Con la llegada del mes de julio, todas las miradas se centran en la próxima Feria del Toro, que se celebrará entre los días 5 y 14 de julio. Diez días de toros en los que el aficionado podrá disfrutar de una novillada picada, un festejo de rejones y ocho corridas de toros. Como es bien sabido, los dos primeros festejos del abono quedan exentos del encierro matinal; no así las corridas de toros, que poco a poco van llegando a los Corrales del Gas.
De todas las vacadas anunciadas en el abono, el aficionado hace tiempo que espera con ilusión la presencia de los toros de Cebada Gago, pertenecientes a los hierros de los Herederos de José Cebada Gago y Salvador García Cebada. Como se ha podido ver a través de las redes sociales, se trata de una corrida seria, armónica de hechuras y muy variada de pelos. Entre los astados que más han llamado la atención se encuentra un toro cinqueño, jabonero y de notable seriedad en su presencia.
Se trata de un espectacular ejemplar marcado a fuego con el hierro del hierro gaditano, un animal herrado con el número 21 que ha llamado poderosamente la atención por su belleza y expresión. Todo parecía indicar que sería embarcado para Pamplona, pero según se ha podido leer en la cuenta de X de la vacada gaditana finalmente se ha quedado en el campo, no siendo uno de los astados que embarcó recientemente camino de Pamplona.
Este toro finalmente se ha quedado en el campo.
— Hros. de Cebada Gago (@HrosCebadaGago) July 1, 2025
“El jabonero estaba reseñado para la corrida de Pamplona”, se volvía a recalcar en la cuenta de X de la ganadería, aunque finalmente no formará parte de la partida de astados que llegarán a Pamplona en las próximas horas. Estos animales estarán exhibidos en los Corrales del Gas hasta el lunes 7 de julio por la noche, momento en el que se realizará el tradicional encierrillo —traslado nocturno de los toros desde los corrales del Gas a los de Santo Domingo— con los seis toros seleccionados por la autoridad y las cuadrillas. El resto se llevará a las dependencias de la plaza quedando alguno de ellos como sobrero.
El encierrillo forma parte de las tradiciones taurinas y de la cultura popular de Pamplona, y para muchos es una parte especial y más tranquila del ritual que precede a los famosos encierros de San Fermín, los cuales tendrán lugar el mismo día del festejo a las 8 de la mañana. A diferencia del encierro, el encierrillo no tiene una hora fija, aunque suele realizarse alrededor de las diez de la noche, siendo los pastores los únicos que pueden llevar a cabo esta carrera de unos 600 metros.
Por lo tanto, este 21 (G0) de los Herederos de José Cebada Gago no será uno de esos seis animales que saltarán a la arena de La Monumental el próximo martes, en una tarde en la que están anunciados Antonio Ferrera, Román y Víctor Hernández. Pese a no ser embarcado rumbo a la Feria del Toro, la expectación no ha decrecido en torno a este ejemplar jabonero, cuya seriedad ha llamado poderosamente la atención en redes sociales. Astado que buscará nuevo destino en otra plaza de primera durante esta temporada o, por el contrario, será vendido para ser exhibido en algún punto de nuestra piel de toro.
Auténtica pintura de @HrosCebadaGago que descansa en La Zorrera esperando destino. pic.twitter.com/t1oHPdESBS
— Pedro (@Un_taurino_mas) June 16, 2025