La llegada del nuevo año ha traído consigo nuevas ilusiones para los aficionados, nombres que estos tienen apuntado en rojo de cara a un 2025 donde la competencia -en cada uno de los escalafones- va a ser intensa. Sin ir más lejos este fin de semana se celebran dos novilladas sin caballos en La Puebla del Río días antes de los festivales en Valero de la Sierra (Salamanca) y Mourao (Portugal). Habrá que esperar al primer fin de semana del mes de febrero para tener la primera Feria del año, será en Valdemorillo, plaza cubierta donde ya es habitual que hagan el paseíllo figuras del toreo.
Si hace unos años era la localidad extremeña de Olivenza aquella que tenía a las figuras como reclamo para dar el pistoletazo de salida a la temporada, hoy en día se le han adelantado en fechas Valdemorillo e Illescas. Se trata de dos plazas que apuestan claramente por carteles donde se anuncia a espadas de la parte noble del escalafón, habiendo un guiño el coso madrileño a los novilleros al programar un festejo picado durante su abono.
Pese a esa fuerza con la que han irrumpido estas plazas, Olivenza sigue arrastrando a un número importante de público y aficionados para presenciar en directo sus carteles. Una feria que, pese a tener a las figuras como reclamo, también le da su hueco a esos jóvenes novilleros que sueñan con ser quienes tomen el relevo los toreros a los que admiran. Dentro de esa amalgama de novilleros destaca la presencia del portugués Tomás Bastos, novillero con un corte muy personal del toreo que se anunciará en la mañana del domingo 9 de marzo junto a Marco Pérez y Olga Casado en la lidia de novillos de Fuente Ymbro, Talavante y la Purísima, vacada esta propiedad de la familia Bailleres.
Se trata de un joven con unas condiciones muy interesantes, ese que en octubre de 2023 comenzó una nueva andadura junto a Cristina Sánchez. Precisamente fue en la plaza de toros de Olivenza donde debutó con caballos en una mañana donde le paseó una oreja al animal que cerraba plaza, un utrero de Talavante con el que dejó patente su concepto del toreo. Trece han sido los festejos toreados en una campaña que le ha servido para ir poco a poco tomándole el pulso al utrero, esa donde ha podido presentarse en cosos españoles como Sevilla, Arganda del Rey, Algemesí los franceses de Mugrón o Captieux, amén de los portugueses de Villa Franca de Xira (dos tardes) o Nazaré.
Lidiará en San Isidro la novillada de Conde de Mayalde
Tras su último paseíllo el pasado 5 de octubre el portugués no ha dejado de prepararse de cara a una campaña muy importante para él. Por el momento tiene la plaza de Olivenza marcada en rojo en un 2025 donde espera poder dar un paso más en su carrera y anunciarse en plazas de primera categoría en España, Francia y Portugal. Y con su nombre fuera de Valencia,m sus ilusiones se centran en la primera plaza del mundo, ya que estará acartelado en San Isidro junto a Fabio Jiménez y El Mene con el encierro de Conde de Mayalde -según ha podido saber este medio- para, de ahím,m ganarse un sitio en otros cosos de relevancia y encarar 2026 con las vistas puestas en una posible alternativa.
Por el momento se centra en su preparación en el campo, para ello ha acudido recientemente a la ganadería de José Escolar, ganadería de encaste Albaserrada que tiene su cuartel general en la finca ‘Monte Valdetiétar’ en Lanzahita (Ávila). Allí y bajo la atenta mirada de su apoderada y de José Pedro Prados ‘El Fundi’ fue poco a poco haciéndose a las bravas y encastadas embestidas de los animales que se crían en esta finca desde comienzo de los años 80. Un invierno donde también ha tentado en la ganadería de Domecq Núñez, propiedad de los hijos del recordado Fernando Domecq Solís y en casa de Álvaro Núñez, ganadero que asienta su hato de vacas en Portugal.
Ver esta publicación en Instagram