En un momento donde la tauromaquia está siendo atacado en las instituciones por diferentes partidos políticos apoyados por grupos animalistas y cierto sector -no mayoritario- de la sociedad, ésta saca músculo con la gran asistencia de público a los festejos que se han ido programando en distintos puntos de nuestra piel de toro. Una afición que también ha respondido de forma masiva con grandes audiencias en los festejos televisados por las distintas cadenas autonómicas.
A falta de un paso adelante por la televisión de todos los españoles (TVE), están siendo esos entes televisivos autonómicos quienes están tirando del carro con la programación de festejos mayores y menores los fines de semana. Un respaldo que también se suma con un ramillete importante de programas taurinos en diferentes emisoras de radio: Clarín (RNE y Radio 5), Tiempo de Toros (CMMedia-radio), El Toril (Onda Madrid) o Carrusel Taurino (Canal Sur Radio). Pero también hay un ramillete de cadenas privadas que no se han dejado amedrentar dejando estas un espacio para el mundo del toro tanto a nivel nacional como local. Aquí está El Albero (Cope) o El Séptimo Toro (Radio Intereconomía), entre muchos otros.
A toda esa nómina de programas radiofónicos se une a partir de esta semana ‘Tierra de Toros’, un magacín semanal emitido en À Punt que evidencia un cambio de rumbo en la emisora. Se trata de un espacio conducido por el periodista José Germán Estela, emitiéndose este cada viernes de seis a siete de la tarde.
Un programa que se dividirá en dos partes: una primera donde se abordará la tauromaquia en plazas y ferias taurinas, y otra segunda, donde se pondrá el foco en los actos populares, como los bous al carrer. Dicho espacio también dedicará secciones especiales a recordar figuras emblemáticas del mundo del toro y a dar voz a colectivos y expertos del sector en un momento donde es más necesario que nunca que se les escuche.
Por lo tanto, el aficionado está de enhorabuena por el nacimiento de un nuevo espacio taurino en una Comunidad Autónoma tan importante como esta, esa que cada año celebra cientos de festejos en plaza, amén de 8.700 actos taurinos en la calle, repartidos en 259 localidades. Un espacio que nace de la demanda del público aficionado a la tauromaquia y a las fiestas populares, una tradición arraigada en una tierra que siente al toro bravo como parte intrínseca de la misma.
