Con el inicio del mes de julio la temporada taurina alcanza su ecuador, momento en el que el escalafón de matadores presenta movimientos significativos que anticipan un verano de gran competencia entre los distintos espadas. Emilio de Justo lidera el escalafón de matadores de toros con 24 corridas y 29 orejas, firmando una primera mitad de campaña sólida y regular. Este rendimiento le ha permitido superar a Alejandro Talavante, quien había tomado el relevo de Andrés Roca Rey tras un comienzo de año arrollador. Talavante, con 23 paseíllos y 52 orejas —el mayor número de trofeos cortados hasta la fecha—, se mantiene en la pelea directa por el trono de la temporada.

La caída de Roca Rey en el escalafón —actualmente ocupa la octava posición con 16 corridas y 26 orejas— marca un cambio notable respecto a su dominio en las últimas campañas. Su menor número de actuaciones, fruto de una planificación más selectiva, ha abierto la puerta a otros nombres que buscan afianzarse en los puestos altos. Morante de la Puebla —torero que no se puede medir en estadísticas—, con 23 festejos y 30 orejas, sigue en la parte alta pese a una temporada que se antojaba compleja tras los problemas de salud que arrastraba de años anteriores. Por su parte, Borja Jiménez (19 corridas, 25 orejas) y Juan Ortega (19 y 15) confirman que el relevo generacional ya no es promesa, sino presente.
A pesar de que aún es pronto para definir con claridad quiénes integrarán el Grupo Especial y el Grupo B al final de temporada, los números empiezan a dibujar tendencias. La segunda mitad del año —con un agosto repleto de ferias y un septiembre de alta exigencia— será decisiva para que muchos toreros consoliden sus posiciones o den el salto definitivo. La competencia es feroz y cada tarde cuenta, especialmente para aquellos que quieren romper los techos del sistema, pese a la mirada cortoplacista de muchos empresarios.

En ese contexto, la juventud empuja con fuerza. Nombres como David Galván, Samuel Navalón o Marco Pérez —quien tomó la alternativa recientemente y se encuentra en recuperación tras su percance en Alicante— están en la mente del aficionado. Especial mención merecen Víctor Hernández y David de Miranda, que con tan solo siete paseíllos cada uno han dejado huella en plazas como Sevilla o Madrid. No todos tienen las mismas oportunidades, pero muchos de ellos han demostrado méritos sobrados para escalar posiciones frente a figuras que, si bien se mantienen arriba, han firmado un inicio de campaña más discreto.
Este 2025 también está dejando nombres destacados como el de Tomás Rufo, espada que suma los mismos festejos y orejas que Manuel Escribano. Otro de los nombres propios de la temporada es el sevillano Pablo Aguado, autor de una de las faenas más rotundas de la pasada Feria de Abril, a un toro de Juan Pedro Domecq. En Madrid cortaría otra oreja tras una faena de suma cadencia que le valió el reconocimiento de la afición venteña. Ocho festejos también alcanzaron Antonio Ferrera, Fernando Adrián y Paco Ureña, mientras que Cayetano —que se despedirá de los ruedos al final de la temporada— ha sumado uno más.
Ferias como las de Pamplona, Santander, Huelva, Azpeitia o Málaga están mostrando una clara apuesta por ese relevo generacional. No se trata solo de dar cabida a nuevos nombres, sino de confiarles carteles de responsabilidad. Francia también se ha convertido en un escenario clave en esta renovación, con plazas como Dax, Bayona o Mont-de-Marsan, entre otras, programando con valentía y sensibilidad hacia lo que pide el momento actual. El aficionado agradece esta diversidad, entendiendo que la salud del toreo pasa por oxigenar sus estructuras.
Con nombres como Miguel Ángel Perera, José María Manzanares —quien ha sumado un número importante de festejos pese al parón entre Fallas y Sevilla—, Sebastián Castella, Manuel Escribano o Daniel Luque manteniéndose en la pelea, la temporada 2025 avanza con una mezcla atractiva de veteranía, consolidación y nuevas ilusiones. La fotografía del escalafón está todavía lejos de ser definitiva, pero los primeros esbozos ya muestran con claridad qué nombres quieren —y pueden— quedarse en la cima. Los meses venideros prometen emociones fuertes y competencia al más alto nivel. Veremos hasta dónde llega cada uno en una temporada donde el toro, como siempre, puede cambiarlo todo.
Datos actualizados a 2 de julio de 2025
ESPADAS | TOTAL | OREJAS | RABOS | PLAZAS 1ª | PLAZAS 2ª | PLAZAS 3ª |
Emilio de Justo | 24 | 39 | 0 | 6 | 9 | 9 |
Alejandro Talavante | 23 | 52 | 4 | 6 | 7 | 10 |
Morante de la Puebla | 23 | 30 | 2 | 7 | 12 | 4 |
Borja Jiménez | 19 | 25 | 0 | 9 | 5 | 5 |
Juan Ortega | 19 | 15 | 1 | 7 | 6 | 5 |
Miguel Ángel Perera | 18 | 20 | 1 | 8 | 6 | 3 |
José María Manzanares | 17 | 19 | 1 | 6 | 8 | 3 |
Roca Rey | 16 | 26 | 1 | 9 | 7 | 0 |
Sebastián Castella | 15 | 18 | 0 | 7 | 4 | 4 |
Manuel Escribano | 14 | 16 | 1 | 5 | 2 | 6 |