EL AÑO DE

Galdós arranca temporada europea con el gran sabor de boca de 2024: así fue una temporada de crecimiento


lunes 10 marzo, 2025

Un total de nueve festejos sumó en Europa el espada, que iniciará temporada en el continente el próximo fin de semana

Galdós
Galdós. Foto: Viard

Como cada año este medio ha ido diseccionando las temporadas de una serie de matadores de toros, espadas que suman festejos a ambos lados del charco en las ferias más importantes de cada país. Al contrario que sucedía décadas atrás, ahora los distintos espadas seleccionan más sus compromisos pasando menos tiempo allende los mares. Matadores de toros españoles como Enrique Ponce, Antonio Ferrera, Manzanares, Juan Ortega o Borja Jiménez, amén del francés Sebastián Castella o el peruano Andrés Roca Rey, ya han cosechado triunfos importantes en plazas mexicanas, ecuatorianos o peruanas, siendo alguno de ellos los triunfadores de los seriales allí programados.

Pero para que la fiesta de los toros empiece a recuperar el terreno perdido es fundamental contar con matadores de toros en cada uno de esos países donde la tauromaquia todavía subsiste. En México están los Adame, El Payo, Héctor Gutiérrez o Diego San Román, entre otros, Venezuela tiene a Colombo, Perú a Roca Rey y Joaquín Galdós, Colombia a Juan de Castilla, siendo Ecuador el país que no ha encontrado todavía un matador de toros con fuerza para anunciarse en plazas españolas.

De todos ellos hoy nos vamos a centrar en el peruano Joaquín Galdós, que iniciará temporada europea el próximo fin de semana en Fitero, y por ello analizamos su 2024.

Se anunció, el pasado año, en Sanlúcar la Mayor el 17 de febrero, no siendo hasta bien avanzado el mes de agosto cuando dio nuevamente el salto a España. Siete paseíllos más tranzaría a este lado del charco, siendo San Roque (Cádiz), Tafalla (Navarra), Baeza (Granada) Almorox (Toledo), Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Santoña (Cantabria) y Piedrabuena (Ciudad Real) aquellos cinco cosos donde trenzó el paseíllo ante astados de Albarreal. Hnas. Azcona, Araúz de Robles, Campos Peña, Apolinar Soriano, Torrealta y Las Monjas.

Un 2024 donde sumaría un festejo más, sería en la plaza de toros de Acho, un coso donde se anunció en mano a mano con Enrique Ponce ante toros de El Pilar, vacada española que conoce muy bien el diestro peruano. Debido a la amistad existente entre espada y ganadero, los toros de la divisa charra pastaron en la finca que posee Galdós en el país andino antes de ser lidiados el pasado 3 de noviembre en la Feria del Señor de los Milagros.

Sanlúcar la Mayor y un tempranero comienzo de temporada

Image

El 17 de febrero Galdós abrió su temporada con triunfo en localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor, esa donde se anunciaba un festejo mixto con la participación del rejoneador Andrés Romero, los matadores de toros Lama de Góngora y Joaquín Galdós y el novillero sin caballos Carlos “Chocolate” ante ejemplares de Montes de Oca, los Hdros. José Luis Osborne Vázquez y Chamaco. El peruano pasearía una oreja de cada animal en una tarde fría pero soleada.

Más pausada fue la embestida del ensabanao que hizo tercero, un animal bajo y de bonitas hechuras al que le paseó una oreja tras dejar una estocada caída. El de Osborne cantó que el tercio era el lugar donde se iba a sentir más cómodo. El peruano acertó en no apretarle en el inicio, buscando siembre alargarle el muletazo a media altura. Pese a su nobleza, este siempre tendió a quedarse cortito, de ahí que su embestida no fuera limpia y sí algo desordenada a media altura. Pulcro y asentado, anduvo un Galdós al que se le vio dispuesto y centrado ante un ejemplar cogido con pinzas, ese al que exprimió hasta sacarle toda esa nobleza que llevaba dentro.

No se entregó en demasía el sexto de la tarde, un animal que se movió sin entrega en los primeros tercios pese a atisbársele cierta nobleza. Brindó su labor a Sergio Rico antes de comenzar su faena con doblones muy toreros. Galdós asentó su labor por el pitón derecho, por ahí el animal la tomaba con mayor ritmo pese a faltarle mayor humillación. Se gustó y gustó Joaquín en una labor donde nunca le pidió al animal aquellos que no podía dar. A zurdas siempre tendió a quedarse más corto, pese a ello, a base de fe y buena colocación, consiguió que el astado alargara su viaje. Faena de gran interés para el aficionado por todo lo desarrollado ante un toro de Osborne que rompió gracias al sitio que pisó un torero que supo potenciar las virtudes y minimizar los defectos del sexto de la tarde, esa que firmó con una gran estocada que puso en sus manos una oreja de mucho peso.

Tres orejas en su vuelta a los ruedos españoles

Image

Daniel Luque, David Galván y Joaquín Galdós hacían el paseíllo el 10 de agosto en la localidad gaditana de San Roque dentro de su Feria taurina 2024. Un festejo donde se lidiaron ejemplares marcados a fuego con el hierro onubense perteneciente a la familia García Palacios. Tarde donde los tres matadores saldrían en volandas tras pasear ocho orejas y un rabo de una interesante corrida de Albarreal.

Joaquín Galdós mostró en su regreso a España -la última corrida en nuestro país la toreó en el mes de febrero, habiendo cumplimentado un importante periplo peruano- que está en forma y que su sino es seguir su camino hacia las alturas. Porque dejó una primera actuación de toreo reposado y plena estética a ese tercero al que le paseó el premio. Y la explosión de su toreo llegó en el sexto, un toro al que desorejó tras una obra de momentos cumbres al natural, en la que destacó su toreo despacioso y su gran estocada.

Sin suerte con la corrida de Hnas. Azcona en Tafalla

Galdos

Se iría silenciado Joaquín Galdós en su tercer compromiso del año a este lado del charco, una tarde donde no tuvo suerte con un lote que no acabó de entregarse en las telas de un espada que puso todo de su parte para el triunfo. El mal juego de los aceros también codició el resultado de una tarde donde le acompañaron en el cartel Esaú Fernández y Sergio Rodríguez.

Baeza y el indulto de «Mesonero»

Image

El 17 de agosto tocaba trenzar el paseíllo en la localidad jiennense de Baeza, una plaza de enorme solera que acartelaba a tres toreros con interés para el aficionado con una ganadería en claro ascenso. Un festejo donde el peor lote calló en manos de un peruano que salió silenciado con los dos ejemplares de su lote. Tres y un rabo (simbólico) paseó Javier Cortés tras indultar a «Mesonero» de Araúz de Robles y dos más un Venegas que acompañaría en hombros al madrileño.

No pudo lucirse Galdós ante el tercero, que manseó durante toda la lidia. Destacó el peruano en el inicio, por doblones con gusto. Media estocada y toque de descabello. Silencio. Dejó detalles Joaquín Galdós con el sexto de la tarde, dejando un torero trasteo. Abrevió. Estocada y descabello. Silencio.

Joaquín Galdós aprovecha sus balas y firma lo más destacado de la tarde en Almorox

Image

Una corrida de la divisa sevillana de Francisco Campos Peña esperaba en la plaza de toros de Almorox para una terna compuesta por el mexicano Joselito Adame, el español Javier Cortés y el peruano Joaquín Galdós, un cartel internacional donde el diestro de Lima haría lo más destacado ante los ejemplares murubeños nacidos en la marisma. Una tarde donde los tendidos se cubrieron en la mitad de su aforo para ver a tres espadas que buscaban dar un golpe en la mesa y sumar mayor número de contratos que le dieran la oportunidad de poder volver a Madrid.

Joaquín Galdós tuvo en el tercero a un buen colaborador para hacer el toreo. Se gustó el peruano en tandas de gran profundidad, muy clásico y entregado. Sin embargo, el descabello no funcionó a la primera y tuvo que conformarse con una sola oreja de las dos que tenía cortadas. Con el sexto no tuvo ninguna opción.

La entrega de Escribano, a hombros en Alcázar; oreja para el gusto de Galdós

El 6 de septiembre tocaba trenzar el paseíllo en la plaza de toros de Alcázar de San Juan junto a Finito de Córdoba y Manuel Escribano ante los toros de Apolinar Soriano, hierro que desde hace algún tiempo apostó por la sangre Cuvillo. Una tarde pasearía el limeño ante dos ejemplares que no ayudaron al triunfo en una tarde donde el coso se cubrió casi en la mitad de su aforo.

Manso de libro el tercero, con el que cantó la gallina desde que salió por toriles. Se picó al relance y no hubo opción de lucimiento con él. Silencio. Manseó de forma descarada en los primeros tercios el sexto, que también blandeó. Inició faena con doblones de gran clase Galdós al animal, al que dejó momento temple por ambos lados y un final por molinetes de rodillas. Faena de entrega del peruano, que acabó cortando una oreja tras estoquearlo.

Perú se adueña de Santoña+

Image

Román, Roca Rey y Joaquín Galdós hacían el paseíllo el pasado 8 de septiembre, en el bello coso cántabro de Santoña para lidiar un encierro de Torrealta. Una tarde donde los dos peruanos salieron en volandas en un festejo triunfal y en el que la empresa siguió cultivando el toreo en Cantabria, una zona que lo necesita. Una tierra que tiene en la Feria de Santander un auténtico fortín de aficionados, esos que acudieron también a este citado festejo para disfrutar de tres toreros con un concepto muy marcado del torero.

El gusto de Joaquín Galdós volvió a quedar patente frente al sexto, al que desorejó en una faena importante y en la que intentó ralentizar cada trazo; antes, su primero fue un toro que no fue nada fácil y con el que estuvo muy firme, siempre en el sitio, pero ante un animal complejo.

La espada priva a Galdós de cerrar su temporada Europea con una salida en hombros

La localidad de Piedrabuena (Ciudad Real) celebraba el 15 de septiembre una corrida mixta con un serio encierro de Las Monjas para el rejoneador Ferrer Martín, Sánchez Vara y Joaquín Galdós, un festejo mixto que llenó en más de media plaza los tendidos de un coso que vio salir en volandas a dos de los tres alternantes. Pese a dejar los pasajes más templados de la tarde, la espalda volvería a dejarle sin la foto de la salida en hombres a un diestro que cerró de una forma agridulce su final de campaña a este lado del charco.

También una oreja tras una faena de gusto y momentos de temple se llevó Galdós del tercero, un toro al que también pinchó tras una faena de buenos pasajes. En el sexto dejó grandes momentos de temple, no rubricados con el acero.

Oreja para Galdós en la emotiva despedida de Enrique Ponce de Lima

Sin Título
Galdós.

El 3 de noviembre era una de las fechas señaladas en el calendario de los aficionados peruano, ese que lleno en casi tres cuartos de su aforo un coso con un sabor especial. Ponce y Galdós se medían en mano a mano ante los toros salmantinos de El Pilar, animales que conocía a la perfección el peruano tras pastar estos durante un espacio de tiempo en su finca. Pese a no tener un lote con posibilidades de triunfo, Galdós dejó una tarde de firmeza, temple y exposición, lastrado por el peor lote y el mal juego de los aceros..

Segundo toro de nombre Lavador de 485 kilos de peso, que Galdós brindó a Enrique Ponce. Buen inicio de faena con derechazos que dejaron gran sabor en el tendido. Y por la mano derecha siguió ligando el peruano momentos profundos, incluso en una serie sin ayuda. Circulares invertidos para finalizar faena con un toro que va perdiendo aire y al que despacha al segundo intento con una estocada en buen sitio. Palmas para el peruano y saludos desde el tercio.

El cuarto toro, de nombre Meloso, para Galdós, con 472 kilos, fue un animal que no rompió de inicio y al que el peruano dejó templados derechazos que hicieron sonar la música. Excelentes naturales, lentos y templados, en una faena de mucho gusto. Circulares en cercanías pusieron el broche a la faena, antes de un desplante torero, pinchando el toro en lo alto. A la segunda, dejó una estocada en buen sitio al volapié. Buen toro de El Pilar aunque como sus hermanos justos de fuerza. El público pide la oreja y la autoridad la concede.

El sexto para Joaquín Galdós, de nombre Campanero es reemplazado por Bilanoto con 486 kilos. Al inicio de la faena de muleta el toro pierde las manos y el matador opta por torearlo a media altura. Logra algunas series por la derecha que no logran calar en los tendidos. Por el pitón izquierdo es la misma historia, dejando momentos aislados de buena factura. El toro soso sin transmisión, Joaquín insiste y logra sacar pases de buena factura. Deja una media estocada y un golpe de descabello. Pitos al toro.