Hay que retrotraernos hasta el 21 de septiembre de 2023 para encontrar el último paseíllo realizado por el salmantino Domingo López Chaves vestido de luces. Se trata de un espada que tras tomar la alternativa el 15 de septiembre de 1998 en Salamanca se asentaría en el escalafón anunciándose este en los principales cosos de España y Francia durante los 25 años que duró su carrera como matador de toros. Tras colgar los trastos ha seguido ligado a un mundo del toro tanto en su faceta de ganadero como en la de comentarista y apoderado.
El pasado mes de octubre este medio anunciaba que el ledesmino se hacía cargo de la carrera del último gran revulsivo de la Escuela taurina de Salamanca, un Julio Norte que sumó este 2024 un total de 98 orejas y 19 rabos en los 45 festejos donde ha trenzado el paseíllo. Tras una prolífica y exitosa campaña el objetivo de apoderado y poderdante es dar el salto a las novilladas con picadores esa que le permitirá seguir evolucionando como novillero de cara a una alternativa a futuro.
Pero amén de esta faceta como apoderado el salmantino también ha debutado como comentarista con OneToro una OTT dedicaba a la retransmisión de festejos taurinos tanto en su plataforma como en canales de pago como Vodafone entre otros. Su presencia aporta la experiencia de un espada que lleva desde su niñez junto al toro bravo tanto en el campo como en la plaza de ahí que pueda dar una visión global del espectáculo.

Su tercera, y no por ello menos importante, es su labor como ganadero de reses de lidia gracias a la vacada familiar que gestiona actualmente en Salamanca. Se trata de un proyecto que echó a andar en 1951, año en el que su abuelo formó la ganadería con reses procedentes de Santa Coloma. Seis lustros después (30 años) la divisa familiar se divide en cinco lotes, correspondiendo uno de ellos a Domingo López Chaves, padre de Domingo, que elimina decide apostar por sangre de Algarra y Jandilla eliminando la procedencia anterior.
Su entrega total a este animal le ha llevado entablar amistad con compañeros de profesión como Julián López ‘El Juli’, Matías Tejela, Miguel Ángel Perera, El Capea o José Garrido, matadores de toros que comparten esta afición a la garrocha con López Chaves. Ahora que anda retirado de los ruedos puede “darle al palo” más asiduamente que cuando estaba en activo al ser esta una modalidad que tiene cierto riesgo.
