La ganadería loreña de Miura es ya una parte inseparable de los Sanfermines. En este 2025 ha cumplido la friolera de 43 años consecutivos anunciada en la Feria del Toro. Sin embargo, su vinculación con la capital navarra se remonta a finales de los años 50. El pasado lunes 14 de julio, el hierro loreño lidió su 57.ª corrida de toros en esta plaza, un hito que ninguna otra vacada ha alcanzado hasta el momento. Su primera comparecencia data del 11 de julio de 1959, fecha del debut del legendario hierro sevillano en Pamplona, con Solanito, Curro Girón y Diego Puerta en el cartel
A lo largo de estas décadas, Miura ha ganado prestigio y respeto en la Feria del Toro, pero también ha atravesado largos periodos sin triunfos. Lleva más de 20 años sin obtener premios destacados, ni al mejor toro —Trofeo Carriquiri— ni al encierro más completo del serial —Premio Feria del Toro—. Desde su debut en el citado año 1959, ha conseguido en cinco ocasiones el galardón al mejor encierro (1974, 1977, 1984, 1999 y 2008) y en nueve ocasiones el premio al mejor toro (1972, 1973, 1974, 1977, 1983, 1997, 1999, 2003 y 2004).
Sin embargo, lo vivido el pasado 14 de julio dejó un sabor amargo entre los aficionados. La corrida fue muy deficiente en su presentación: muy justa de cara, sin remate ni volumen. Una escalera descompensada de hechuras, que además careció de la bravura necesaria para, al menos, ofrecer opciones de triunfo a la terna. “Y lo peor es que no fue una sorpresa”, apuntaba Marco Antonio Hierro en un artículo publicado el pasado martes.
También se ha cuestionado el papel de los veedores de la Casa de Misericordia (MECA), quienes dieron el visto bueno a una corrida indigna de Pamplona. Inicialmente fueron seis los toros embarcados (hace años que Miura lleva un sobrero a Sevilla y Pamplona), pero hubo que acudir al campo a buscar dos más, tras estropearse uno de los ejemplares en los corrales del Gas. Pese a haber siete toros del hierro hispalense, finalmente los dos sobreros enchiquerados en la última de abono fueron de la ganadería gaditana de La Palmosilla.
“Pero aún más grave es la complicidad del sistema. Porque alguien vio esos toros, alguien los aprobó, alguien los defendió. Y ese alguien —veedor, empresa, autoridad o todos a la vez— tiene tanta responsabilidad como el ganadero”, recalcaba el director de este medio en el citado artículo. Palabras que reflejan un sentir generalizado entre los aficionados: que la categoría de San Fermín no se puede sostener solo en el nombre, sino en la seriedad de todos los que participan en ella.
Antonio Miura: «El año que no vengamos va a ser un año un poquito más triste»
“Todos los años igual. Cuando llega la hora, tiene los nervios de por la mañana: que hagan una buena carrera, que dejen hueco para que los corredores puedan hacer carreras limpias en las caras. Y, después, por la tarde, lo fundamental: que salgan con buenas condiciones y que los toreros puedan triunfar con ellos. Que todo el mundo salga contento de la plaza. O sea, uno busca el día redondo” comentaba Antonio Miura minutos antes del encierro del pasado lunes.
Ese es lo importante. Además, Miura ya está abonada al 14 de julio desde hace años. Ya siempre el 14 de julio, comentaba el reportero de Navarra Televisión. “Mi padre ha lidiado varios días. Ahora estamos el 14. Durante mucho tiempo nos ponían el domingo, por cuestión de que había más gente, y porque con nuestros toros, si paraban un poquito la afluencia en los corredores… Y ahora han decidido que cerremos la feria. Lo importante es venir y estar aquí”.
¿Qué comportamiento tienen los toros de Miura? Porque si van hermanados, en principio no hay peligro. El peligro está cuando se quedan solos, ¿no? Volvía a recalcar el compañero de Navarra TV. “Hombre, lo normal es como en todo. Hay un toro aquí… pero el nuestro suele correr todos juntos. Y cuando un toro se cae y se queda atrás, lo que tiene es ganas de alcanzar a los compañeros, no de quedarse solo, sino de unirse a ellos. Hay veces que lo hacen, y otras veces, como alguna vez ha pasado, en fin… se quedan rezagados y dan un poquillo más de susto”.
Lo dicho, esperamos verte muchos años por aquí, por Pamplona. “Y yo también espero venir muchos años a Pamplona. Hombre, nosotros, mi familia y Pamplona tenemos mucha unión. Y La Meca, la Casa de Misericordia, con nosotros también, pues igual: tienen mucha confianza en nosotros y la relación es muy buena. Y la verdad, el año que no vengamos a Pamplona lo vamos a extrañar. Yo no sé si vosotros lo vais a extrañar. Seguro que ese año va a ser un año un poquito más triste”, acabó comentando el ganadero hispalense.
DIRECTO| Antonio Miura, el ganadero de los Miura, espera que los corredores hagan buenas carreras y que a la tarde salgan en buenas condiciones
«Espero venir muchos años a #Pamplona, el año que no vengamos lo vamos a extrañar»https://t.co/gJmAXTaZIf pic.twitter.com/oTZfcd1SgK
— Navarra Televisión (@NavarraTV) July 14, 2025