JAVIER
FERNÁNDEZ-CABALLERO
No
podemos seguir siendo vulnerables. El gritomiguelhernandino de libertad que Serrat clamaba en julio de 2010, justo
cuando Catalunya se quedaba sin toros por conveniencia política, debe aflorar
de nuevo en una sociedad que diariamente pierde valores. Y en el fondo de ese
saco roto de los valores perdidos se encuentra, cual estrella de este Belén
navideño sin figuras por la laicidad de sueños, la llama de una nueva
Fundación. Dicen no ser como una Mesa del Toro ya extinta y en la que la Fiesta
puso el oro y el moro para terminar desapareciendo; dicen no ser como un
PENTAURO a día de hoy inservible y que, aunque con carácter público respecto al
anterior, requería de la unión del colectivo que finalmente no fructificó.
Dicen ser la Fundación Toro de Lidia, llevando el nombre del animal más sagrado
del que puede jactarse el arte más puro del siglo XXI. Y dicen lo defenderán a
sangre y fuego.
CULTORO
habla, antes de terminar el 2015, con uno de los miembros del equipo jurídico
que escudará nuestra vulnerable estructura: José Miguel Soriano, miembro del
despacho Cremades & Calvo Sotelo en el ámbito procesal civil, derecho
concursal, así como litigios y disputas legales en el sector empresarial. La
Fiesta pues, por su bien, debe creer en su palabra y su acción. «La
Fundación lleva trabajando de forma silenciosa desde hace tiempo. Jurídicamente
hablando se ha constituido desde hace dos meses: primero hubo que identificar
los retos y luego las soluciones y acciones jurídicas pertinentes. Ahora mismo
nos encontramos en pleno estudio y ejecución de las acciones, que a principio
del mes de enero comenzaremos a llevar a cabo”, señala a este medio
Soriano.
«Tolerancia cero contra los ataques a la
tauromaquia” es
el nuevo lema que, antes que juristas, se lo deben tatuar primero las
impasibles figuras, luego profesionales y luego aficionados. Después, la
Fundación y, tras ella, su equipo de abogados, que a día de hoy lo tiene claro:«Nos
centraremos en los mandatos expresos que tengamos por parte de la Fundación, en
la que hay una premisa: tolerancia cero contra los ataques contra la
tauromaquia. En Cremades & Calvo Sotelo ya estamos analizando campos como
el administrativo –todos los Ayuntamiento e instituciones de orden público que
han resuelto declaraciones antitaurinas de sus municipios o declaraciones no de
ley contra la tauromaquia-, contra ellos se llevarán acciones legales; también
en lo penal se atacará judicialmente a los individuos que han calumniado a
toreros a través de las redes sociales, insultándolos; en lo civil, la honra de
la tauromaquia no puede verse más atacada. En definitiva, se llevarán a cabo
acciones judiciales contra todos aquellos que perturben la ley 18/2013, de 12
de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural”.
En el
toreo estamos acostumbrados a promesas fáciles que nunca llegan. Es nuestra
gran desgracia: «Habrá aumento de festejos en la Feria”, «Llegará pronto el
fallo constitucional”… y las que no se pueden mencionar. Pero en un proyecto
como el de la Fundación, fechas y plazos son obligatorios, de lo contrario, es
estar engañando a un sistema que ya cree en este proyecto. Soriano habla de
ellos: «Me gustaría que fuera lo antes posible, pero una vez que nos metamos en
el ámbito judicial, depende de la marcha de la justicia. Confiamos en que en
los primeros cinco o seis meses empecemos a ver los resultados. Pero sobre todo
lo importante es que hay que concienciar a toda la sociedad de que la
tauromaquia es una disciplina cultural legal, válida y que se encuentra
protegida por un mandato expreso para su fomento: aquella persona o institución
que atente contra ella en su conjunto se va a ver con un grupo de profesionales
ley en mano”.
Y hemos
mencionado Catalunya, la gran prohibición apocalíptica de la que mal-aprendió
el sector. Porque llegó San Sebastián, llegó La Coruña y ahora llega Mallorca y
la Monumental ya se nos ha olvidado. Y se nos ha ido de la cabeza mientras
esperamos cruzados de brazos una resolución constitucional de la que nos
consumiremos antes de su arrío. «Cuando ocurrió lo de Catalunya, sentencia
que todavía está pendiente, no estaba aprobada la ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como
patrimonio cultural. Ésta es una ley estatal que supone la protección y fomento
de la tauromaquia; en la fecha que se produjo la prohibición y el recurso, en
2010, hubo que fundamentarse en la Constitución, pero ahora con esta nueva ley
de 2013 estamos más protegidos aún, por lo que esperamos que no hay problema alguno
para que el fallo del Tribunal sea favorable al toreo porque la situación legal
ha cambiado muy favorablemente para éste”.
Y continúa: «Actualmente está protegida
legalmente y todo ataque se va a encontrar con el recurso, otro cantar es el
del tiempo de resolución, que todo el mundo lo ve a la vuelta de la esquina,
pero habrá que esperar porque la justicia es lenta”. Se atrevió a afirmar Confucio que «yo no procuro conocer las
preguntas; procuro conocer las respuestas”: y la pregunta es ¿cuándo y cómo
llegará el maldito fallo? La respuesta es que «tenemos que lamentarnos,
lógicamente, de que llevemos cinco años pendientes de un recurso que está
obedeciendo a otros intereses. No me atrevería a decir cuándo va a salir, desgraciadamente…”.
Desgraciadamente.
Los que
más han sufrido este año han sido las localidades de mediana población que, por
el capricho de sus nuevos alcaldes generalmente de formación de izquierda
radical, han visto cómo se quedaban sin toros. Y eso tiene una pronta solución
en 2016: «La Fundación nace con una vocación de unidad para ser la herramienta
jurídica que defienda el toreo. Todos los profesionales y aficionados que vean
vulnerados sus derechos taurómacos deben ponerse en contacto con la Fundación
ya mismo. Hay que llevar una estrategia unida, conjunta, bien definida. Que
cualquier incumplimiento dela legalidad sirva para que los aficionados y los
profesionales se pongan en contacto con la Fundación para solucionarlos”.
En
cuanto a casos como los de La Coruña, en los que ha sido el propio Ayuntamiento
de Marea el que se ha opuesto a ello…”nosotros sólo esperamos órdenes de la
Fundación. Tenemos unos mandatos expresos de ellos que llevamos a cabo”. ¿Y
el punto de acción que se va a ejecutar jurídicamente hablando? La respuesta es
sí, bous al carrer y festejos populares entrarán en el lote de defensa. Una
gran noticia. «Todo lo que tenga que ver con la tauromaquia y su defensa
entrará, incluidos los festejos populares que este año han sido también
atacados”, afirma José Miguel.
Respecto
a revuelos como los ocurridos recientemente en Ciudad Real, donde se reducen
las ayudas a toros en fiestas pero se siguen con las ayudas a otro tipo de
espectáculos culturales como los conciertos, para el aficionado de a pie ésta
se trata más de una labor comunicativa, de mostrar a la sociedad la doble moral
de este tipo de Consistorios. Pero, aparte del comunicativo, la gran perla de
esta entrevista sale en su epílogo: podrían tener consecuencias legales o, al
menos, eso se está estudiando. «Para el punto de vista comunicativo se ha
contratado a la Consultaría de comunicación «Llorente y Cuenca” para explicar
la dimensión que la tauromaquia tiene. También hay que estudiar si la retirada
de subvenciones puede conllevar un fraude del derecho contra la ley 18/2013.
Esto se está analizando estos meses, por lo que la retirada de subvenciones
podría acarrear consecuencias legales que denunciaremos”, rubrica
Soriano.