Pese a no ser una noticia en firme, muchos eran los aficionados ya se habían mentalizado hace tiempo que tampoco habría Goyesca de Ronda en esta edición de 2025. Los problemas estructurales que impidieron su celebración de festejos taurinos el pasado año, y el no inicio de las obras hasta el mes de mayo, hacía presagiar que tampoco se darían festejos taurinos en la Feria de Pedro Romero. Se trata de uno de los cuatro festejos más importantes a ambos lados del charco junto a la Corrida del Aniversario en La México, el Domingo de Resurrección en Sevilla y la Corrida de la Beneficencia en Madrid. Las deficiencias estructurales que sufre el mítico coso taurino han provocado que se tome esta dolorosa decisión.
“Afrontamos esta obra con la determinación de preservar no solo un monumento, sino un legado vivo, esencial para Ronda” afirmaba Rafael Atienza, Teniente de Hermano Mayor de la institución. Este también habló del coste de unas obras que permitirán la celebración de festejos una vez que se terminen las obras: “Sabemos que es un esfuerzo técnico y económico enorme, pero creemos firmemente en el valor del largo plazo”.
El objetivo es que la intervención se ejecute con la mayor celeridad posible, con el deseo de que la Plaza pueda volver a acoger festejos taurinos en 2026. Sobre este tema habló el propio empresario del coso malagueño un Francisco Rivera Ordóñez que anunció en sus redes sociales la fecha de comienzo de las obras, amén de plazo de las mismas. Un vídeo que acompañó de un texto donde emplazaba a los aficionados a la temporada venidera: “No habrá Goyesca este año. Pero ya empiezo a soñar con la del año que viene y para eso, está trabajando la Real Maestranza de Caballería de Ronda”.
Ver esta publicación en Instagram
El sueño roto de Morante de la Puebla y el anhelo por poder torear nuevamente en una plaza donde ya ha comparecido un total de 8 tardes

“Es un tema que me preocupa mucho. Como parece que el problema está en la estructura del graderío, he pensado que la Goyesca se podría celebrar con la mitad del aforo y que los beneficios sean para ayudar a la Real Maestranza a pagar las obras de la remodelación del coso” explicaba el diestro hispalense en una entrevista concedida hace unas semanas a Jesús Bayort en las páginas del Diario ABC.
Un paso adelante dado un espada que suma un total de ocho festejos toreados en una plaza donde debutó en septiembre del 2000 en un cartel donde también trenzaron el paseíllo José Miguel Arroyo ‘Joselito’ y Francisco Rivera Ordóñez, torero con el que coincidiría nuevamente al año siguiente en un cartel que remataría José Tomás. El espada cigarrero no volvería al coso rondeño hasta un 2013 donde mataría seis toros en solitario. Tras la citada encerrona se anunció dos tardes consecutivas en 2014 y 2015 para volver en 2018, 2019 y 2022, su última corrida en esta plaza en un cartel rematado por Juan Ortega y Andrés Roca Rey.

Tras no haber toros por la pandemia en aquel fatídico 2020 y quedarse sin poder torear el pasado año por problemas estructurales en la plaza, José Antonio ya había mostrado su predisposición a torear en Ronda con el aforo limitado y no dejar pasar un segundo año sin toros en esta plaza “Estoy dispuesto a hacer el esfuerzo e incluso a hablar con mis compañeros para torear este emblemático día. Ronda no puede estar dos años sin toros. Me da miedo, no quiero que se convierta en otra Barcelona. Es muy importante para el pueblo y para su economía” .
Edición | Año | Ganadería | Diestros |
---|
XLIV | 2000 | Parladé y Murube | Joselito • Francisco Rivera Ordóñez • Morante de la Puebla |
XLV | 2001 | Garcigrande | Francisco Rivera Ordóñez • José Tomás • Morante de la Puebla |
LVII | 2013 | Juan Pedro Domecq y Palardé | Morante de la Puebla |
LVIII | 2014 | Zalduendo | Morante de la Puebla • Julián López «El Juli» • Miguel Ángel Perera |
LIX | 2015 | Juan Pedro Domecq y Núñez del Cuvillo | Francisco Rivera Ordóñez • Morante de la Puebla • José María Manzanares • Cayetano Rivera Ordóñez |
LXII | 2018 | Juan Pedro Domecq | Morante de la Puebla • Cayetano Rivera Ordóñez • Andrés Roca Rey |
LXIII | 2019 | Juan Pedro Domecq | Morante de la Puebla • Pablo Aguado |
LXIV | 2022 | Jandilla y Vegahermosa | Morante de la Puebla • Juan Ortega • Andrés Roca Rey |