Dentro de nuestro campo bravo hay un número importante de hierros que cada año venden una parte de camada tanto a las calles como a festejos populares en plaza, ganaderías que han encontrado en la afición que acude a este tipo de eventos a un cliente fiel que valora el esfuerzo que estos hacen por mantener sus proyectos ganaderos. Al igual que sucede en la plaza, muchas veces se buscan ganaderías con una sangre muy particular que haga de la compra de un toro determinado un evento que atraiga a un número ingente de personas.
Aquí no existe un precio mínimo estipulado por ley para vender un animal o una corrida completa, de ahí que el valor final que alcance el animal vendrá tras una negociación entre el propio ganadero y la comisión designada por la peña o el Ayuntamiento. El valor del animal también fluctúa según su edad, el estado físico del animal o si ha sido toreado, factores que son tenidos en cuenta por aquellos que cierran el trato.
Una de las ganaderías que se ha sumado a la venta de animales para las calles es la familia Victorino Martín, que cada año da salido a animales de sus tres hierros para este tipo de festejos. Uno de los últimos en salir a la luz ha sido «Murallón«, un ejemplar que se hizo famoso en redes sociales tras ser uno de los dos ejemplares que donaba la nueva plataforma Toros España Play para ser exhibido en una de las localidades que cumpliera con las bases de un concurso que puso en marcha.
Dicha plataforma se comprometió a regalar un astado a la localidad de más de 7.500 habitantes desde la que se abonasen más personas a la plataforma (y otro a la localidad de menos de 7.500 habitantes con más suscriptores). La ganadora de este ejemplar del hierro de Victorino Martín ha sido la salmantina de Ciudad Rodrigo. Tal y como señaló el Consistorio salmantino, será la primera vez en la historia que un astado de esta ganadería interviene en el Carnaval mirobrigense.

Un astado cárdeno valorado en la «subasta de tablaos» de la pasada semana en 12.000 €, según avanzó el portal SalamancaRTValDía, y que será exhibido en la tarde del Domingo de Carnaval en un día donde amén de la novillada de los finalistas del Bolsín Taurino se une un festejo de rejones promovido por los montadores de los tablados. Según declaraciones de Ramón Sastre, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, al citado portal tras el Pleno Ordinario celebrado del pasado miércoles “si el toro está entero podrá salir en la capea nocturna del lunes o incluso intervenir en algún otro desencierro”.
Por otro lado, la misma localidad, Ciudad Rodrigo, está a punto de vivir su célebre «Carnaval del Toro», en el que amén de los citados festejos populares, tienen lugar interesantes carteles en la improvisada plaza de toros situada en el centro del municipio. Los carteles que se llevarán a cabo del 1 al 3 de marzo son los siguientes:
- Sábado 1 de marzo: Festival taurino con picadores en el que se anuncian Enrique Ponce, Alejandro Talavante, Juan Ortega y la novillera Raquel Martín (El Freixo)
- Domingo 2 de marzo: Festival taurino sin picadores en el que participarán los finalistas del Bolsín Taurino Mirobrigense y el rejoneador Víctor Herrero (Castillejo de Huebra)
- Lunes 3 de marzo: Novillada con picadores en la que se anuncian Diego Bastos, Cid de María, Javier Zulueta y el alumno de la Escuela taurina de Salamanca Jesús Iglesias, que debutará con picadores (Montalvo)
- Martes 3 de marzo: Festival taurino con picadores en el que se anuncian Miguel Ángel Perera, Daniel Luque, Manuel Diosleguarde y el triunfador del Bolsín Taurino Mirobrigense (Talavante)
Por último, compartimos un reportaje de Diego Aceves cómo se vive un tradicional Domingo de Carnaval en Ciudad Rodrigo, una fiesta con el toro como gran protagonista: