ENTREVISTA

Roca Rey y un pronto adiós: «Quiero vivir mi profesión, mi filosofía de vida, con toda la intensidad y toda la pasión del mundo»


domingo 6 abril, 2025

Andrés Roca Rey habló el pasado domingo, en una entrevista en ABC, del planteamiento de una temporada de 2025 en la que se cumplirá su décimo aniversario como matador de toros

Roca Rey
Roca Rey. © Eduardo Porcuna

El pasado domingo, ABC publicaba una extensa entrevista al matador de toros peruano Andrés Roca Rey, espala limeño que se ha convertido en un fenómeno de masas dentro de la fiesta de los toros y máxima figura actual. Tras dar golpes sobre la mesa como novillero en plazas tan importantes como Madrid o Sevilla, tomaría la alternativa en septiembre de 2015 en la ciudad francesa de Nimes, coso trenzaría el paseíllo junto al valenciano Enrique Ponce y el francés Juan Bautista.

Tras años ocupando los puestos más altos del escalafón, Andrés se ha replanteado su situación dentro de la fiesta de los toros, de ahí que en 2025 el número de paseíllos vaya a menguar considerablemente respecto al de temporadas anteriores. Una idea que plasmará en una temporada donde cumplirá di décimo aniversario de alternativa, en la que mirará muy mucho las plazas donde se anuncia y el número de paseíllos que trenza en cada una.

Una reducción de festejos que no iría ligado a una bajada de sus honorarios, sino a una subida de éstos. Por este tema le preguntó Charo Pérez en la citada entrevista concedida al periódico de tirada nacional: “Quiero cobrar lo que genero. Por supuesto que sí, soy el primero que lo dice, quiero cobrar lo que genero, pero no atraco a nadie” explicaba Andrés. “Este año voy a torear la mitad. Quiero preparar en cuerpo y alma cada corrida, que haya categoría, no sólo en lo que esté pasando, sino también cuidar mucho el toro, que la gente no se sienta defraudada” acababa comentando.

“Por dinero no estoy toreando, aunque algunos dirán que sí. Si yo quisiera cobrar más, torearía más, pues yo me preparo lo mismo para una que para ochenta” comentaba antes de volver a poner el foco sobre el número de paseíllos y las tardes toreadas cada temporada. “No hay que abusar, sino cuidar y engrandecer las plazas. No quiero estar en ninguna plaza donde tenga la duda de si debo o no debo estar”.

Una reducción de festejos que podría ir ligada a una posible retirada en un periodo no muy lejano de tiempo. Por todo ello también se le cuestionó en dicha entrevista: “No creo que esté mucho tiempo. No sé si será el próximo año, dentro de dos, de cinco o de seis. Lo único que sé es que quiero vivir mi profesión, mi filosofía de vida, con toda la intensidad y toda la pasión del mundo”. Andrés se sinceraba sobre un adiós que no se prevé muy lejano y para el que también se prepara pese al vacío que éste le dejará en su alma.

Roca Rey
Roca Rey, en Roquetas de Mar. © Eduardo Porcuna