El sueldo mínimo de los matadores de toros ha subido este año 2025, ajustándose así al IPC. En este medio ya hablamos en más de una ocasión de esos mínimos a percibir por aquellos que se ponen delante de un animal bravo en plazas de primera, segunda, tercera y cuarta categoría, un sueldo base que en muchos de los casos se ve aumentado por el caché que tengan aquellos que ocupan la parte noble del escalafón. Como ocurre en otros sectores, la Dirección General de Trabajo a través del BOE cifra unos mínimos en temas salariales que los empresarios deben seguir a rajatabla si no quierem atenerse a una dura sanción.
Hoy pondremos el foco en las plazas de toros de primera categoría, donde se encuentra una Monumental de Las Ventas que abrió su temporada el pasado domingo con una seria corrida de Adolfo Martín para el madrileño Rafael de Julia, el salmantino Damián Castaño y el jiennense Adrián de Torres. Se trata de tres espadas que pertenecen al Grupo C, de ahí que el total de mínimos a percibir por cada uno de ellos estuviera en los 16.204 € tal y como se recoge en el BOE.
Según la resolución de la Dirección General de Trabajo, publicada en el citado Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 27 de febrero, se actualizaron los honorarios generales de toreros, novilleros y rejoneadores en torno a la subida del IPC (2,8 %). Se trata de una subida porcentual adoptada en una reunión telemática celebrada el pasado 17 de diciembre de 2024 en Madrid.
En ella estuvieron en representación de sus respectivas Organizaciones Mar Gutiérrez López (ANOET), Rubén José García García (FESMC–UGT Sector Comunicaciones y Cultura), Javier Agudo García (CCOO Servicios a la Ciudadanía/Medios de Comunicación, Artes Cultura Ocio y Deporte), Íñigo Fraile Jiménez de Muñana (Unión de Toreros), David Prados Martín (Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles), Raúl Fijo Copete (Asociación Nacional de Mozos de Espadas) y Luis Miguel Calvo Maestro (ASPROT).
Los matadores que están en el grupo especial esta temporada

Para la temporada de 2025 únicamente ocho matadores de toros ocupan del Grupo A (Especial) al haber sumado 37, o más, corridas de toros durante la campaña de 2024 en España, Francia y Portugal. Se trata del peruano Andrés Roca Rey, el pacense Alejandro Talavante, el gerenense Daniel Luque, el francés Sebastián Castella, el sevillano Juan Ortega, el alicantino José María Manzanares, el torrejoncillano Emilio de Justo y el espartinero Borja Jiménez.
Respecto al Grupo B, éste estará compuesto por los espadas que hayan tenido un mínimo de 13 y un máximo de 36 actuaciones en festejos mayores. En este grupo se encuentran Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera, El Fandi, Manuel Escribano, Pablo Aguado, Ginés Marín, Enrique Ponce -retirado-, Fernando Adrián, Curro Díaz, Tomás Rufo, David Galván, Cayetano, Paco Ureña, Antonio Ferrera, Sánchez Vara, Morenito de Aranda, Román, Víctor Hernández, David de Miranda, Gómez del Pilar, Esaú Fernández, José Fernando Molina y Diego Urdiales. Ya por último encontramos a los espadas pertenecientes al Grupo C, que estaría compuesto por todos y cada uno de los diestros que en la campaña de 2024 sumaran menos de 13 corridas de toros a este lado del charco.
Según el grupo al que pertenezcan, los matadores de toros, estos tendrán una serie de obligaciones respecto al mantenimiento de puestos fijos en su cuadrilla por temporada. Así se recoge en el artículo 16: «Los matadores de toros del grupo A o Especial vendrán obligados a contratar como fijos a dos picadores, tres banderilleros, un mozo de espadas y un ayudante de mozo de espadas durante la temporada; los del grupo B, deberán contratar como fijos a dos banderilleros y un picador, siendo el otro banderillero, el otro picador y el mozo de espadas, así como el ayuda, de libre contratación para cada actuación; y los del grupo C podrán contratar libremente a los componentes de su cuadrilla para cada actuación durante el transcurso de la temporada».
Mínimos a percibir por los matadores de toros del grupo A (Especial), B y C en plazas de 1ª, 2ª, 3ª y 4ª categoría (dos toros) según última Resolución del 27 de febrero de 2025, de la Dirección General de Trabajo
Categoría de plaza | Cuadrilla | Gastos generales | Honorarios | Total mínimos |
---|---|---|---|---|
Grupo A (ESPECIAL) | ||||
1.ª | 10.183 | 6.990 | 6.453 | 23.626 |
2.ª | 9.732 | 6.900 | 5.246 | 21.878 |
3.ª | 9.014 | 6.751 | 3.637 | 19.402 |
4.ª | 8.675 | 6.751 | 2.759 | 18.185 |
Grupo B | ||||
1.ª | 7.982 | 4.090 | 5.933 | 18.005 |
2.ª | 7.264 | 3.981 | 4.927 | 16.172 |
3.ª | 6.070 | 3.817 | 3.476 | 13.363 |
4.ª | 5.442 | 3.817 | 2.649 | 11.908 |
Grupo C | ||||
1.ª | 7.982 | 4.090 | 4.132 | 16.204 |
2.ª | 7.264 | 3.981 | 3.427 | 14.672 |
3.ª | 6.070 | 3.817 | 2.165 | 12.052 |
4.ª | 5.442 | 3.817 | 1.719 | 10.978 |
Como especificamos con anterioridad se trata de unos emolumentos que han subido sensiblemente en su última actualización. Ahora un espada del Grupo A percibirá un mínimo de 23.626 € en una plaza de primera como Las Ventas, respecto a los 22.983 € que percibía antes de la modificación, es decir, casi 650 €. Uno del grupo B tiene base mínima de 18.005 €, una cifra superior a los 17.513 € que marcada en el anterior convenio, por tanto, teniendo estos una subida de 500 € aproximadamente.
Por último, la retribución varía sensiblemente si se trata de un espada del grupo C, en este caso, este tendrá unos mínimos de 16.204 € en una plaza de primera como Madrid por los 15.762 € de antes, es decir, casi 450 €. La subida de los emolumentos mínimos de los toreros del grupo A (Especial) B, y C en plazas de primera ha sido de un 2,8% respecto a la última resolución de la Dirección General de Trabajo, es decir, el IPC.
Esto ocurre en nueve plazas de primera categoría en España que actualmente celebran festejos taurinos. Un número amplio donde se encuentran la Monumental de las Ventas de Madrid, la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Valencia, el Coso de la Misericordia de Zaragoza, Vista Alegre en Bilbao, el Coso de los Califas de Córdoba, Illumbe en San Sebastián, la Monumental de Pamplona y el Coso de la Malagueta en Málaga. Unos emolumentos donde no se recogen los derechos de imagen siendo estos negociados personalmente con las empresas que emitan los festejos a través de la pequeña pantalla.