VALENCIA

La historia del toro ‘Rabanero’, el toro de La Quinta que finalmente fue admitido en Valencia


sábado 22 marzo, 2025

Un astado que, tras no ser aprobado en el primer reconocimiento, finalmente entró en la corrida del día 19 en Valencia

La Quinta
De fondo, el sorteo de los toros de La Quinta el pasado miércoles en Valencia y, a la derecha, el toro "Rabanero". © Espacios Nautalia

Valencia y su Feria de Fallas siempre han tenido el hándicap de gran peso a la hora de lidiar las corridas de toros reseñadas en el campo por los veedores de las distintas empresas que han pasado por el coso de la calle Játiva. De todas ellas destaca la falta de criterio por parte de unos equipos veterinarios que tropiezan una y otra vez en la misma piedra. La ausencia de conocimiento sobre el toro que requiere esta plaza llevó a muchos criadores de bravo a plantearse si merecía la pena ir y aguantar todo lo que conlleva acudir a una plaza como Valencia.

No es plaza fácil para los ganaderos, esos que ven como esa falta de criterio lleva a aprobar a toros por debajo del trapío que requiere esta plaza dejando fuera a animales de una seriedad impoluta y una expresión acorde a su encaste. Ganaderos como Juan Pedro y Borja Domecq sufrieron la arbitraria criba en los corrales por parte de unos veterinarios que rechazaron una serie de toros con la presencia y el remate que demanda una plaza como esta.

Desgraciadamente el aficionado no ha podido ver qué toros -de los presentados por ambos ganaderos- no pasaron el fielato veterinario hace algunos días en Valencia. El ‘baile’ de corrales vivido durante todos estos días en el coso levantino estuvo a punto de cobrarse una nueva víctima, se trataba del 40 Rabanero, un animal cárdeno, bajo, fino, serio y con cara de bravo que sorprendentemente no fue aprobado en el primer reconocimiento.

Sin Título
El toro «Rabanero» de La Quinta.

Un error palpable a todas luces al ser este un ejemplar al que no se le podía poner ninguna pega. “En el caso de que pase algo con alguno de los aprobados, lo podemos recuperar” declaró Álvaro Martínez Conradi en El Mundo. Afortunadamente este monumento a la belleza acabaría entrando finalmente en la corrida tras imperar el sentido común, no así un 32 también muy en tipo de la casa. Rabanero le cupo en suerte al valenciano Román, torero que esa tarde saldría en hombros tras lidiar cinco toros por el percance de Borja Jiménez. Así narramos su obra:

«Salió ‘Rabanero’ en tercer lugar, toro cuatreño de precioso trapío, bajo y muy bien presentado. No dio opción al lucimiento en el capote de Román. Apretó con fijeza en el caballo en el primer puyazo. Se arrancó con brío para recibir un puyazo muy justo, sin excesivo castigo a la segunda. Al tendido brindó el valenciano, que dejó una primera serie por la derecha de buen son, y aprovechó la inercia por ese lado del toro para recetarle una segunda serie de calado arriba. Al natural, era exigente y no terminaba de humillar, pero puso firmeza Collado, que también tuvo que hacerle frente al viento. En la última parte de la faena, expuso el valenciano, y tras estoquearlo arriba estuvo a punto de ser herido pues, al perder el trasto, el animal hizo por él, por fortuna sin consecuencias. Tras el uso del descabello dos veces, fue ovacionado tras aviso«.

Pero el toro de la corrida fue el 83 Pegajoso, un animal bravo y excelso por el pitón derecho que fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Enclasada, pronta y extraordinaria fue la embestida que mostró de La Quinta en primera serie por la mano derecha. Acertó el valenciano en darle distancia para que se luciera la embestida de un ejemplar que había puesto a la afición en pie tras un gran tercio de varas de Francisco Ponz.