Dentro del campo bravo salmantino hay un amplio número de vacadas de sangres distintas que tienen una base genética muy cercana entre ellas al pertenecer de un mismo tronco. De todas ellas es la Casta Vistahermosa aquella que nutre a un mayor número de encastes dentro de nuestra cabaña brava. El origen de esta se remonta a 1733, cuando los hermanos Alonso, Francisco y Tomás Rivas forman una destacada ganadería de la que más tarde derivará en esta sangre. A partir de esa Casta surgen cuatro ramas bien diferenciadas: Melgarejo, Giráldez, Varea-Picavea de Lesaca y Barbero de Utrera-Arias Saavedra.
Con el paso del tiempo se fueron creando y forjando diferentes encastes tras la cuza de distintas sangres entre sí. Uno de ellos fue el de Atanasio Fernández, sangre que riega la vacada de María Cascón, hierro que también se nutrió de esa rama que le dio lustre Lisardo Sánchez. Dentro de esta rama hay notorias disparidades zootécnicamente que se ven a simple vista: el toro de Lisardo tiene cuernas más desarrolladas, recordando al origen Conde de la Corte. Este tiene un gran volumen de hueso y amplias defensas. Para conocer más sobre esta ganadería nos citamos con Juan Luis Fraile, un ganadero que sabe perfectamente llevar ambos encastes por separado, siendo consciente que ambos tienen mercado bien diferenciado dentro del circuito.

“Si el hierro de Juan Luis Fraile -Gracialiano- se sustenta en un centenar de hembras, esta de María Cascón -Atanasio/Lisardo- lo hace en unas 60 vacas de vientre. Es un número perfecto para el mercado que tenemos en casa, subir creo que sería contraproducente para ambos proyectos ganaderos” nos explicaba recientemente en una entrevista concedida a este medio el ganadero charro.
Una vacada que pese a lo reducido de su hato de hembras consigue sacar cada año una treintena de machos que irán lidiándose de una edad u otra según esté el mercado. Este 2025 el número de machos es sensiblemente más alto que la pasada campaña: “Algo más de animales hay, pero tampoco nos salimos de la media. Tenemos dos novilladas fuertes del encaste Atanasio/Lisardo, animales muy en tipo de la casa tanto por sus hechuras como por su seriedad”.
Respecto a las plazas donde podrán verse a los toros salmantinos de Juan Luis Fraile, este no daba demasiadas pistas sobre ello: “Algunos veedores han visto los animales aprovechando que venían a casa a ver la camada de Graciliano. De momento no hay nada cerrado aunque sí hablado. Vamos a ser cautelosos y cuando el tema esté más o menos cerrada podremos volver a hablar y te contaré el destino definitivo de los utreros”.
FOTOGALERÍA: PABLO RAMOS





















