EL PUERTO DE SANTA MARÍA

El Freixo propicia una tarde para que escriban los poetas


domingo 3 agosto, 2025

Morante de la Puebla selló una faena primorosa a un primero al que desorejó y el acero le quitó los premios del cuarto, Alejandro Talavante cuajó también sin espada al segundo y le cortó el doble premio a un quinto de vuelta al ruedo, mientras que Juan Ortega fue ovacionado en su lote.

Sin Título
Foto: Méndez

El Freixo propició una tarde para que escriban los poetas. Para no olvidar jamás. Ya venía el ambiente cargado de una expectación fuera de lo normal, acorde al momento dorado que vive la tauromaquia y a la brillante temporada de Morante de la Puebla, que a la postre selló la faena de la tarde y una de las de su temporada al primero de El Juli, un ejemplar que brindó al propio Julián López y al que selló una faena de toreo primoroso, preludiada por un toreo capotero que citó a las musas. Le cortó dos orejas y pinchó -quizá- otras dos del cuarto, en el contexto de una tarde en la que Talavante selló una completa faena al segundo también enturbiada por el acero, y cinceló otro importante trasteo al bravo quinto, de vuelta al ruedo en el arrastre. Ovacionado resultó Ortega en su lote.

Morante de la Puebla cuaja una sublime obra capotera y muletera y corta dos orejas en el primero de la tarde

Whatsapp Image 2025 08 03 At 20.47.06

Morante no esperó para saludar en su capote al primero de la tarde, un toro suelto en el que también molestó y mucho el viento. Cambió los terrenos y llegaron las primeras verónicas de gusto y torería con las que la plaza rompió en aplausos. Un inspirado Morante se lo llevó al caballo haciendo las delicias del respetable. Se alcanzó la faena de muleta, pero antes de iniciarla el diestro brindó a El Juli. Comenzó a pies juntos con un toreo por bajo en el que le fue sacando, muy despacio y con algún que otro momento de peligro. Sin llevarlo más allá del tercio siguió sobre el derecho, en la media distancia para después aprovechar la inercia y ligarlo a base de mano baja y mucho temple. El toro tenía ciertos matices en su embestida, soltando ligeramente la cara, algo que pareció no importarle al de La Puebla, que siguió al natural, parando el tiempo, soltándole la muñeca y echándole los vuelos a la cara para envolvérselo a la cadera. El viento molestó, pues soplaba con fuerza durante toda la faena. El diestro quiso continuar su labor, ahora sobre el derecho, con ritmo, habiendo metido la faena en el engaño con arte, temple y mucho poso. Culminó por ayudados por alto y una estocada certera.

Talavante desluce con el acero una faena de triunfo al segundo

Whatsapp Image 2025 08 03 At 21.03.00

Talavante no se quedó atrás y al compás de los «olé» del respetable saludó al segundo de la tarde. En la faena de muleta, el extremeño decidió iniciarla por estatuarios, extremadamente ceñidos y con algún que otro pase cambiado por la espalda. Variedad e inspiración en aquel pinturero inició. Siguió con un toreo de mano baja ya fuera del tercio. Poder y dominio con los que se lo envolvió abajo, levantando al público de sus asientos. Al natural, aquella poderosa muñeca izquierda actuó con suavidad y temple. Sin embargo, tras aquellas primeras tandas de intensidad y calado, paró para dosificar la embestida y llevarlo de uno a uno, con un trazo limpio y largo. Le dio tiempo y sitio y siguió por el derecho, el pitón del toro, por el que se lo envolvió por abajo en una tanda ligada en la que no había principio ni final de muletazos. Culminó por manoletinas y el de pecho para después fallar con el acero.

Faena de más a menos de Juan Ortega, que fue ovacionado en el tercero

Whatsapp Image 2025 08 03 At 21.20.39

Juan Ortega saludó con torería y clasicismo al tercero, un toro que se le quedó corto, pero con el que trató de expresarse. Inició la faena agarrado a las tablas, esperándolo con paciencia y quietud, pasándolo por ambos pitones. Se encajó y le fue sacando, con temple y una despaciosidad que hizo suyo el tiempo. Tiempo y sitio para después acortar las distancias y ponerle el engaño en la cara, tirando de las embestidas sin enganchones ni aspavientos. Supo adaptarse a las condiciones, continuando con la mano derecha, tocándolo con voz y firmeza abajo y en la cara, a veces con cierta insistencia. Quiso cambiar al natural, mostrando un trazo más largo y rectilíneo ante un toro que poco a poco se fue viniendo a menos, sin permitir que la faena rompiera a más. Tuvo acierto con el acero.

Morante desluce con el acero una nueva apología al arte y la tauromaquia añeja en el cuarto

Whatsapp Image 2025 08 03 At 21.46.42 (1)

Morante bregó de inicio al cuarto, dándole tiempo, buscando esa fórmula perfecta con la que tratar de exprerse. Sin embargo, no le permitió el lucimiento. Tras un buen tercio de banderillas, Morante recuperó aquella tauromaquia añeja para iniciar su faena de muleta junto a las tablas, primero agarrado a ellas, para después sacarlo. Hubo variedad y arte, mucho arte. Siguió sobre el derecho, largo y profundo, cuajándole una serie ante un toro, que fue noble y atendía al engaño, al que Morante quiso dosificar sus embestidas. Cambió al natural, volviendo a parar los relojes, siendo cada natural una auténtica apología, una obra de arte y expresión. Midió los tiempos y el ritmo, llevándolo uno a uno, dándole tiempo y sitio antes de iniciar una nueva tanda, ahora sobre el derecho, buscando siempre el sitio, corriéndole la mano con gusto y clase. La faena estaba hecha y el público cautivado. Culminó uno a uno, pero aquellos naturales no tuvieron precio, con cadencia, torería, verticalidad y mucha verdad. Culminó uno a uno, pero aquellos naturales no tuvieron precio, com cadencia, torería, verticalidad y mucha verdad. Falló con el acero.

Un rotundo Talavante corta las dos orejas a un gran quinto, premiado con la vuelta al ruedo

Sin Título
Talavante. Foto: Méndez

Quiso saludarlo Talavante con variedad al quinto, pero fue en los medios donde lo enceló y llevó, logrando estirarse y conectar con los tendidos. Se echó el capote a la espalda en el quitó el extremeño para lucirse por gaoneras. Se fue a los medios tras el cambio de tercio y brindó al respetable. Después se fue al tercio y se dispuso de rodillas para torearlo sin probaturas, envolviéndoselo, aprovechando la inercia, ligando aquel inicio explosivo. Le dio tiempo y continuó sobre el derecho de un animal que se arrancaba con prontitud y seguía el engaño con celo y transmisión. La intensidad la compensó con pausas entre series, dejándole respirar al de El Freixo. Se la volvió a mostrar sobre el derecho, dejándosela puesta para que el animal la siguiera con uniformidad, permitiendo al diestro seguir ligando los muletazos con ritmo. Cambió al natural, con cadencia, teniendo que recomponer e incluso llevarlo a media altura, pero logrando meter a aquel quinto noble y de buena condición. Lucimiento y contenido entre series, dando paso a una nueva ronda sobre el derecho, encajándose, bajándole el engaño y corriéndole la mano. Ahora sí, al natural logró aquella armonía, cuajando una faena completa y de peso. Culminó por bernadinas y un auténtico estoconazo.

Juan Ortega, faena de más a menos ante el sexto

Salió el sexto, al que Ortega bregó, enceló y llevó, ganándole terreno, pudiendo lucirse y estirarse con el animal. Algo que volvió a hacer para llevarlo al caballo y en su turno de quites, que desarrolló tras un buen tercio de varas. Tras otro gran tercio de banderillas, Ortega se fue a los medios para brindar al respetable. Inició su labor junto a las tablas, para recibirlo genuflexo en la muleta, obligándolo por abajo, sacándolo al tercio, haciéndole todo por abajo. Le dio distancia, citándolo y obteniendo una respuesta pronta del sexto, con el que después fue acortando las distancias. Toreó bajo un notable silencio, sólo los «olé» lo interrumpieron. Continuó sobre el derecho, adelantándole el engaño a la cara y tratar de tirar de la embestida. No lo forzó, se acopló a un animal al que cada vez le costaba más pasar, y al que quiso torear muy encima. Le dio aire y a punto estuvo de prenderlo. Volvió a intentarlo, ahora al natural, dándole mayor amplitud con los vuelos, llevándolo uno a uno, ordenando y dando forma, pero sin que la faena fuera a más. Los tendidos se fueron enfriando, con aquel toro que tenía sus teclas. Mató de una buena estocada.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de El Puerto de Santa María (Cádiz). Tercera de abono. Corrida de toros. No hay billetes.

Toros de El Freixo, el quinto de vuelta al ruedo en el arrastre.

Morante de la Puebla, de grosella y oro: dos orejas y ovación.

Alejandro Talavante, de caña y oro con cabos negros: ovación y dos orejas.

Juan Ortega, de hueso y oro: ovación y

FOTOGALERÍA: MÉNDEZ – CIRCUITOS TAURINOS

Galeria