Muchos son los aficionados que se preguntan por el ostracismo que vienen sufriendo una serie de espadas que en su día ocuparon puestos de relevancia en ferias de primera línea en España y Francia. Diestros que no le volvieron nunca la cara a las corridas “duras”, esos que despacharon toros complicados y correosos con suma dignidad, triunfando también con aquellos que pese a no ser fáciles por su carácter y exigencia si acabaron sucumbiendo ante el buen hacer de estos espadas.
Una serie de matadores de toros que han encontrado en Francia ese lugar donde poder ejercer su profesión sin tener que pasar por el aro del túnel, espadas que se ganaron el pan con el sudor de su frente ante animales de enorme arboladura y no siempre las mejores ideas. Uno de esos toreros olvidados por el sistema es el gaditano Octavio Chacón, matador de toros oriundo de Prado del Rey que todavía no tiene ninguna corrida marcada en rojo en el calendario.

Por su entrega, valor y capacidad delante de la cara de los toros más duros se le llegó a comparar con Francisco Ruiz Miguel, espada que forjó su carrera ante toros de Pablo Romero, Miura, Victorino Martín o Murteira Grave, entre muchos otros. Chacón alcanzó su cima de festejos toreados en 2019 año en el que toreó 29 corridas de toros a este lado del charco luego llegó la pandemia y con ella una reestructuración del escalafón que fue menguando el número de paseíllos hasta llegar a 6 en 2024.
Fuera de Madrid y en algunas plazas toristas de Francia la temporada se le pone muy cuesta arriba a la espera de una llamada que lo cambie todo. El pasado año se anunció -sin suerte- con los toros de Cuadri en Madrid, Palha y Conde de la Corte en Vic Fezensac y Partido de Resina en Cuéllar teniendo este algo de más suerte con la corrida de Miura en Algeciras y la de Saltillo en Teruel donde cortó una oreja en cada una de las tardes.
Chacón es consciente que la temporada no se ha puesto precisamente fácil pero no desfallece ante las adversidades de ahí que sigua preparándose intensamente en el campo para no dejar pasar aquella oportunidad que se le presente ya sea a uno o al otro lado del charco. Las plazas de Perú y Colombia están ahí, sin ir más lejos ha sido su refugio en esos momentos duros donde los contratos escaseaban. Compaginar la temporada es otra de las claves para seguir manteniendo intacto ese hilo conductor entre toro y torero.
