CAMPO BRAVO

Seis históricas ganaderías bravas que están a la venta en Cádiz, Jaén y Salamanca: esto ‘piden’ por ellas


sábado 2 noviembre, 2024

Se trata de seis importantes fincas situadas en las provincias de Salamanca, Jaén y Cádiz, algunas con ganado bravo aún en su interior y otras sin él.

Artalejo
Dos toros a la carrera en una finca brava. © Pablo Ramos

Son muchas las explotaciones ganaderas que se han puesto a la venta en los últimos meses, fincas donde habita o habitaba el toro bravo y que ahora están en proceso de venta a lo largo y ancho de nuestra piel de bravo. Una serie de explotaciones que, pese a tener un cierto nombre, han decidido poner su punto y final tras unos años donde diversos factores les obligaron a bajar la persiana. La pandemia, herencias, tamaño de las fincas… todo suma a la hora de sacar sus fincas a la venta.

Una de las más llamativas que ha salido a la luz en los últimos meses es la finca gaditana «Soto de Roma», propiedad de la familia Gavira (Juan Antonio y Almoraima), de unas 200 hectáreas y situada en la zona baja del parque natural de los Alcornocales, presentando ésta la mayor masa de alcornoque de la Península Ibérica. Este medio quiso ponerse en contacto con Juan Antonio, dueño actualmente de la vacada gaditana, quien aseguró que “no tengo intención de vender la ganadería, pero si hay alguna oferta interesante la vamos a escuchar”.

Se trata de una finca que ha salido a la venta por un precio de 4.800.000 €, y que cuenta 200 hectáreas de pastos y dehesa, además de todas las instalaciones necesarias para el manejo y cuidado del ganado. 

Gavira
Un toro de Gavira y, a la derecha, la finca ahora en venta. © P. T.

Fincas bravas en el campo charro

Otra de las ellas es una explotación ganadera de 650 hectáreas valorada en 14.000.000 €, una finca que se encuentra estratégicamente ubicada en el campo charro. Delimitada por cercados de alambrada y piedra, esta finca salmantina está perfectamente delimitada en cercados para dividir el ganado por sexo y edad. Una dehesa donde también se levanta una plaza de tientas junto a los corrales y chiqueros que dan paso a la zona de embarque de los animales. También posee charcas y pozos amén de varias naves con tractores, implementos agrícolas, vehículos de transporte, y equipos de manejo de animales.

También en la provincia de Salamanca se encuentra una finca situada a 40 kilómetros de Salamanca, teniendo esta un valor de salida de 7.000.000 € y una extensión de más de 500 hectáreas. Al igual que la anteriormente citada posee todo lo necesario para manejo del ganado, es decir, desde plaza de tientas a corrales pasando por cercados para la división de animales. Una agrícola y ganadera. Posee una una montanera existiendo en la misma una abundancia de animales para caza mayor como bien se especifica en este anuncio.

Más fincas en Cádiz

Toro Valdefresno
Un serio toro de plaza de primera. © Pablo Ramos

En el término municipal de Chiclana de la Frontera, muy cerca de Medina Sidonia se encuentra la finca «Corbacho Grande», una explotación agrícola y ganadera de 150 hectáreas que en su día tuvo en la misma a los animales marcados a fuego con el hierro que tomó nombre de la finca. Una dehesa agrícola y ganadera a pocos kilómetros del mar. Con un precio de salida de 2.900.000 €, dicha finca ha contado ya con ganaderos que alquilaron sus cercados para sus animales como Álvaro Núñez. En la actualidad sus cercados están acondicionados para la cría de caballos.

Jaén: 1.500 hectáreas en «Navarredonda» y 1.360 hectáreas en «Medianería», a la venta

Flores Albarran 1
La plaza de tientas de Flores Albarrán. © H. F. A.

En la localidad jiennense de Baños de la Encina se encuentra la finca Navarredonda, dehesa que albergó durante muchos años a un gran número de cabezas pertenecientes al hierro de Giménez Indarte dentro de sus más de 1500 hectáreas, animales que en 2015 fueron vendidas a Raúl Tenorio, quedándose la finca vacía de esos animales que fueron santo y seña de esta casa. Como bien se hace constar en la web Fincas y Dehesas la finca tiene un precio de salida de 8.500.000 €, un precio alto pero nada descabellado.

Por último, y no por ello menos importante tenemos la finca “Medianería”, una importante finca de 1.360 hectáreas valorada en 7.000.000 €, un lugar donde se encuentra la vacada de los Hdros. De Flores Albarrán, una vacada con un origen muy especial al estar compuesto por sangre Santa Coloma y Gamero Cívico por absorción. Al igual que las anteriormente citadas, posee desde una plaza de tientas, pasando por corrales, corraletas, báscula, cercados de maya para la separación de animales… También posee tres cotos de caza actualmente arrendado a asociación de cazadores con caza mayor.

Flores Albarrán
Una seria vaca de Flores Albarrán. © R. T.