Hace pocos días este medio daba a conocer los carteles de la próxima Velada y Fiestas de Julio a celebrar en el coso gaditano de La Línea de la Concepción, un abono donde estarán anunciados varios de los espadas del momento. Un pequeño serial de tres festejos donde la novillera Miriam Cabas hará su debut con picadores el sábado 19 de julio. Un festejo mixto donde también se acartelarán Ignacio Candelas y Juan Jesús Rodríguez, novillero sin picadores.
Este espectáculo taurino marcará el primer paseíllo con los del castoreño para Miriam Cabas, quien ha estado formándose en la Escuela de Tauromaquia del Campo de Gibraltar. Bajo la enseñanza del maestro Francisco Ruiz Miguel, ha desarrollado un estilo centrado en la verticalidad, el temple y la expresión clásica del toreo, ese que le ha llevado a ser marcada en rojo por aficionados y profesionales que ven en ella un torero de gran futuro.

Esta novillera es un ejemplo singular de cómo tradición y formación académica pueden caminar de la mano en el mundo del toreo, una mujer que citado 19 de julio verá cumplido uno de sus sueños en una plaza donde ya toreó sin caballos. Cabas sabe que debe ir dando pasos cortos, pero seguros, en una profesión donde la exigencia no se negocia. Será con una novillada del hierro portugués de Condessa de Sobral, una vacada de origen Torrestrella que poco a poco está entrando en el radar de los aficionados.
- Sábado 19 de julio (19:30 horas) – Plaza de Toros de La Línea de la Concepción. Velada y Fiestas de Julio. 2ª de abono. Novillada mixta con picadores. Cuatro utreros y dos erales de Condessa de Sobral para Ignacio Candelas, Miriam Cabas -debuta con caballos- y el novillero sin caballos Juan Jesús Rodríguez.
En las últimas temporadas, su nombre ha ido ganando notoriedad en el escalafón sin picadores. En una entrevista realizada a este medio, Cabas describió su concepto del toreo como “una búsqueda constante de verdad”, un principio que ha mantenido en todas sus actuaciones en el ruedo. Como dato a tener en cuenta, Miriam compagina su incipiente carrera taurina con los exigentes estudios de Veterinaria en la Universidad de Extremadura, una decisión que refleja no solo su amor por los animales, sino también una vocación de vida ligada al campo.
En palabras de la propia novillera, “me gusta hacer un toreo clásico de adelante a atrás y de arriba a abajo. Intento hacerlo natural, como yo soy”, ha expresado en entrevistas la gaditana. Esta búsqueda de autenticidad se alimenta de largas horas de estudio, no solo en las aulas universitarias, sino también en el campo bravo, donde se forma y se forja como torera. Allí busca seguir puliendo un concepto que poco a poco puede expresarlo con mayor regularidad delante de los animales.
Fiel a una visión respetuosa y cercana al toro, esta gaditana de pro se siente profundamente vinculada al entorno rural, al trabajo de ganaderos y al ecosistema que rodea la crianza del toro de lidia. Durante su etapa de becerrista y novillera sin caballos ha participado en certámenes como el Alfarero de Plata de Villaseca de la Sagra y el de Escuelas Taurinas de Andalucía. Sevilla fue otra de las plazas donde pudo expresar ese toreo que lleva dentro, una oportunidad que le valió para seguir creciendo y afrontar otros retos con la confianza innata.
