Muchas eran las dudas que tenía el aficionado antes del comienzo de la temporada sobre el tema televisivo. El distanciamiento entre la empresa Pagés y OneToro tras el incumplimiento de contrato de la OTT cerró prácticamente las puertas a un nuevo acuerdo para la campaña de 2025. La reestructuración de dicha plataforma hacía inviable pagar las cantidades que se pusieron sobre la mesa en sus dos primeros años de vida, de ahí que se intentara renegociar con las empresas unos emolumentos más acordes a la realidad del toreo.
La primera en encontrar un plan B fue Plaza 1, cerrando esta un acuerdo con Telemadrid para la emisión al completo del serial, amén de los festejos de Beneficencia e In Memoriam. Ahora le tocaba a OneToro negociar directamente con dicha cadena autonómica y no con los gestores del coso. Unas negociaciones que también llevaron a cabo otras televisiones en abierto como CMMedia (11 festejos), Aragón Televisión (13 festejos) o La 7 de Murcia (11 festejos).
La plataforma audiovisual querría tomar el mismo camino que hizo la pasada Feria de Fallas al emitir únicamente un ramillete de festejos y no el serial completo, mismo camino que tomaron las televisiones autonómicas de Aragón, Castilla-La Mancha y Región de Murcia. Respecto a Canal Sur, esta estará presente en tres de los festejos más importantes de la temporada en el Coso del Baratillo al emitir los festejos del día 1, 3 y 11 de mayo
Otras de las cadenas que se sumaría a emitir festejos esta temporada es À Punt. Según adelantaron en exclusiva hace unos días desde el diario Alicante Al Día, ésta tendría cerrada una corrida de toros en la próxima Feria de Hogueras de Alicante y existe la posibilidad de dar una segunda dentro de una Feria en la que Manzanares hará doblete. El cartel a emitir sería el día de San Juan (24 junio), festejo donde trenzarán el paseíllo el francés Sebastián Castella, el sevillano Daniel Luque y el toledano Tomás Rufo ante toros de Zacarías Moreno.
No obstante, fuentes cercanas a la cadena consultadas por este medio aseguran que antes de poder realizar una retransmisión de una corrida de toros es necesario cambiar el Libro de Estilo de la casa, ya que el anterior Gobierno valenciano se encargó de cambiarlo imponiendo la prohibición de emitir festejos con sangre en horario infantil, evitando así que se retransmitiesen festejos taurinos en directo.
Lo que sí se emitirán ya este fin de semana serán bous al carrer desde Villarreal, en concreto este sábado día 10 de mayo el espectáculo ‘Tarde de toro por la Vila’.
La Feria de Hogueras, una de las mejores de la temporada

La de Hogueras se trata de una Feria en la que destaca la encerrona del sevillano Manuel Escribano -gran triunfador en 2024- con los toros de Victorino Martín amén de la presencia de Morante de la Puebla, Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Daniel Luque, Juan Ortega, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo. Un abono con carteles muy rematados que ha sido confeccionado por Eventos Mare Nostrum, empresa que dirigen Nacho Lloret y David Caballero.
Estos son los carteles de la próxima Feria de Hogueras de Alicante:
- Viernes 20 de junio: Novillos de Pedraza de Yeltes para Borja Escudero, Kevin Alcolado y Javier Cuartero, que debuta con picadores.
- Sábado 21 de junio: Toros de Victoriano del Río-Toros de Cortés para José María Manzanares, Roca Rey y Samuel Navalón.
- Domingo 22 de junio: Toros de Núñez del Cuvillo para Alejandro Talavante, Juan Ortega y Marco Pérez.
- Lunes 23 de junio: Toros de Puerto de San Lorenzo-La Ventana del Puerto para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Cayetano.
- Martes 24 de junio: Toros de Zacarías Moreno para Sebastián Castella, Daniel Luque y Tomás Rufo.
- Jueves 26 de junio: Erales de El Montecillo para un cartel por definir (Novillada sin caballos en modalidad de clase práctica)
- Viernes 27 de junio: Erales de Aida Jovani para un cartel por definir (Novillada sin caballos en modalidad de clase práctica)
- Sábado 28 de junio: Toros de Victorino Martín para Manuel Escribano, en solitario.
- Domingo 29 de junio: Toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena y Diego Ventura, mano a mano.