CAMPO BRAVO

Pedraza de Yeltes y sus ‘balas’ para 2025: así es toda la camada del mítico hierro charro


domingo 4 mayo, 2025

Conocemos la camada de este importante hierro salmantino para 2025 tras el objetivo del fotógrafo Pablo Ramos.

Pedraza (7)
Uno de los serios toros de Pedraza de Yeltes para 2025. © Pablo Ramos

Durante estos días previos a la Feria de Abril y San Isidro este medio recorrerá un amplio número de ganaderías de bravo para conocer los entresijos de ellas, una visita que irá acompañada de una importante galería de imágenes y declaraciones de los protagonistas. Pero este viaje las fincas donde habita este majestuoso animal no se centrará únicamente en vacadas de primera fila, teniendo también su hueco hierros que centran su temporada en festejos menores o en las calles.

El encargado de conseguir las instantáneas más codiciadas será nuestro compañero Pablo Ramos, fotógrafo que se adentrará en los cercados de machos y hembras para fotografiar a los animales que allí se encuentran. De todas las fincas que recorrió en esta primavera hoy nos iremos hasta la salmantina de ‘Pedraza de Yeltes’, una explotación ganadera que da el nombre a esta vacada ubicada en el término municipal de Castraz de Yeltes.

Allí, tanto Luis Uranga -su propietario- como José Ignacio Sánchez -su representante-, siguen luchando por afianzar una vacada formada en 2006, un hierro que se nutre de la sangre Aldeanueva, un tesoro genético en peligro de extinción. Pese a comenzar este proyecto con reses de El Pilar y D. Pío Tabernero de Vilvís, esta última acabaría siendo eliminada poco tiempo después para decantarse por una única rama ganadera. Un equipo que ha sabido encontrar su tipo de toro muy definido sin salirse de las señas de identidad que marca el encaste.

Se trata de un hierro con un número aproximado de 180 vacas de vientre y un número amplio de sementales, esos que cuidan con mimo en los distintos cercados donde cohabitan machos y hembras durante el periodo de cubrición. Para conocer más sobre la camada para este 2025 Pablo Ramos se citó con Curro, mayoral de la ganadería y otro de los pilares de este sólido proyecto ganadero. Juntos recorrieron los distintos cercados para ver de primera mano como se van rematando los toros y novillos que saltarán al ruedo esta campaña.

Madrid, su gran bastión de Dax, su tarde en Béziers y otros compromisos en Francia en 2025

En 2025 estarán presentes en varios de los cosos más importantes de Francia, amén de la primera plaza del mundo durante su Feria de San Isidro. Dos plazas de primera como Dax (donde lidiará un serísimo encierro) y Béziers y otrarelevante como Aire Sur L’Adour contarán con una corrida completa, mientras que su presencia en Bayona será únicamente con dos toros la tarde de la encerrona del francés Sebastián Castella. Tres compromisos de altura para una divisa que ha cosechado importantes premios al otro lado de los Pirineos.

Pero antes de esos compromisos le tocará pasar el fielato de Las Ventas, plaza donde está anunciada el próximo 14 de mayo en un cartel internacional donde se anuncian el español Román, el venezolano Jesús Enrique Colombo y el mexicano Isaac Fonseca. Posteriormente llegará el turno de Aire Sur L’Adour, plaza donde el próximo 15 de junio se lidiarán astados de este hierro salmantino para Manuel Escribano, Morenito de Aranda y Carlos Olsina.

Su tercera corrida del año le llevará nuevamente a territorio francés, concretamente a Bayona, plaza donde hay reseñados toros de Jandilla, Domingo Hernández Martín y Pedraza de Yeltes para Sebastián Castella en la tarde del 11 de julio. Aproximadamente un mes después lidiará en Dax, otro de sus grandes bastiones, una plaza que oficializará su cartelería a mediados del mes de mayo. Y posteriormente en Béziers en un cartel de gran interés para el aficionado, una terna donde Miguel Ángel Perera y Borja Jiménez trenzarán el paseíllo junto a un Castella que hará triplete en el abono.

Amén de estos festejos mayores el hierro salmantino también tiene hueco para las novilladas, escalafón donde todos los años lidia algún festejo. En esta ocasión los utreros de Pedraza saltarán al ruedo de Alicante para una terna conformada por Borja Escudero, Kevin Alcolado y Javier Cuartero, que debuta con picadores, un cartel de tres jóvenes que tienen apuntado en rojo la fecha del 20 de junio.

Se trata de una camada armónica, esa donde destaca el pelo colorao por encima de los castaños y los negros. Tal y como le comenta el mayoral a nuestro compañero prácticamente la totalidad de la misma es cuatreña a excepción de 5-6 cinqueños. Dentro de la citada camada destacan las bonitas hechuras de la corrida de Béziers y la seriedad de los toros reseñados para las Ventas, una corrida muy importante dentro de un año especial para esta vacada.

FOTOGALERÍA PABLO RAMOS