COMUNICADO

Raso de Portillo alza la voz tras rechazarle sus novillos para Zaragoza el pasado lunes


jueves 10 octubre, 2024

lñigo Gamazo Garrán, ganadero de El Raso de Portillo, firma un comunicado que reproducimos a continuación tras rechazarle sus novillos para el festejo del pasado lunes en el coso de La Misericordia de Zaragoza.

Raso
Uno de los novillos de Raso de Portillo.

Buenos días, desde el pasado lunes sois muchos los aficionados y profesionales que me llamáis sorprendidos, preguntando que ha pasado para que rechazaran la novillada de El Raso de Portillo que estaba previsto que se lidiara, (3 novillos de El Raso y 3 de la ganadería La Machamona) ambas de encaste Santa Coloma, en Zaragoza el pasado lunes 7 de octubre de 2024 en la Feria de El Pilar.

La sorpresa entiendo que procede de que la mayoría habéis visto las fotos de los novillos nuestros los días previos y además muchos conocéis la ganadería y como es la presentación de nuestros novillos y Toros cada vez que lidiamos, también en plazas de primera como por ejemplo Vic-Fezensac (Francia).

No pretendo generar ninguna polémica, los que me conocéis sabéis de sobra que huyo de las mismas y más bien trato siempre de buscar el buen ambiente y la conciliación, pero ante la gravedad de lo acontecido creo que los aficionados y público en general tienen derecho a conocer los hechos, tal y como han sido,y finalmente (después de haber pasado unos días para un adecuado sosiego y meditación de tales hechos) conocer mi opinión al respecto. No quiero extenderme más de lo necesario, por lo desagradable para mí de la situación, con este texto doy por cerrado el tema y paso página. Os expongo una breve introducción de lo que es El Raso de Portillo para los que no lo conozcáis, los hechos ocurridos y finalmente mi opinión al respecto.

1 .La ganadería de «El Raso de Portillo«:

Toda la historia y antecedentes de la ganadería están sobradamente recogidos en múltiples documentos que se pueden consultar en internet, resumidamente:

  1. Para muchos tratadistas se trata de la ganadería más antigua de España, citándose la lidia de ganado de Raso de Portillo en escritos de los siglos XVI e incluso anteriores y llevando en manos de la familia Gamazo más de 140 años en la actua lidad,con toda la tradición que eso supone. La ganadería pasta en la Provincia de Valladolid.
  2. El encaste predominante es el de Santa Coloma (vía Dionisia Rodríguez) aunque, como nunca se ha quitado ganado, la ganadería amalgama sangre de diversos encastes y ganaderías que la convierten en un auténtico TESORO GENETICO irrepetible y único.

C)   En estos  últimos 20 años  estamos  lidiando y cosechando  importante triunfos  en

diferentes plazas, tanto de Francia (Vic-Fezensac, Ceret, Parentis en Born, Hagetmau, Orthez, …),como de España ( Villaseca de la Sagra, Peralta, Cenicientos, La Granja de San lldefonso,….) sobre todo novilladas con picadores, pero también corridas de toros.

D) Lo que nos ha hecho destacar en todas esas plazas, y es nuestra señal de identidad sin duda como ganaderos, son 3 aspectos; INTEGRIDAD DEL NOVILLO Y PRESENTACION (aspecto irrenunciable para esta ganadería), CASTA Y BRAVURA (más o menos en cada caso porque no siempre se consigue lo que se quiere). En esta ganadería no se toca un pitón de un novillo que se vaya a lidiar y siempre se cumple la legislación vigente al respecto, así nos lo han enseñado nuestros antecesores y así seguimos actuando siempre. No enfundamos (para no manipular al novillo), no tenemos mueco en la ganadería (habría que grabar la cara de sorpresa de muchos veedores cuando se lo decimos) y los machos a lidiar solo pasan por la manga, exclusivamente, para temas sanitar ios obligatorios como vacunaciones y  demás.

E) Con estos antecedentes y filosofía llegamos a Zaragoza con 5 novillos para lidiar 3, novillos que hemos cuidado con mimo porque la ilusión era enorme y me consta que junto a la nuestra, y de la familia Gamazo, había mucha ilusión por parte de muchos aficionados.

2.- Zaragoza, hechos:

El sábado 5 de octubre por la mañana se descargan y pesan los novillos estando presente nuestro mayoral. Los pesos de los novillos son:

NOVILLOPESO (KG)
NUMERO 25566
NUMERO 24490
NUMERO 38478
NUMERO 33498
NUMERO 26451

Los pesos son muy similares a los de la otra ganadería (salvo uno nuestro que se pasa de kilos). El peso máximo permitido para lidiar novillos en plaza de primera según el Reglamento de la Comunidad Autónoma de Aragón es de 540 Kg, no hay peso mínimo (salvo error por mi parte al leerlo).

El domingo por la mañana se hace el primer reconocimiento cuyo resultado, en lo referente a nuestra ganadería, es el siguiente; novillo 24 esperar al segundo reconocimiento (es decir, entiendo que aprobado), y se declaran «NO UTILES» las reses reseñadas con los números 26,33,  y 38 por falta de trapío y presunta manipulación de astas. Se declara no útil a la res numero 25 por exceso de peso según el Reglamento (textual del acta oficial).

Durante el reconocimiento los veterinarios y presidente no tiene ninguna interlocución con el mayoral (representante del ganadero en ese momento), pero en algún momento sí que manifestamos informalmente, y viendo la evolución de los acontecimientos, que nosotros no vamos a lidia r un solo novillo, que si no se lidian tres nos volvemos a casa con todos.

Tras una breve conversación con el empresario para intentar arreglar y/o aclarar las cosas y ver si se podía hacer algo al respecto para sacar la novillada adelante decidimos no lidiar ningún novillo y volvernos a casa con los 5 novillos (1aprobado y 4 rechazados).

3. Mi opinión:

Tras unos días de sosiego y pensar para digerir lo acontecido, que pase poco a poco el enorme disgusto que tengo, procurar enterarme bien de todo para no faltar a la verdad en ningún momento y sabiendo que es una opinión y por tanto puede estar equivocada ya que no me considero en posesión de la verdad, creo que:

  1. No entiendo cómo se rechaza un novillo por exceso de peso (26kg de más) el sábado por la mañana, supone un 4,6% del peso total del animal, mi experiencia como ganadero es que los novillos tras tres días en los corrales de una plaza pierden en el entorno de los 50kg, conviene saber que un novillo de ese peso puede llegar a beber 20 litros de agua al día y algunos novillos en los corrales al extrañar el agua no beben agua en varios días, además de comer poco, ese novillo el lunes por la tarde hubiera estado dentro del peso legal para lidiarse seguro. Considero que hubiese sido más apropiado esperar al segundo reconocimiento para ese novillo y volver a pesarlo el mismo lunes.
  • Respecto al trapío (según la RAE «buena planta y gallardía del toro de lidia») poco puedo decir,evidentemente pensaba y sigo pensando que los cinco novillos tienen trapío para lidiarse en Zaragoza, plaza de primera, y más cuando vemos lo que estamos viendo por ahí y creo que todos conocemos. Estamos hablando de encaste Santa Coloma (veterinarios y presidente lo saben o deben saberlo) y en base a ello debe valorarse el trapío. Por desgracia en el ámbito taurino (igual que en la sociedad en general) estamos cayendo desde hace tiempo en el mundo de la apariencia, solo cuenta la forma, el físico, la presencia, y poco el fondo. Para ser totalmente sincero es verdad que quizá el número 26 iba un poco justo de cara (no de cuerpo) y podría entender,sólo respecto de ese novillo, lo de la falta de trapío para Zaragoza. Respecto a los otros dos me sigue pareciendo incomprensible . En cualquier caso,el trapío es evidente que es un cajón de sastre donde cabe todo y es enormemente subjetivo,por lo que no puedo decir más al respecto, adjunto las fotos de los novillos para que cada aficionado juzgue y saque sus propias consecuencias, que de eso se trata en gran parte.

C)   En cuanto a la presunta manipulación de astas es un tema que yo como ganadero no puedo permitir, considero una obligación contestar, y es la causa principal de este texto. Como ya he apuntado antes, para mí esto es gravísimo y duele especialmente, ya que para nosotros es fundamental la integridad del novillo y el pensar y actuar así nos ha supuesto y nos supone importantes inconvenientes en la tauromaquia actual. En esta casa no se afeitan novillos a lidiar, no se afilan pitones (en una ocasión, no hace mucho, se nos propuso y nos negamos, había más reses para lidiar, si no gustaba un pelín astigordo que eligieran otro para lidiar, finalmente se lidió tal y como era la res), no se ponen fundas y procuramos criar el toro de la manera más natural y libre, cercados muy grandes, al margen de cualquier manipulación de  cualquier tipo. Creo que igual de manipulación es afeitar un toro que sacarles punta a los pitones y, sinceramente, no me parece natural como salen de astifinos muchos toros que se lidian.

  • En el reconocimiento de nuestros novillos se usó la cámara termográfica, además de otros medios de valoración. Les puedo asegurar, doy mi palabra, al presidente y a los señores veterinarios actuantes que ninguno de esos novillos estaba manipulado en sus astas, ninguno. Los que me conocen saben del valor de mi palabra (aunque en este mundo que vivimos, por desgracia la palabra ya no vale nada, en el campo aún hay sitios donde si vale).En mi opinión, puedo estar equivocado, lo correcto  hubiera sido o bien rechazarlos por falta  de trapío  (por ejemplo, por astigordo, cornicorto,  etc.) y punto, o bien si hay sospecha de manipulación proponer que una vez lidiados se analicen las astas post-mortem, pero nunca impedir su lidia rechazándolos. No tengan ninguna duda que los hubiéramos lidiado, cualquiera de ellos, porque no se ha tocado  ningún pitón y, posteriormente en un análisis post-mortem, donde tengo entendido que además de la longitud del pitón se pueden ver más indicios de manipulación los veterinarios hubieran concluido lo que correspondiera. Al hilo de esto me gustaría aclarar que la manipulación supone la intervención artificial (humana) en el asta del toro,no hay manipulación, sino todo  lo contrario, cuando el toro es cornicorto, astigordo,  bizco, gacho… en mi opinión.

  • Me consta que los veterinarios de la plaza de Zaragoza y su presidente tratan de luchar contra el afeitado y la manipulación, pero en este caso les puedo asegurar que teniendo un buen objetivo el resultado conseguido ha sido que no lidie una ganadería de España que nunca manipula los pitones de sus reses que van a ser lidiadas. Han dado un mazazo económico, y sobre todo moral, a una pequeña y humilde ganadería que, con pocos medios materiales y humanos,suplidos con mucho trabajo y afición, trata de mantener a flote una auténtica joya genética en este mundo taurino que cada vez veo más turbio y miserable. Creo, con toda la humildad, que nos habíamos ganado por méritos propios el poder lidiar en Zaragoza.

  • En cualquier caso,como siempre nos han enseñado en casa, creo que todo esto «seguro que es para bien» y los novillos se lidiarán con éxito en otros lugares que sepan valorar lo que tienen delante. Siento sinceramente que los aficionados maños (que me consta que son muy buenos aficionados) no hayan podido disfrutar de los novillos de El Raso de Portillo en vivo en esta feria de El Pilar.

Con todos los respetos y sin ninguna pretensión de ofender a nadie.

Fdo. lñigo Gamazo Garrán

Ganadero de El Raso de Portillo. Valladolid 10 de octubre de 2024

Whatsapp Image 2024 10 10 At 18.48.40
Whatsapp Image 2024 10 10 At 18.48.40 (1)
Whatsapp Image 2024 10 10 At 18.48.41
Whatsapp Image 2024 10 10 At 18.48.41 (1)
Whatsapp Image 2024 10 10 At 18.48.41 (2)
Whatsapp Image 2024 10 10 At 18.48.41 (3)
Whatsapp Image 2024 10 10 At 18.48.41 (4)
Whatsapp Image 2024 10 10 At 18.48.41 (5)