Ayer tuvo lugar en la Monumental Plaza de Toros México uno de los carteles más importantes de este Feria del Aniversario, festejo donde ante toros de Xajay trenzaban el paseíllo Joselito Adame, Andrés Roca Rey y Arturo Gilio, tres espadas que llenaron prácticamente la totalidad del numerado y menos de media en el departamento general. Una tarde donde el diestro peruano pasearía cuatro orejas y un rabo convirtiéndose en el máximo triunfador de la tarde.
Festejo donde la materia prima la pusieron los astados propiedad de la familia Sordo, animales que provocaron momentos de tensión en los corrales de la plaza como ocurriera con un astado cárdeno, serio y muy en tipo de la casa que la tomó con uno de los burladeros. Tal y como podemos ver en un vídeo publicado en las redes sociales de la propia plaza de toros este número 53 provocó momentos complicados mientras los operarios trataban de enchiquerarlo. Un astado que finalmente ni siquiera entró como sobrero en la corrida tal y como se puede comprobar en las notas del sorteo.
Tal y como nos contó toro a toro nuestro compañero Emilio Méndez, saltaron al ruedo seis toros de la ganadería queretana de Xajay, siendo dos de ellos de la dehesa hermana de Villar del Águila, lidiados en primero y cuarto lugar, de complicado juego y, cuatro astados de la dehesa titular de Xajay siendo muy buenos el segundo y el quinto que merecieron arrastre lento, mientras que el tercero y el sexto evidenciaron dificultades.
Un festejo donde los ejemplares de los hierros queretanos, criados por Javier Sordo, fueron bautizados con nombres alusivos a monosabios famosos de distintas épocas, tanto de la plaza «El Toreo» como de La México entrando como titulares los marcados a fuego con los números 116, 108, 80, 21, 50 y 110. Como sobreros tampoco se encontraba dicho astado siendo estos los números 72, 120 y 30.
Ver esta publicación en Instagram
Xajay y Villar del Águila, los dos proyectos ganaderos de la familia Sordo

En México existen un número importante de vacadas de bravo una cantidad ingente de hierros que están dados de alta en la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL) y que andan repartidos por los distintos Estados del país. Muchos de ellos pese a llevar nombres/hierros diferentes están bajo la titularidad de un mismo criador, algo que también es muy común en ganaderías a este lado del charco.
Dentro de esa amalgama de hierros encontramos los de Xajay y Villar del Águila, ambas propiedad de D. Javier Sordo Madaleno Bringas y asentadas en el Rancho ‘La Laja’ situado este en Tequisquiapan, Querétaro (México). Amén de compartir propietario ambos proyectos ganaderos también están regados por la misma sangre, esa que desde los años 60 selecciona una familia que siempre ha sentido verdadera pasión por el toro bravo.
El proyecto ganadero de Xajay empieza en 1963 año en el que se compra la ganadería que en su día fundaron Edmundo y Jorge Guerrero Perrusquía en la Hacienda de Xajay. Tras retentar todo el ganado de procedencia San Nicolás Peralta, Piedras Negras y Campos Varela se decide adquirir vacas y sementales de Javier Garfias para ampliar el hato de 100 vacas que habían pasado la prueba definitiva. Tras varios lustros seleccionando sobre dicha base genética se apostó por adquirir simiente procedente de la rama Santa Coloma-Buendía procedente de España para refrescar la vacada.
Respecto a la divisa de Villar del Águila esta fue fundada en 1963 por Don Nicolás González Jáuregui anunciándola a nombre de Xajay de González Jáuregui y conformándola con vacas y sementales que le vendieron los hermanos don Edmundo y don Jorge Guerrero. Tal como informa la propia ANCTL de acuerdo al convenio realizado el 8 de mayo de 1963, le permitieron utilizar el nombre, el hierro, la divisa y la antigüedad de la ganadería, con la condición de que lidiara como Xajay de González Jáuregui y no a nombre de Xajay, ya en manos de la familia Sordo. Sería en 1997 cuando la adquieren sus actuales propietarios quienes le cambian el nombre por el que actualmente agregando vacas y sementales de su propia ganadería.