En los últimos años, venimos contando en este medio el gran número de vacadas de bravo que tienen parte de su mercado en los festejos populares, hierros que deciden vender un cierto número de toros para que estos sean exhibidos en las calles o en la plaza de uno de los miles de municipios que apuestan por esta vertiente de la tauromaquia. Una de esas divisas es la onubense de los Hijos de D. Celestino Cuadri Vides, ganadería que con los años consiguió crear un encaste propio.
Una explotación ganadera que se asienta en las fincas ‘Comeuñas’ y ‘Cabecilla Pelá’, ambas en el término municipal de Trigueros, lugar donde las tierras de labor ceden el paso a la dehesa, esa donde las encinas y los acebuches conviven junto a retamas, palmas y otras variedades de monte bajo. Una tierra anunciada por paredes de piedra donde el toro de esta casa campa a sus anchas en amplios cercados, esa donde esta familia forjó un tipo de toro distinto al resto, un animal con personalidad propia.
Se trata de una ganadería muy particular, un hierro donde sus animales infunden respeto nada más verlos. En uno de los cercados de esta afamada vacada se encuentra un toro de nombre Jardinero, un astado adquirido por la Comisión Taurina de Museros para el próximo verano. Concretamente será el 14 de agosto, coincidiendo la suelta de este imponente animal con sus fiestas patronales.
Se trata de un ejemplar marcado a fuego con el número 37, un toro que el próximo mes de agosto ya habrá cumplido los cinco años de edad al estar marcado con el guarismo del 0. Un animal que pertenece a una de las reatas más consolidadas en esta casa onubense, sin ir más lejos el origen de esta se remonta a una vaca adquirida a Pérez de Concha de nombre Clavellina. Como es tradición en las vacadas de bravo, a las hembras se les colocaría un nombre relacionado con la familia de la que proceden, mientras que el macho toma el nombre masculino de estas.
De esta reata -misma que Jardinero– han saltado al ruedo toros célebres como aquel recordado Poleo, animal que le cupo en suerte al alicantino Luis Francisco Esplá en la primera plaza del mundo. Junto a este ejemplare también se han lidiado otros de alta nota como Clavellino, Podador o Lirio, animales que hicieron honor a la sangre que les corre por las venas. Ahora te toca responder en la calle a este toro de gran presencia y volumen, un animal playero de cuerna que se ha convertido en tendencia en las redes sociales tras conocerse su destino.