CUADRILLAS

Los cambios en plena temporada en la cuadrilla de Morante


domingo 6 julio, 2025

Dos son los cambios que ha sufrido la cuadrilla del diestro hispalense en las últimas semanas

Morante
Morante de la Puebla da una orden a un banderillero hace unas semanas en Talavera de la Reina. © Pablo Ramos

Con la mirada del toreo puesta en Pamplona, con el comienzo de su Feria del Toro, muchos aficionados tienen marcado en rojo el miércoles 9 de julio, fecha en la que Morante de la Puebla trenzará su único paseíllo en la capital navarra durante estos Sanfermines de 2025. Compartirá cartel con el limeño Roca Rey y el toledano Tomás Rufo, frente a toros de Álvaro Núñez, una vacada que —con las madres asentadas en Portugal y los machos en Cádiz— debutará este año en este histórico coso.

Será una tarde en la que los focos no solo apuntarán al ruedo, sino también a una cuadrilla que ha experimentado varios cambios en las últimas semanas. Una serie de ajustes que podría marcar el desarrollo del resto de la temporada; movimientos que ya fueron anunciados en su momento y que ahora este medio recupera, coincidiendo con la llegada de un serial de tanta importancia. La reciente salida de João Ferreira y la lesión de Pedro Iturralde han obligado al maestro cigarrero a recomponer piezas clave de su equipo.

Morante
Morante, junto a Juan José Domínguez y Curro Javier en Toledo. © Pablo Ramos

El movimiento más reciente ha sido la incorporación definitiva de Juan José Domínguez, banderillero que formó parte durante varios años de la cuadrilla de una figura del toreo como Andrés Roca Rey. Domínguez, que ya había actuado de forma puntual en plazas debido a bajas anteriores, ocupa ahora el puesto de Ferreira, quien ya no actuó bajo la ordenes de Morante en Toledo, Granada y León. El banderillero de Santarem (Portugal) -recientemente premiado por el Real Casino de Madrid como autor del mejor par de banderillas de la Feria de San Isidro- se unió al equipo de Morante el pasado año, yendo junto a él 2024 y parte de la presente campaña.

La estructura actual del equipo mantiene a Miguel Jesús Ruiz “Espartaco” como picador titular, en sustitución de Iturralde desde su lesión en la pasada Feria del Caballo de Jerez, acompañado por Aurelio Cruz. En las banderillas, junto a Domínguez, permanecen dos hombres de plena confianza para José Antonio: Curro Javier y José María Amores, este último incorporado en 2025. Completan el equipo Juan Carlos Morante, primo del torero y mozo de espadas, y Pedro Jorge Marques, apoderado portugués que continúa al frente de la gestión de la carrera del diestro de La Puebla del Río.

Morante
Morante de la Puebla, el pasado año en la Feria de San Julián de Cuenca. © Pablo Ramos

Más allá de los nombres, cada cambio en la cuadrilla refleja el momento vital y profesional que atraviesa Morante. Las cuadrillas, en definitiva, son la prolongación del torero en el ruedo, capaces de interpretar con un simple gesto o mirada lo que quiere o necesita su jefe de filas. Modificaciones como la de Ferreira o la prolongada ausencia de Iturralde reordenan dinámicas internas que influyen directamente en la lidia, la preparación y el día a día de una figura que exige el máximo en cada plaza y en cada tercio.

Y es que Morante está firmando una temporada memorable, con hitos imborrables para el aficionado, como la salida en hombros en la Corrida de la Beneficencia, sus grandes actuaciones en Sevilla, los máximos trofeos en Jerez o Salamanca, o faenas de gran calado en otras plazas donde dejó su sello. Todo ello lo ha logrado tras recuperarse de una dura enfermedad, que lo obligó a interrumpir su temporada de 2024 en varias ocasiones. En Pamplona, con los toros de Álvaro Núñez como protagonistas, el sevillano tendrá la oportunidad de reencontrarse con una afición que no pudo verlo el pasado año, pese a estar anunciado.

Así queda el equipo de Morante de la Puebla tras los últimos cambios

Morante De Espaldas

Varilargueros: Aurelio Cruz y M. J. Ruiz «Espartaco

Hombres de plata (lidiadores): Curro Javier y Juan José Domínguez

Hombres de plata (tercero): José María Amores

Mozo de espadas: Juan Carlos Morante

Apoderado: Pedro Jorge Marques