Varios son los festejos de relevancia que se han dado este fin de semana a este lado del charco, una serie de corridas de toros y novilladas donde se pudo ver el momento por el que pasan varios espadas marcados en rojo por el aficionado. Al igual que ocurriera semanas atrás, la lluvia también hizo acto de presencia obligando a aplazar y suspender un ramillete importante de espectáculos taurinos.
Uno de los cosos que no se vio afectados por la borrasca Martinho fue Castellón, plaza de toros que el pasado domingo celebraba su primera corrida de toros con la presencia de tres espadas banderilleros como Antonio Ferrera, David Fandila ‘El Fandi’ y Manuel Escribano. En chiqueros esperaba una corrida de la Quinta pareja de hechuras y con la presencia que marca una plaza de segunda como es Castellón.
Tres orejas y un rabo simbólico paseó un Antonio Ferrera al que le cupo en suerte Ruiseñor, astado que por su nobleza y bravura se ganaría la vida en este ruedo levantino. Ejemplar que salió en cuarto lugar y que permitió al espada afincado en tierras extremeñas desde su niñez volver a dar un golpe sobre la mesa en un coso de importancia a este lado del charco. Un triunfo que le viene como anillo al dedo días antes de trenzar el paseíllo en la primera plaza del mundo con la corrida de Valdellán.

Así te contamos el suceso vivido ayer domingo en el coso castellonense: Antonio Ferrera indultó en cuarto lugar al bravo «Ruiseñor» de La Quinta, un animal que cumplió sobre todo en el primer puyazo; en el segundo no se empleó. Ya pudo lucir su privilegiada capa el extremeño, que tras el tercio compartido de banderillas, se topó con un astado extraordinario en la muleta. No se cansó de embestir, de cogerla por abajo, de tomar con clase la prodigiosa proposición de toreo humillado del veterano diestro por ambos lados. Le formó un lío con mucho temple, teniendo una fijeza y duración extraordinarias. Se lo llevó toreando a la puerta de chiqueros cuando asomó el pañuelo naranja.
Se trataba de la primera corrida de toros de Ferrera este 2025 en suelo español, pese a ello este ya venía rodado tras haber simado un total de nueve corridas de toros en cosos de importancia allende los mares como Manizales y Santa Fé de Bogotá en Colombia, Valladolid, Guadalajara, Cañadas de Obregón, La Petatera, Jalostotitlán y Apizaco en México, amén de Mérida en Venezuela. Una serie de corridas de toros de encaste Saltillo-Santa Coloma, sangre que conoce a la perfección este espada nacido junto al Mediterráneo
Un torero que volverá a México el 3 de mayo para hacer el paseíllo en la Feria de San Marcos de Aguascalientes. Una corrida de toros que servirá de puente entre las dos tardes que tiene cerradas en la Monumental de Las Ventas. La primera será el 13 de abril con los toros de la citada vacada de Valdellán, siendo su segundo compromiso dentro de una Feria de San Isidro donde está acartelado el 7 de junio.
Tras salir de un ramillete importante de Ferias europeas, el diestro afincado en Badajoz se refugió en México, país que le acogió hace años con los brazos abiertos, ese del que se empapó de su cultura y de una tauromaquia cargada de personalidad. Su triunfo en Olivenza le vuelve a poner en el foco, ahora toca Madrid para seguir escalando posiciones de cara a un verano donde todavía quedan muchas ferias por rematar.
