SEVILLA

¿Toros en el estadio del Betis? La propuesta a José Tomás y Morante que no fructificó hace una década


martes 11 marzo, 2025

Una propuesta que un promotor -del cual no trascendió su nombre- puso sobre la mesa del equipo que presidía por aquel momento Juan Carlos Ollero

Morante Jose Tomas
Morante a la verónica en Sevilla y, a la derecha, José Tomás. © Eduardo Porcuna

A lo largo de la historia se han celebrado corridas de toros en recintos taurinos, y no taurinos, en distintos puntos del globo. España, Portugal, Francia, Ecuador, México, Perú, Colombia y Venezuela son los países con mayor tradición taurina no siendo estos los únicos donde la fiesta de los toros tiene su arraigo. En otros países como en Marruecos (Tánger, Casablanca, Alhucemas, El Aaiun, Xauen), Argelia, Angola, Mozambique, China, Filipinas y Estados Unidos también se han celebrado festejos taurinos, existiendo también plazas de toros en Argentina o Uruguay.

Con el paso de los años comenzaron a construirse recintos multiusos cubiertos donde el toro compartía espacio con otras modalidades artísticas y deportivas. Pero pocas veces se ha celebrado un festejo taurino en un estadio de fútbol siendo el Benito Vilamarín aquel que recibió una proposición de un promotor para poder llevarlo a cabo. Una información adelantada en marzo de 2015 por los compañeros de El Correo de Andalucía coincidiendo con la gran remodelación del césped que quería hacer el Betis ese verano.

Morante Jose Tomas
Morante y José Tomas. Luis Sánchez Olmedo y Joserra Lozano

Se pretendía organizar dos corridas de toros y un festival, para las que ya se había contactado con el círculo del sevillano Morante de la Puebla y el madrileño José Tomás. En dicha información también se aportaba el que espada cigarrero incluso había visitado el Benito Vilamarín para conocer el proyecto de boca de los promotores. Pese a ello ninguno de los dos espadas había dado una respuesta definitiva sobre su presencia en un proyecto que tenía demasiadas aristas e interrogantes.

Dicha propuesta planteaba la construcción de una plaza de toros rectangular de 35×70 metros aproximadamente en la zona cercana a Gol Norte para aprovechar al máximo el amplio graderío de la zona de Preferencia, Gol Norte y Fondo. También estaba contemplado en el proyecto una grada supletoria en la zona que quedaba abierta alcanzando un aforo total de 45.000 espectadores. Tras estudiar la propuesta esta sería finalmente desestimada por la entidad que presidía Juan Carlos Ollero.

Esta posibilidad se barajaba siempre que el club verdiblanco decidiera remodelar por completo el césped del estadio y bajar su cota 1,5 metros teniendo esta un coste de 500.000 euros, algo inasumible en ese momento para un equipo que por esas fechas jugaba en segunda división. Hay que recordar que el equipo verdiblanco ha tenido gran vinculación con el mundo del toro, sin ir más Ignacio Sánchez Mejías ocupó el cargo de presidente de la entidad de mayo 1928 a septiembre de 1929, existiendo actualmente un amplio número de espadas y ganaderos reconocidos abiertamente como béticos.