ALBACETE

Obra cumbre de Marco Pérez, que corta un rabo, y Molina indulta un novillo de Domingo Hernández en el festival por Letur


sábado 22 febrero, 2025

El rejoneador Diego Ventura y, a pie, los diestros Enrique Ponce, José María Manzanares, Alejandro Talavante, Molina, el novillero Marco Pérez y el becerrista Alejandro González dieron una tarde que el coso manchego jamás olvidará por Letur.

Sin Título
Pérez y Molina.

El rejoneador Diego Ventura y, a pie, los diestros Enrique Ponce, José María Manzanares, Alejandro Talavante, Molina, el novillero Marco Pérez y el becerrista Alejandro González hacían el paseíllo en Albacete este sábado en el festival a beneficio de los damnificados por la DANA. Se lidiaban novillos de Los Espartales para rejones, cuatro de Daniel Ruiz, uno de Talavante y un eral de Piedra Escrita. Y un sobrero de regalo, el octavo, de Domingo Hernández, que fue indultado.

Una faena de temple dejó Diego Ventura ante un buen toro de los Espartales que se dejó y con el que pudo demostrar sus dotes de figura el de La Puebla. Con Quirico destacó en un tercio de banderillas en el que fue dejando instantes de mucha conexión arriba, de entrega y con Oro Negro y Brillante epilogó una obra in crescendo por parte del torero, ya que el novillo mantuvo el ritmo y la nobleza pero no el fuelle. Dejó un rejonazo entero a la segunda y paseó la oreja del ejemplar.

Dos orejas para Enrique Ponce en su despedida de Albacete tras una faena medida y templada a un buen novillo de Daniel Ruiz que fue aplaudido en el arrastre, aunque anduvo justo de fuerzas., Dejó dos series de toreo primoroso por la mano derecha para iniciar la obra, y aunque fue más difícil el novillo al natural, le rascó momentos buenos. Epilogó por poncinas y una estocada en todo lo alto.

José María Manzanares arrancó un apéndice del justo de fuerzas tercero; lo cuidó el de Alicante tras perder las manos en varias ocasiones, logrando bellos pasajes durante su trasteo. Dejó una estocada baja a la segunda.+

Alejandro Talavante dejó una faena para el recuerdo al cuarto ejemplar, de su hierro, un animal al que ya dejó momentos capoteros de mucho calado ante la clase que derrochaba el novillo. Y luego rompió en la muleta con codicia, ritmo y humillación por los dos lados; por derechazos, dejó tres series de mucha enjundia y temple, y al natural también se rompió, dejando cambios de mano toreros y profundos. Tras estocada entera y efectiva, paseó dos orejas y hubo petición de rabo.

Un entonado Molina dejó al quinto grandes momentos con un complejo toro de Daniel Ruiz; poderosos muletazos del albaceteño que siguió ganando crédito para una temporada que debe ser importante para él. No fue fácil el animal, pero la entrega y disposición del joven estuvieron por encima del astado, al que selló instantes de mucho mérito. Y un final por cercanías que llegó arriba. Lamentablemente, pinchó al toro, lo que esfumó la posibilidad de premio. Cerrada ovación.

Y Marco Pérez coronó, en el sexto, una actuación primorosa en la que cortó dos orejas y rabo. Dejó verónicas a pies juntos de supremo temple de inicio y luego un inicio de obra por doblones que ya llegó con mucha fuerza arriba. Aprovechó la nobleza del ejemplar de Talavante para engancharlo adelante y no soltar el muletazo hasta muy atrás, con profundidad y poder, con una capacidad suprema y con el toreo en la cabeza. Lo captó enseguida el tendido manchego, que estuvo roto por momentos y epilogó obra en cercanías, antes de una estocada entera y de pasear los máximos trofeos.

El novillero sin caballos Alejandro González trazó una faena con mucho temple y ligazón al séptimo, dejándole siempre la muleta en la cara para tirar de la embestida del de Piedra Escrita, logrando muletazos de largo trazo y profundidad. Ovación.

En octavo lugar, José Fernando Molina lidió un sobrero de Domingo Hernández bravo y enclasado que a la postre fue indultado por su extraordinaria condición. Animal con cuajo, de extraordinaria repetición, al que dejó péndulos de compromiso en el inicio de faena y luego le dejó series de mucho calado por ambas manos. Bajando el palillo, llevando largo y embebido al animal en las telas, cosiendo su trazo y fajándose con el de Domingo Hernández, bravo en su conjunto y digno del pañuelo naranja. Como así asomó en el palco tras un final por cercanías de Molina.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Albacete. Festival con picadores . Más de tres cuartos de entrada.

Novillos de Los Espartales -primero- para rejones, cuatro de Daniel Ruiz -segundo, tercero, cuarto y quinto-, uno de Talavante -el sexto- y un eral -séptimo- de Piedra Escrita. Y un sobrero de regalo de Domingo Hernández, que fue indultado.

El rejoneador Diego Ventura, oreja.

Enrique Ponce, dos orejas.

José María Manzanares, oreja.

Alejandro Talavante, dos orejas.

Molina, ovación y dos orejas y rabo simbólicos en el de regalo.

El novillero Marco Pérez, dos orejas y rabo.

El becerrista Alejandro González, ovación.