CAMPO BRAVO

La subida del toro bravo y el precio que alcanzará una corrida este año: ¿Cuánto vale un ‘victorino’?


domingo 12 enero, 2025

La de Victorino se trata de una vacada que sigue manteniendo un estatus que le hace poder vender sus toros a un precio más alto que otras vacadas de similares características

Victorino
Un serio toro de Victorino Martín en "Las Tiesas". © Stéphan Guin

La subida de costes en todos los ámbitos de la vida tuvo como una de sus primeras víctimas a las ganaderías de bravo: Pandemia, sequía, inflación, materias primas… todo hizo que los ganaderos tuviera que mover ficha para intentar paliar todos estos problemas. La bajada de espectáculos obligó a bajar la persiana a muchos criadores de bravo, otros mandaron genética al matadero y algunos decidieron pedir créditos para aguantar el chaparrón.

Aquellos criadores de bravo que consiguieron aguantar el chaparrón no lo han tenido fácil pese a la reactivación del sector, teniendo que subir el precio de los toros de saca -en torno a un 15%– debido a un encarecimiento en el costo de la vida de los cuatreños y cinqueños. El toro de plaza de primera se paga por encima de su valor, el de segunda se puede más o menos defender, mientras que el de tercera todavía sigue dándole dolores de cabeza a su ganadero al no alcanzar este el precio estimado para no perderle dinero.

Sin Título
Un toro de Victorino Martín en los corrales de Madrid. © YouTube

Al no existir un precio regulado cada ganadero cifra en un valor el animal que vende, es decir, no cuesta lo mismo una corrida de un hierro de postín que otra de una vacada que busca el asentamiento en el mercado. Hierros como Victorino Martín gozan de un estatus ganado con el paso de los años, de ahí que el valor de su toro esté en unos parámetros distintos al de otros compañeros con encastes similares.

Es difícil estipular el valor exacto de una corrida de toros de la casa. En plazas como Pamplona la horquilla de los ganaderos está entre los entre 72.000 y 120.000 €, unas cifras muy jugosas que vienen como “agua de mayo” para determinados ganaderos, siendo esta la horquilla en la que se podría mover en otras plazas de primera categoría. Si un toro antes de la pandemia podría rondar los 5.000 euros, ahora poner a un animal rematado no baja de los, 6500 €/7000 €, estando el valor estimado para una corrida entre los 50.000 €/55.000 €, cifra que se ve aumentada en hierros de primera fila como el de Victorino Martín, acercándose este a las cifras que citamos antes (Pamplona).

Victorino
Un serio toro de Victorino Martín en Las Ventas. © Plaza 1

Al igual que el precio de la corrida puede variar sensiblemente de una vacada a otra, pasa lo mismo con la venta de animales para los festejos populares, rondando su precio entre los 5.000 € hasta los 9.000 € si el animal no tiene ningún defecto. Pero esta cifra puede aumentar según el hierro y las características del animal. Ya en 2018 se llegó a pagar 18.000 € por un astado de la A Coronada, un valor altísimo únicamente superado por un astado de Partido de Resina. Según pudimos leer el diario Las Provincias en una noticia publicada por Luis Agudo, “un empresario quería que en su pueblo se exhibiera un Victorino, pagando este 18.000 euros por un imponente astado que recorrió las calles atestadas de aficionados”.