En este medio venimos contando desde hace meses el ingente número de fincas que han salido a la venta en distintos puntos de nuestra geografía, explotaciones ganaderas con una extensión considerable donde el toro bravo tiene un gran arraigo. Fincas ganaderas que se complementan con otras zonas agrícolas amén de otras más agrestes que tienen como fin el uso cinegético de las mismas. Dependiendo de su tamaño, infraestructuras, localización, calidad de los pastos y pluviometría anual el número de ofertas podrá aumentar algo que hace que el valor de la finca suba como la espuma.
En esta ocasión no hablamos de una explotación situada en el sur de la Península, sino de una finca ubicada en la Comunidad de Madrid, concretamente en Navalcarnero. Esta tiene en su interior ganado bravo y, por lo tanto, las infraestructuras necesarias para el manejo de este tipo de animales. Amén de plaza de tientas, corrales, chiqueros y embarcadero esta también está perimetrada con alambrada y dividida en cercados -algunos realizados con traviesas de madera-.
Se trata de una finca de 46000 m² -4,6 hectáreas- que ha salido a la venta por 1.600.000 €, un precio importante al que no todos los bolsillos pueden llegar. Por el momento no hay fumata blanca, no hay un comprador que haya cerrado el trato de una finca que también cuenta con un salón acristalado de unos 40 m² pegado a la plaza de tientas, varios pozos, placas solares, una carpa para 100 personas y una piscina
Según se especifica en el anuncio publicado en una web especializada de compra y venta de fincas, ésta dispone de calificación urbanística, licencia de actividad y tres códigos Rega. Como suele pasar habitualmente no se informa del titular de esta propiedad delegando este en una inmobiliaria de confianza para que sea esta quien lleve las gestiones de la venta a cambio de una comisión. El anuncio publicado a fecha del 28 de enero ha sido modificado recientemente para actualizar las características de una finca que también posee una casa con chimenea con cédula de habitabilidad.
La Comunidad de Madrid y un amplio abanico de ganaderías de bravo

Desde hace varios lustros son muchos los ganaderos de bravo que han asentado su cuartel general en la zona centro de la Península, vacadas de bravo que han encontrado en la Comunidad de Madrid un lugar ideal para asentar su proyecto ganadero. Aquí pastan hierros tan diferentes entre sí como Victoriano del Río, Quintas, Flor de Jara, Aurelio Hernando, Baltasar Ibán, El Álamo, María Antonia de la Serna o Montealto entre otras.
Situada en la Submeseta Sur de la Meseta Central y con superficie total de 802.573, 42 hectáreas el número de vacadas es alto pese a no tener una extensión tan amplia como Andalucía, Extremadura, Castilla la Macha o Castilla y León. La Comunidad de Madrid es una zona de gran riqueza faunística y florística algo que ayuda a preservar el toro bravo. Salvaguardar la flora y fauna es un trabajo que llevan haciendo los ganaderos desde hace siglos. La vida semisalvaje de este animal ayuda a la protección de zonas que sin su presencia correría un grave peligro por la mano del hombre.