José Antonio Morante de la Puebla afronta un verano de enorme intensidad, en una temporada que, en principio, iba a estar marcada por la mesura. Pese a ello, el sevillano ya suma 26 corridas toreadas y tiene 30 más oficializadas entre julio, agosto y septiembre. Un total de 56 festejos que podrían ampliarse aún más con citas relevantes aún no confirmadas, como la tradicional Corrida del Motín en Aranjuez o su doble presencia en Las Ventas el próximo 12 de octubre: en el festival homenaje a Antonio Chenel «Antoñete» y en la Corrida de la Hispanidad, donde se perfila un cartel con toros de Garcigrande y la posible despedida de Fernando Robleño.
La temporada 2025 cobra un valor aún mayor si se tiene en cuenta el contexto personal que la envuelve. En una desgarradora entrevista concedida a Jesús Bayort para ABC, Morante confesó haber atravesado momentos muy duros, derivados de un trastorno disociativo que padece desde hace más de dos décadas, agravado en los últimos tiempos por un complejo cuadro depresivo. “He pensado en la muerte como alivio; es una enfermedad compleja, triste y dolorosa”, declaró. Su regreso a los ruedos ha sido posible tras un intenso proceso de recuperación que incluyó incluso terapia de electroshock. A pesar de ello —o precisamente por eso—, está firmando una de las temporadas más sólidas y emotivas de toda su carrera; posiblemente, la más significativa.

En lo artístico, los hitos se suceden sin pausa. Dos orejas a un toro en Sevilla —aunque dejó escapar otros triunfos importantes con la espada—, Puerta Grande en Madrid en la Beneficencia y una faena memorable en la Corrida de la Prensa. Ha cortado rabos en plazas tan simbólicas como Jerez de la Frontera y Salamanca, y ha alcanzado otro hito con su primera salida en hombros en Pamplona, tras más de una decena de comparecencias en esa plaza. Su temporada está salpicada de momentos de inspiración y profundidad, con faenas de enorme sabor en distintos cosos, dentro y fuera del circuito más mediático.
Este verano lo llevará por plazas repartidas por toda la geografía taurina, desde La Línea de la Concepción —donde volvió a llegar en coche de caballos, evocando estampas de otro tiempo— hasta Nazaré, Huelva, El Puerto de Santa María, Málaga, Gijón, Santander, San Sebastián o Albacete. Morante compartirá cartel con toreros de la importancia de Manzanares, Talavante, Daniel Luque, Juan Ortega, Borja Jiménez, Roca Rey o Pablo Aguado, o espadas que vienen apretando con fuerza —Fortes, Borja Jiménez, Daniel Crespo, Clemente, Ismael Martín o Marco Pérez—.
El calendario estival de Morante no concede tregua: 30 tardes en solo tres meses. Una cifra que demuestra su compromiso absoluto con el toreo y con la afición, pese al evidente desgaste físico y emocional. Estará presente tanto en plazas de primera categoría como Bilbao, Málaga o Valladolid, como en cosos más modestos donde suele dejar faenas memorables, tales como Cieza, Toro o Almodóvar del Campo. Una temporada que comenzó con dudas y que, sin embargo, se ha convertido en una de las más intensas y trascendentes de su trayectoria.
Más allá de los números y los trofeos, Morante ha hecho de este 2025 una auténtica reivindicación vital y artística. Torear no es solo para él una profesión, sino una forma de estar en el mundo, una manera de resistir. Su estética y su liturgia —desde los trajes que evocan el toreo antiguo hasta la recuperación de suertes olvidadas— lo consolidan como una figura irrepetible. A ello se suma su decidido empeño por devolver el toreo a la televisión en abierto, un gesto aplaudido por la afición y que ha arrastrado consigo a otros espadas que, aunque lo deseaban, no habían dado el paso más allá de contadas excepciones.
Los 30 festejos que tiene anunciados — hasta la fecha— Morante de la Puebla durante los meses de julio, agosto y septiembre

- La Línea de la Concepción (Cádiz) – 18 de julio – Toros de El Capea y San Pelayo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante, y David de Miranda en sustitución de Marco Pérez.
- Nazaré (Portugal) – 19 de julio – Toros de David Ribeiro Telles para Antonio Ribeiro Telles, Antonio Telles (hijo), Morante de la Puebla y un sustituto de Marco Pérez.
- Roquetas de Mar (Almería) – 20 de julio – Toros de Jandilla para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Borja Jiménez.
- Santander (Cantabria) – 23 de julio – Toros de El Pilar, Domingo Hernández y Álvaro Núñez para Morante de la Puebla y Juan Ortega, en mano a mano.
- Azpeitia (Guipúzcoa) – 31 de julio – Toros de El Vellosino y Loreto Charro para Morante de la Puebla, Daniel Luque y Juan Ortega.
- Huelva – 2 de agosto – Toros de Loreto Charro para Morante de la Puebla, Daniel Luque y Juan Ortega
- El Puerto de Santa María (Cádiz) – 3 de agosto – Toros de El Freixo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Juan Ortega.
- Palma de Mallorca (Baleares) – 7 de agosto – Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y José María Manzanares.
- Marbella (Málaga) – 8 de agosto – Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.
- El Puerto de Santa María (Cádiz) – 9 de agosto – Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Roca Rey y Daniel Crespo.
- Pontevedra – 10 de agosto – Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Daniel Luque.
- Huesca – 11 de agosto – Toros de Román Sorando para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Clemente.
- San Sebastián (Guipúzcoa) – 15 de agosto – Toros de Núñez del Cuvillo y novillos de La Purísima para Morante de la Puebla, Marco Pérez y Olga Casado.
- Gijón (Asturias) – 16 de agosto – Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Roca Rey.
- Ciudad Real – 17 de agosto – Toros de Victoriano del Río para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Roca Rey.
- Málaga – 18 de agosto – Toros de Torrealta para Morante de la Puebla, Fortes y Pablo Aguado.
- Málaga – 20 de agosto – Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante, y Juan Ortega.
- Bilbao (Vizcaya) – 22 de agosto – Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Borja Jiménez.
- Cieza (Murcia) – 23 de agosto – Toros de José Vázquez para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado.
- Toro (Zamora) – 24 de agosto – Toros de Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante e Ismael Martín.
- Almagro (Ciudad Real) – 25 de agosto – Toros de Cayetano Muñoz para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y José María Manzanares
- Cuenca – 26 de agosto – Toros de Román Sorando para Morante de la Puebla, Fernando Adrián y Roca Rey
- Almería – 28 de agosto – Toros de El Parralejo y Álvaro Núñez para Morante de la Puebla, Fortes y Juan Ortega.
- San Sebastián de los Reyes (Madrid) – 31 de agosto – Toros y novillos de Zalduendo para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Olga Casado.
- Palencia – 1 de septiembre – Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado.
- Colmenar Viejo (Madrid) – 2 de septiembre – Toros de Conde de Mayalde para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Juan Ortega.
- Valladolid – 12 de septiembre – Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Roca Rey y Marco Pérez.
- Albacete – 13 de septiembre – Toros de Daniel Ruiz para Morante de la Puebla, Paco Ureña y Roca Rey.
- Murcia – 15 de septiembre – Toros de Daniel Ruiz para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Juan Ortega.
- Almodóvar del Campo (Ciudad Real) – 20 de septiembre – Toros de Zacarías Moreno para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Juan Ortega.
- Sevilla – 28 de septiembre – Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Roca Rey y Javier Zulueta, que toma la alternativa.