PAMPLONA

¿Cuánto le cuestan a la MECA los toros de Miura para Pamplona?


sábado 12 julio, 2025

El hierro hispalense es un clásico en la Feria de Toro, serial donde lleva lidiando ininterrumpidamente más de 55 años

Miura Pamplona
Un toro de Miura sale al ruedo de Pamplona. © Emilio Méndez

El ecosistema del toro bravo atraviesa una transformación sin precedentes, un cambio de rumbo pocas veces visto. Aquello que empezó como una crisis —que se llevó a muchos hierros por delante— durante los años más duros del COVID-19 ha acabado redibujando el mapa económico del sector. La merma en el número de reses, forzada por la asfixia financiera que vivieron muchas vacadas ha generado una escasez que hoy se traduce en una escalada de precios. Lo que antes era una sobreoferta, hoy se ha convertido en un bien escaso y codiciado, especialmente en esos toros de plaza de primera.

Esta nueva dinámica ha cambiado también las reglas del juego en las negociaciones. Al existir un libre mercado y no haber mínimos establecidos —como ocurre con espadas, subalternos y picadores—, el precio de una corrida depende ahora de acuerdos individuales entre ganaderos y empresarios, una especie de mercado bursátil donde cada corrida se valora como una inversión. En Pamplona, por ejemplo, las cifras bailan entre los 90.000 y los 120.000 euros por encierro, una horquilla que convierte a los criadores en protagonistas de un negocio más selectivo, pero también más lucrativo. En el caso de Miura, es una de las más reputadas de toda la Feria del Toro, de ahí que esté en la parte alta de esa horquilla.

Una plaza que, al contrario que otras de similar categoría, tiene unos mínimos establecidos, dándole así seguridad al ganadero a la hora de saber que recibirá beneficios importantes tras la venta. Eso sí, dependiendo de la ganadería en cuestión, estos serán más elevados. La MECA sigue cuidando así a uno de los protagonistas de la fiesta; en este caso, la vacada de Miura es aquella que más años lleva lidiando ininterrumpidamente en esta plaza, una divisa señera que se ha ganado con creces el precio por el que se paga su corrida.

A este contexto se suma el encarecimiento de las materias primas —intensificado por el conflicto en Ucrania—, que elevó en torno a un 25 % el coste de producción de un toro. Paradójicamente, este encarecimiento ha permitido que muchas ganaderías encuentren cierto equilibrio económico tras años de pérdidas. Las más asentadas han consolidado su posición, mientras que otras, sin tanto cartel, intentan mantenerse a flote en un mercado donde cada toro, literalmente, vale su peso en oro.

Miura: más de medio siglo anunciado ininterrumpidamente en la Feria del Toro

Una vacada que el próximo lunes 14 de julio lidiará su vigésimo sexta corrida de toros tras no celebrarse los sanfermines de 2020 y 2021. En esta ocasión serán Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo, tres espadas que tienen una cita ineludible con una vacada de gran renombre. Lejos queda aquel 11 de julio de 1959, fecha donde el hierro hispalense debutaba en la Feria del Toro. Un día para la historia, ese en el que Solanito, Curro Girón y Diego Puerta trenzaron el paseíllo ente una plaza abarrotada.

Miura
Un toro de Miura en el ruedo de Pamplona. © Emilio Méndez