JEREZ DE LOS CABALLEROS (BADAJOZ)

La rotundidad de De Justo y Luis David, a hombros; Rufo da una tarde de supremo temple sin acero


domingo 11 mayo, 2025

Emilio de Justo -en sustitución de Morante de la Puebla-, Luis David y Tomás Rufo hicieron el paseíllo con un completo encierro de Domingo Hernández.

Sin Título
Foto: Alfonso Plano

La localidad pacense de Jerez de los Caballeros celebraba, este 11 de mayo, una corrida de toros con astados de Domingo Hernández para Emilio de Justo -en sustitución de Morante de la Puebla-, Luis David y Tomás Rufo.

Dos orejas para una obra templada de Emilio de Justo al primero

Sin Título

Primer toro de la tarde, de la ganadería de Domingo Hernández, número 89, negro. Salió suelto y sin fijeza, sin permitir lucimiento de capa. Fue picado en un único encuentro, donde no se empleó, saliendo suelto tras sentir el castigo. El tercio de varas pasó sin historia. En banderillas, Pérez Valcárcel fue volteado en su par, sin consecuencias graves, cerrando un tercio cumplidor. Emilio de Justo inició faena con torería por bajo, ganándose al tendido desde el primer instante. El toro, noble y con calidad por el pitón izquierdo, permitió una labor templada y bien construida, con pasajes de buen trazo. Remató con una estocada en lo alto, que hizo doblar sin puntilla. Dos orejas tras petición mayoritaria.

Luis David, dos orejas también de otro buen segundo de Domingo Hernández

Whatsapp Image 2025 05 11 At 19.28.12

Segundo toro de la tarde, número 125, negro, de Domingo Hernández, para Luis David Adame. Salió suelto de salida, sin entregarse en los lances de capa que le ofreció el diestro. En el tercio de varas recibió un puyazo contrario, sin emplearse. Pasó a banderillas tras cumplir el trámite con corrección. Luis David firmó un quite por fregolinas que conectó con el tendido. Se cambió el tercio con dos pares de banderillas bien colocados. Brindó al público desde los medios y comenzó la faena con muletazos por bajo que no favorecieron al toro, justo de fuerzas. A media altura y sin exigir, el diestro fue construyendo una faena con oficio ante un animal que fue a menos rápidamente. Cerró con ajustadas bernardinas y entró a matar recibiendo. La estocada, algo caída, fue suficiente. Dos orejas, premiando la disposición y el esfuerzo.

Rufo sella una faena basada en la mano izquierda al tercero, con muletazos muy templados y de buena profundidad

Whatsapp Image 2025 05 11 At 19.48.38 (1)

Tercer toro de la tarde, número 57, negro, de Domingo Hernández, para Tomás Rufo. El torero lo recibió con lances de tanteo, buscando sujetar la embestida. Tomó un único puyazo, sin emplearse en exceso, y se cambió el tercio. Brilló el tercio de banderillas, con buenos pares de Andrés Revuelta y Fernando Sánchez. Rufo brindó al público y cuajó una faena basada en la mano izquierda, con muletazos muy templados y de buena profundidad. Mostró seguridad y pulso en cada serie. Remató con unas luquecinas y se tiró por derecho, dejando una media estocada. Necesitó del descabello, que acertó al segundo intento. Una oreja fue el premio a una labor seria y medida.

De Justo, otras dos orejas del cuarto

Whatsapp Image 2025 05 11 At 20.13.49

Cuarto toro de la tarde, número 20, negro, de Domingo Hernández, para Emilio de Justo. Lo recibió con un ramillete de verónicas ajustadas, rematadas con una media muy templada. Tras llevarlo al caballo, el toro tomó un único puyazo, suficiente para cambiar el tercio. En banderillas se colocaron solo dos pares antes de dar paso a la faena. Emilio brindó al público desde el centro del ruedo. Comenzó con buen pulso ante un toro que tuvo mayor movilidad que sus hermanos. Plantó la faena sin el estoque de ayuda, alternando naturales con la izquierda y series diestras, siempre con limpieza y ritmo. Entró con la espada, dejando un primer pinchazo, y en el segundo intento cobró una estocada trasera, saliendo rebotado del embroque. El público valoró la entrega y la expresión, y el palco concedió las dos orejas.

Luis David también desoreja al quinto

Quinto toro de la tarde, número 38, castaño, de Domingo Hernández, para Luis David Adame. Toro bien hecho y rematado. El mexicano lo recibió con buenos lances de capa y lo llevó al caballo, donde el toro empujó con fijeza en el único puyazo. Se cambió el tercio, y Adame realizó un quite por verónicas por el pitón derecho. En banderillas se colocaron solo dos pares, y el matador brindó la faena al público. El toro, el de mayor volumen del encierro, ofreció su mejor juego por el pitón derecho, por donde Luis David construyó una faena de intensidad irregular, sin llegar a acoplarse del todo. Entró con la espada y dejó una estocada algo desprendida. El palco le concedió dos orejas.

La espada lastra de nuevo la templada obra de Rufo al sexto

Sexto toro de la tarde, de la ganadería de Domingo Hernández, número 12, negro, para Tomás Rufo. El matador lo recibe con un buen recibo veroniquil, y tras un buen puyazo de Espartaco, llega al tercio de banderillas donde Sergio Blasco coloca dos buenos pares. Rufo, en un comienzo de rodillas, pone a la plaza en pie y continúa con la zurda, aunque el toro ya venía a menos. Tras un arrimón final, dejó un pinchazo y una media estocada. Tras varios intentos con el descabello, el toro cae finalmente. El público aplaude la entrega del matador.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Jerez de los Caballeros, Badajoz. Corrida de toros. Casi dos tercios de entrada.

Toros de Domingo Hernández.

Emilio de Justo -en sustitución de Morante de la Puebla-, dos orejas en ambos.

Luis David, dos orejas en ambos.

Tomás Rufo, oreja y palmas.

FOTOGALERÍA: ALFONSO PLANO

Galeria