediante un toreo a caballo de gran clase, sabiendo aprovechar las virtudes de su lote, y mereciendo un mayor premio de lo haber sido por los fallos con el descabello.

Emotiva despedida de Pablo Hermoso de Plasencia, a hombros con Leonardo y Lea Vicens

Image

Pablo Hermoso de Mendoza, Leonardo Hernández y Lea Vicens hacían el paseíllo en el cierre de la Feria de Plasencia, en un festejo que llevaba el hierro de Romão Tenorio. Una oreja a cada animal que le cupo en suerte paseó una rejoneadora nimeña que saldría en volandas junto a sus compañeros de cartel.

León y una oreja como premio a su capacidad

Lea Vicens
La rejoneadora Lea Vicens. © Eduardo Porcuna

El 23 de junio era la fecha elegida para la corrida de rejones celebrada en León, un festejo donde trenzaban el paseíllo Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens ante astados de Ángel Sánchez y Sánchez. Cuatro y un rabo paseó Ventura, en una corrida donde el juego de los toros y el mal uso de los aceros privó a la francesa de pasear oreja. Así narramos lo ocurrido:

De vuelta al ruedo fue el segundo del festejo, al que cuajó de principio a fin Diego Ventura con estrellas de su cuadra; antes, en el abreplaza, el luso Rui Fernandes dejó instantes de clasicismo y le paseó dos apéndices, mientras que Lea Vicens fue ovacionada a su gran concepto frente al tercero y no acertó con el acero ante el soso sexto, con el que expuso.

La conexión de Romero, el clasicismo de Vicens y la rotundidad de Guillermo triunfan en la tercera de Torrejón

53813613476 0039d77888 O

Andrés Romero, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza hacían el paseíllo con una corrida de El Canario en la plaza de toros madrileña de Torrejón de Ardoz, coso donde la terna salió en hombros tras dar un formidable espectáculo tras pasear un total de ocho orejas. Así narramos lo ocurrido:

En el segundo de la tarde Lea Vicens estuvo muy voluntarioso en una actuación limpia en la que destacó con Greco con las rosas. Mató de media estocada y el toro tardó en doblar, enfriando la faena y quedando el premio en ovación. Al quinto lo recibió Lea Vicens a portagayola en un bonito lance donde el toro le apretó durante tres vueltas al ruedo. Lo bordó Lea con Diluvio y mantuvo la emoción a lomos de Bético, que templó la embestida del buen toro de El Canario. Mató al primer encuentro y cortó las dos orejas del toro.

Sin suerte Lea en su paso por Soria, a pesar de su entrega

Lea Vicens Sin Editar (10)

Soria era la siguiente parada en una triunfal temporada de 2024, una plaza donde se lidiaría un encierro de Albarreal propiedad de la familia García-Palacios. Tarde donde el acero volvió a dejar sin puerta grande a una rejoneadora que hizo un esfuerzo por estar por encima de su primero. En el sexto pudo entregarse más a un ejemplar con nobleza pero medido de poder y raza. Así narramos lo ocurrido:

En el tercero, Lea Vicens hizo un esfuerzo ante otro toro a menos y con el que expuso con pureza. Entremezcló el esfuerzo con el clasicismo que hace gala de su concepto, para intentar sobreponerse a la condición de un toro negado. Palmas escuchó en el sexto, en el que realizó una buena faena con estrellas de su cuadra como Diluvio o Bético, pero cayó bajo el rejón y el palco no concedió el premio.

De nuevo el rejón de muerte deja en tierra a Vicens en Bayona, donde sella dos caras actuaciones

14 Lea Vicens
Lea Vicens © Antoine Guin

Gran corrida lidiada por la divisa portuguesa de Romão Tenorio en Bayona, un encierro notable con un sexto de vuelta al ruedo que contribuyó a ver un gran espectáculo en el ruedo francés. Pablo y Guillermo serían izados en hombros junto al mayoral en una tarde donde el acero volvió a dejar sin foto a la rejoneadora nimeña. Así narramos lo ocurrido:

Comenzó con Guitarra una labor que brincó a Pablo Hermoso dejando esta dos rejones antes de coger las banderillas. A lomos de Bético dejó dos pares llevándolo a dos pistas y cosiendo al animal al estribo. Pese a rajarse el de Tenorio Lea lo aprovechó en la zona de tablas dejando dos buenos pares unidas a las cortas a lomos de Jazmín dos cortas. Con Espontáneo dejó un feo pinchazo teniendo que usar el descabello siendo finalmente ovacionada.

Se fue Lea a la puerta de chiquero con Guitarra para dejar dos rejones puestos arriba. Comenzó su tercio de banderillas con Diluvio galopando a dos pistas cosido al estribo y con pirueta final clavando bien los tres palos. Expuso Lea para agradar a sus paisanos en una labor donde se lució a lomos de Bético dejándose llegar muy cerca al toro y clavando arriba citando de frente dando los pechos del caballo. En el tercio final con Greco colocó dos cortas haciendo alardes de doma y clavando reunidas las cortas. Tras un rejón algo trasero tuvo que usar el descabello, pinchando y siendo arrollada por el toro sin consecuencias. Se le volvió a esfumar el triunfo a Lea por los aceros. Palmas para la francesa.

Dos orejas y rabo en Treceño y ovación cerrada en Lunel

Image

La localidad cántabra de Treceño acogía una corrida de toros mixta donde estaban acartelados la rejoneadora Lea Vicens, el matador de toros Román y el novillero sin caballos Eduardo Rodríguez. Lea pasearía un rabo de un buen toro de El Canario en una tarde de gran contenido. Días más tardes se volvería a anunciar en un festejo mixto, esta vez en Lunel, plaza donde saldría ovacionada ante sendos toros de Gallon.

Lea, ovacionada tras fallar con el acero su toreo templado en su cita con la afición portuense

53913669321 28ee9304a6 O

Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens lidiaban un encierro de María Guiomar Cortés de Moura en la quinta de abono de la temporada de verano de El Puerto de Santa María, festejo donde nuevamente los aceros condicionaron la foto final. La apuesta de Ventura y dos sinceras faenas de alicantino y la nimeña se fueron por el sumidero en un festejo nocturno donde la afición portuense acudió a la llamada de un cartel con argumentos. Así narramos lo ocurrido:

53913669326 68f60c4393 O

Lea Vicens, con el tercero, dejó dos buenos rejones de castigo y conectó a lomos de Bético en la lidia. Una importante faena en banderillas, en la que hubo pares de mucho clasicismo, pero lamentablemente lo bien realizado se esfumó con el acero, con el que falló la gala. Fue silenciada.

El sexto, para Lea Vicens, fue un buen toro también de Guiomar, con el que anduvo acertada de inicio, en los dos rejones de castigo. Lució su clasicismo en la faena, poniendo pares de frente de mucho gusto. Y en las cortas también se gustó la gala, pero desafortunadamente, dejó tres pinchazos, sonando dos avisos y utilizando el descabello. Escuchó palmas al esfuerzo.

Triple puerta grande en el cierre de la Feria de los Candiles de Marbella

Image

Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza hacían el paseíllo a caballo en el cierre de la Feria de los Candiles de Marbella, despidiéndose el navarro de este coso. Se lidiaba un encierro de Fermín Bohórquez, vacada que permitió el triunfo de una terna que paseó un total de 9 orejas en un gran espectáculo televisado en directo por Canal Sur. Así narramos lo ocurrido:

Lea Vicens le cortó la oreja al segundo de la noche, en el que dejó momentos reseñables con algunos de los caballos estrella de su cuadra como ‘Pantera‘ y ‘Greco‘, donde dejó destellos de gran expresión y plasticidad. La rejoneadora francesa también logró el doble trofeo después de cuajar al quinto, bajo las notas musicales de «Suspiros de España» en una arrebatada y muy torera actuación con su caballo ‘Bético‘, también se lució con ‘Regaliz‘, que dejó tres rosas en todo lo alto. Mató de rejón trasero y el cariño público marbellí, que salió encantada con su labor, le pidió con insistencia el doble trofeo, que el palco no dudó en conceder.

Sin suerte con el acero de Lea en Huesca, donde deja momentos de gran toreo

Lea Vicens
Lea Vicens. © Muriel Haaz

Andy Cartagena, Lea Vicens y Sergio Pérez de Gregorio cerraban la Feria de la Albahaca de Huesca lidiando a caballo un encierro de Luis Albarrán. Una tarde donde el alicantino paseó un total de cuatro orejas en un festejo donde la rejoneadora francesa pecho con un lote muy bajo de raza pese a dejar dos labores entonadas que pudieron ser premiadas con una oreja. Así narramos su actuación:

Lea Vicens perdió con el acero el premio que rubricara su labor al segundo. La amazona gala saludó una ovación después de una buena faena con un parado y soso segundo. Faena muy entregada y de verdad de la francesa que cogió vuelo en los tendidos hasta esos aceros romos. Lea Vicens vuelve a dejarse el triunfo con la espada después de una labor llena de pureza y entrega, frente a un astado al que faltó mayor codicia en las monturas de la rejoneadora francesa, que llegó a los tendidos, pero se fue de vacío por esos aceros sin filo.

Un gran espectáculo vivido en Béziers

Image
53929352988 E0a6b207c1 O

No hubo suerte en la localidad soriana de El Burgo de Osma con la corrida de Ángel Sánchez y Sánchez, algo que cambiaría en su paso por Béziers con el encierro de Fermín Bohórquez. Una tarde donde rivalizó en mano a mano con Pablo Hermoso de Mendoza, rejoneador que cortaría un total de tres orejas por dos de la niñena (una por toro). Así narramos su actuación:

Image

Al segundo de Bohórquez lo recibió Lea Vicens con ‘Guitarra’, toreando siempre muy en redondo frente a un animal que también lucía muy buen galope. Lo dejó crudo Lea, al clavar sólo una farpa, y sacó más tarde a ‘Diluvio’ para aprovechar el buen son que tenía el animal. Conectó muy pronto con el tendido, que supo entender el toreo clásico de la francesa, pero un rejonazo trasero mermó su premio, que se quedó en una oreja.

Image

El cuarto acto comenzó con Lea Vicens a portagayola para recibir con Cleopatra a un cuajado animal de Bohórquez que, sin embargo, salió abanto. Cayó trasero y defectuoso el primer rejón de Lea, por lo que colocó uno más para ahormar al animal. Mucho más parado este cuarto, tuvo que atacorlo mucho la francesa a lomos de Bético, que no sólo hizo passage, sino que también se comprometió por los adentros con el toro. Faena de oficio que necesitó de experiencia y de magisterio, la rubricó Lea con un rejonazo para pasear otra oreja.

53929111236 1b583da531 O

Al cierraplaza también lo saludó Lea Vicens con Guitarra, para comprobar que era otro buen toro, con galope y con raza. Lo paró con mucha paciencia y lo dejó crudo, con un rejón, para conservarle esa entrega que se le vio de salida. Fue brillante la actuación a lomos de Diluvio, ofreciendo siempre los pechos y tocando de frente con la cabeza del caballo, con mucha pureza. Pero se puso geniudo al final de la faena, cuando las fuerzas escasas ya le obligaban a defenderse. La pena fue que un rejón defectuoso y un descabello enfriaron al tendido para que Lea se fuese en silencio.

53928208062 Df31ebebb7 O

Cumbre de Lea Vicens, que corona con tres y rabo una mañana brillante en Dax

Image

Andy Cartagena, Lea Vicens y Duarte Fernandes hicieron el paseíllo de forma matinal en el coso galo en una mañana para recordar en la que se lidió un encierro de Murube variado, destacando el quinto de vuelta. Siete orejas y un rabo se repartió una terna que llegó a suscitar el interés del aficionado en la penúltima de Feria. Así narramos su actuación:

Una oreja se llevó el clasicismo de Lea Vicens, que acertó con el acero una obra a más ante el mansurrón segundo. Se impuso a su condición y logró llegar arriba en pares de mucho mérito. La obra cumbre de la mañana llegó de manos de Lea Vicens, que le cortó el rabo al quinto del festejo. Fue una faena de máxima exposición y compromiso de la francesa, que estuvo protagonizada por la buena monta y la gran actuación de Bético. A más Vicens, en la faena de su temporada sin duda, coronada con acierto con los aceros y premiada con los máximos trofeos ante la clamorosa petición popular.

Tres y un rabo en su paso por Olvera antes del diluvio en Cuenca y una tarde sin suerte en Cuéllar

Image

La plaza de toros portátil montada en el coso gaditano de Olvera abría sus puertas para un cartel mixto formado por Lea Vicens, David de Miranda y Curro Durán. En esa ocasión los astados pertenecieron a los hierros de Montes de Oca para rejones y Julio de la Puerta para lidia a pie. Tres y un rabo paseó la francesa por cuatro y un rabo del onubense y el utrerano. Sería ovacionada Lea en el único toro que mató en Cuenca tras suspenderse el festejo antes de la salida del cuarto de la tarde. Tampoco tocaría pelo en su paso por Cuéllar, plaza donde no le cupieron en suerte los astados de mejor condición de Romao Tenorio.

Oreja en la nocturna de San Sebastián de los Reyes 

Lea Vicens Sin Editar (7)

Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens hacían el paseíllo el 29 de agosto en la segunda de la Feria taurina San Sebastián de los Reyes (Madrid), un festejo a caballo en el que se lidiaban astados de Hdros. de Ángel Sánchez y Sánchez. Una oreja conseguiría cortar Lea Vicens en un festejo condicionado por la metrología, el juego de su lote y su mal uso de los aceros. Así narramos su actuación:

Tras 15 minutos de espera a la tregua desde el cielo y deliberaciones, los rejoneadores tiraron para delante. Así, salió el tercero, ensillado y más vareado que sus hermanos anteriores. Lea Vicens le paró con garbo y mando, antes de monopolizar todo su tercio de banderillas a lomos de “Bético”, uno de sus grandes estrellas. Labor llena de entrega y actitud, puesto que no era fácil estar delante de un astado que se vino abajo pronto. Muy parado, hubo que llegarle mucho, algo nada sencillo en las condiciones del ruedo tras la tormenta. Los dos ramos con “Greco” fueron la antesala de un rejón muy trasero, que obligó a echar pie a tierra. Marró varias veces con el verduguillo y se esfumó la opción de premio.

Cerró plaza un ejemplar largo y algo montado que, aunque se desplazó, marcó querencias y le faltó clase hasta el punto de acabar atrincherado en tablas. Lea Vicens hizo un esfuerzo y le llegó mucho hasta el punto de pasar un momento de apuro junto al burladero de cuadrillas sobre “Diluvio”. Como en su primero, lo mejor llegó sobre “Bético” tanto citando en corto como de punta a punta. Muy rajado, tuvo que exponer tanto en los dos ramos postreros como en el eficaz rejón ya con el toro totalmente aculado en las tablas. Su esfuerzo bajo la lluvia recibió la recompensa de una oreja.

Puerta Grande para rematar el mes de agosto en Valladolid

Image

Pablo Hermoso de Mendoza, quien se despedía del coso vallisoletano, Lea Vicens y Sergio Pérez De Gregorio salieron en volandas en la primera de la Feria de Nuestra Señora de San Lorenzo. Un 31 de agosto donde la lluvia volvió a hacer acto de presencia, algo que condicionó la labor de los tres rejoneadores anunciados en el cartel. Así narramos su actuación:

Dos rejones de castigo con voluntad dejó Lea Vicens al segundo, en el que pudo lucirse la francesa en un tercio de banderillas donde su oponente no se lo se lo puso fácil debido a la escasa fuerza en la embestida. Hubo momentos de mucho mérito en una obra que rubricó con rosas. Rejonazo certero. Oreja.

Lea y una nueva salida en hombros en Palencia

53964169893 E0a9584e71 O (1)

Sergio Galán, Diego Ventura y Lea Vicens lidiaban un encierro de María Guiomar Cortés de Moura en el festejo de rejoneas organizado por Carlos Zúñiga en Palencia. Una corrida donde Galván y Lea Vicens pasearon una oreja cada uno en una tarde donde Diego Ventura fue izado en hombros tras el corte de cuatro orejas y un rabo. La rejoneadora francesa volvió a demostrar el momento por el que pasaba con dos faenas de elegante monta y gran conocimiento de los terrenos. Así narramos su actuación:

53964377000 A0dbd46c5b O

Otro toro con cualidades fue el tercero, otro toro con virtudes al que aprovechó la rejoneadora francesa. Dos rejones de castigo dejó Lea antes de lucir con su toreo a dos pistas. Se dejó llegar el animal a la grupa para posteriormente dejar banderillas al quiebro. Acertó con las cortas antes de enterrar el rejón de muerte. Oreja.

Con el sexto de la tarde anduvo voluntariosa la rejoneadora francesa Lea Vicens, una rejoneadora que plasmó su concepto en el ruedo palentino. Dejó momentos de interés con banderillas al quiebro y otras donde su toreo de costado llegó más los tendidos. Su acertada labor se vio empañada con el rejón de muerte, ese que evitaría el corte de una justa oreja.

Tres orejas en otra tarde de templado rejoneo en Utrera

Image

Tres orejas paseó Lea Vicens en su paso por Utrera, cartel retransmitido por Canal Sur y donde se indultó un bravo ejemplar del hierro gaditano de Lagunajanda. Lea dejó una tarde de poso y templanza ante dos astados de Murube, ganadería que volvía a reencontrase con la niñema tras la gran tarde de Dax. Así narramos su actuación:

Al primero, para rejones, Lea Vicens le templó las embestidas a lomos de “Bético» pero faltó más ajuste en la reunión al colocar las banderillas y con «Jazmín» llegaron las cortas y las rosas con el de Murube ya más parado. El rejón de muerte resultó efectivo y valió para que paseara una oreja.

El segundo para rejones deparó momentos de lucimiento a Lea Vicens colocando banderillas en lo alto a lomos de «Diluvio». Toro de templadas y sostenidas embestidas, toreadas con la grupa del caballo y Lea recreándose en la suerte. Cambio de cabalgadura y con «Pantera» el mismo buen son. El turno de los adornos llegó con «Greco» y las rosas cayeron en lo alto. Faena de gran nivel de la amazona francesa rubricada a la tercera entrada con el rejón de muerte, lo que no fue óbice para que se pidiera con insistencia el doble trofeo. Y el usía no se resistió.

Oreja en su última corrida en Francia: dos meritorias faenas en contra del vendaval en Nimes

Image

El sábado 14 de septiembre era la fecha elegida para su última tarde de la temporada en suelo francés. Se trataba de una corrida mixta donde se acartelaba junto a Sebastián Castella y Clemente. Los toros aquella mañana fueron de Fermín Bohórquez para rejones y cuatro de Robert Margé, dos hierros que ya habían triunfado en este coso galo en sus últimas comparecencias. Así narramos su actuación:

Whatsapp Image 2024 09 14 At 12.30.19

El primero de Bohórquez, «Vicario», negro de capa, de 525 kilos y nacido en noviembre de 2019 fue un astado muy parado y manso de salida, al que recibió Lea Vicens a lomos de Guitarra. Tras los dos rejones de castigo el animal, sacó Lea a Bético, toreándolo cerca de sus pitones con su corte clásico. Le faltó alegría y transmisión al toro, al que tuvo que tocarlo mucho Vicens, que estuvo siempre por encima del burel. Remató con las cortas con el toro ya prácticamente aplomado. Con Espontáneo despenó con el rejón de muerte al animal, pero falló con el descabello y eso le hizo perder premio.

Image

El cuarto toro, para Lea Vicens, número 137, de noviembre de 2019, negro de capa, fue un animal al que saludó con Guitarra Lea. No se entregó tampoco el animal, muy frío y parado de salida. Dejó tres rejones Vicens, y luego estuvo muy bien a lomos de Bético, con el que dejó pasajes de mucho temple y ritmo. Le provocó con Diluvio en terrenos cortos, dejando una obra de mérito. Remató con las cortas frente a un astado muy parado, y dejó el rejón final a la segunda. Oreja.

Albacete y otra tarde de gran toreo, pero condicionada por el rejón de muerte

53997597723 Fee7cf09e6 O

La plaza de toros de Albacete abría sus puertas para la celebración de una corrida de rejones que ponía punto y final a su Feria. Un cartel donde trenzaban el paseíllo Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens ante toros de Los Espartales. Festejo donde el fallo con el rejón de muerte y el juego de los toros del hierro extremeño condicionó el resultado final del mismo. Así narramos su tarde:

No dio demasiadas opciones el animal que hizo tercero, un astado noble pero paradito al que la rejoneadora francesa cuidó con un único rejón de castigo. Lo mejor de su faena vino a lomos de Diluvio, un caballo que está a un nivel muy alto y con el que clavó banderillas que calaron en el respetable. Bajó algo su obra, esa que volvería a remontar en los pasajes finales. Tras un rejón muy trasero acertó y acabó con el primer animal de su lote no siendo concedida la oreja por parte de la presidencia pese a la petición del respetable.

Recibió Lea al sexto en la misma puerta demostrando que quería cerrar su tarde demostrando que no venía a pasearse. Tras dejar un primer rejón de castigo bajo y otro algo delanterito sacó a Bético. Toreó a dos pistas consiguiendo momentos de gran conexión con los tendidos clavando arriba en banderillas de gran mérito. A lomos de Diluvio prosiguió con una faena que no bajó nunca su intensidad. Con las cortas volvió a pisar terrenos resbaladizos por la condición de un animal con sus aristas. Tras tres pinchazos y un rejón en buen sitio acabó de pasaportar a un toro que tuvo movilidad y cierto temple. Ovación.

Almodóvar del Campo, también en son triunfal

54011908750 B2ff7c1ea9 O

Una corrida de rejones ponía el punto y final a los festejos mayores en el coso manchego de Almodóvar del Campo, un festejo donde se cortaron un total de nueve orejas y un rabo del manejable encierro de Bohórquez. Pablo se despidió cortando las dos orejas del cuarto, cuatro y un rabo paseó Cartagena y tres más Leal Vicens, rejoneadora que cerraba una exitosa tarde con una gran entrada de público en los tendidos.

Tres orejas para cerrar su gran 2024

Tres orejas cortaría el 6 de octubre en Ramonete, plaza donde ponía punto y final a un 2025 donde actuó en un total de 37 festejos cortando nada más y nada menos que 54 orejas. Una tarde donde pudo sentirse torera cuajando a los toros de Jódar y Ruchena que le cupieron en suerte aquella tarde de otoño en la localidad murciana