CAMADA

Paco Galache, un espectáculo de camada: así son todos los toros que lidiará esta temporada


jueves 23 mayo, 2024

Conocemos los toros y los utreros de uno de los hierros más importantes de nuestro campo bravo; hace unos días, lidió un encierro completo en Las Ventas en el festejo de recortes de Toropasión.

Galache
Un serio toro de Galache. © Pablo Ramos

En los pagos de Villavieja de Yeltes se encuentra una de las fincas más conocidas del campo bravo, esa donde llevan pastando los toros de la familia Galache desde los años 20, una vacada con personalidad propia que sigue manteniendo vivo el legado que trajeran desde tierras sevillanas tanto el bisabuelo como el tatarabuelo del actual ganadero. Una sangre proveniente de la línea Barbero de Utrera (Félix Urcola), sin duda lo más puro que había en esa época de la rama Vistahermosa.

Una vacada que cuenta actualmente con unas 200 vacas de vientre y 15 sementales, buscando siempre abrir las líneas y rotar mucho los sementales que están en las vacas para no caer en la consanguinidad. Un hierro que con el paso del tiempo ha sabido volver a encontrar ese toro que les volviera a poner en el circuito, un animal por el que han apostado figuras como Morante de la Puebla, El Juli, Daniel Luque, Emilio de Justo o Juan Ortega.

Una camada compuesta por un número importante de animales de los cuales ya se han lidiado algunos en la plaza de toros de Las Ventas en un concurso de recortes. “Actualmente pastan en casa alrededor de 40 machos entre cuatreños y cinqueños, amén de otros 20 utreros que ya van mostrando lo que pueden llegar a ser el año que viene”, nos explicaba el mayoral de la casa. “Esta es una camada variada de capa, seria en su conjunto, pero muy armónica, como suele ser por otro lado el toro de esta casa”. Lidiará entre cuatro y cinco corridas de toros y dos novilladas con caballos.

El animal de esta rama destaca por su belleza, por una morfología y una variedad de pelajes que llama poderosamente la atención. Pero el toro no es únicamente fenotipo, claro está que debe ser bajo, lomo de recto y con cuello, pero el genotipo es clave para que el espectáculo cobre toda su dimensión. “Este es un animal que tiene una embestida distinta, es decir, un ritmo diferente al resto” comentó en su día Francisco Galache, representante de la vacada salmantina. “Es un toro muy bravo y al final reduce mucho por su embestida caminadora. Un animal en el que hay que confiar por la velocidad de su embestida”.

Vacada que hace años tomó la decisión de no enfundar sus animales pese a una corriente que decía lo contrario. Aquí no gusta manosear a los animales, el tener que enfundarlos y desenfundarlos es un proceso complejo que requiere de meter al toro en el mueco, algo que no quieren hacer en esta casa, decisión que comparten otras ganaderías como Baltasar Ibán, Cuadri, Murube o Victorino Martín, entre otras.

FOTOGALERÍA: PABLO RAMOS