MADRID

Así se ha hecho San Isidro 2025: «Ha sido un juego de ajedrez; un rompecabezas»


miércoles 5 febrero, 2025

Simón Casas, uno de los dos pilares de Plaza 1, narró en el programa El Toril de Onda Madrid cómo se han desarrollado las negociaciones del serial.

Simon Casas
Simón Casas, en su burladero de Las Ventas el pasado San Isidro. © Luis Sánchez Olmedo

San Isidro 2025 verá la luz de forma oficial este jueves en la gala que tendrá lugar en el ruedo de la plaza de toros de Las Ventas. Ha sido una Feria con una intensa negociación por parte de Plaza 1, empresa gestora de la plaza de toros de Las Ventas, y en la que estarán las máximas figuras del toreo, a pesar de la ausencia de toreros como Guillermo Hermoso o Jarocho.

De esa construcción se le preguntó el pasado domingo a Simón Casas en el programa El Toril, de Onda Madrid, un espacio dirigido por Julio Martínez que tuvo al productor como protagonista: «La Feria de San Isidro la hacemos conjuntamente con nuestros colaboradores; llevamos las primeras negociaciones, que son las más complicadas, con las máximas figuras. Es un juego de ajedrez y un rompecabezas; para eso estamos Rafael Garrido y yo«, señaló Casas.

Y prosiguió explicando: «Cuando uno es figura, es que se lo ha currado. Y es normal que tenga prioridades, no exigencias. Pero también hay que tener en cuenta que por muy figura que sea uno, no está sólo. Ahora mismo estoy negociando la feria de Sevilla como apoderado, y cuando veo a Ramón Valencia sé de sus complicaciones como empresario. Las plazas de primera las llevamos los mismos porque casi nadie es capaz de hacerlo porque cuando llegas a una plaza así, las negociaciones son muy complicadas», defendía el productor«.

Y añadía: «Para negociar una programación con todas las figuras del toreo, se necesitan como cuarenta años de experiencia. Es un rompecabezas permanente. Montar una Feria tan importante es un juego de ajedrez donde el empresario juega en contra de diez jugadores campeones, que son los apoderados de las figuras», defendía el empresario en el programa.

Así se ha hecho San Isidro 2025: «Es un juego político: no puedes cerrar los carteles con una figura sin saber qué es lo que quiere la otra figura«

Rafa Garrido Y Simón Casas
Simón Casas y Rafael García Garrido ya han comenzado a perfilar el San Isidro de 2025 © simoncasas1

Sobre la confección pura y dura de la Feria, señaló que, lo primero que se hace, es que «las tres o cuatro máximas figuras y los apoderados estamos en contacto permanente. Es un juego político: no puedes cerrar los carteles con una figura sin saber qué es lo que quiere la otra figura. Son negociaciones paralelas y casi en una misma unidad de tiempo. Es difícil y hay que tener mucha experiencia para montar estas ferias. Tienes que sacar conclusiones sin agredir a nadie y sin menospreciar lo que quiere cada cual», añadía Casas.

«¿Quién aprieta más?», le preguntaron: «No conozco una figura que no apriete«, respondió. E interpelado sobre la ausencia de toreros como El Cid, Jarocho o Mario Navas en el serial, respondió que «cuando todo el mundo quiere jugar en la Champions League, ésta se puede alterar. Por regla matemática, alguno tiene que faltar. Si hay más demanda de actuaciones que puestos disponibles, automáticamente alguno se va a quedar frustrado. No hay que buscar más allá».

También expuso las razones por las que no estará Guillermo Hermoso de Mendoza, tal y como ha extrapolado este medio en otra noticia.

Simón Casas, sobre hasta cuándo estará como productor de festejos taurinos: «Un representante de su Divinidad que me decía que tengo todavía para mucho tiempo«

«¿Hasta cuándo Simón Casas?», fue también interpelado sobre su futuro como empresario. «He estado hablando con algún representante de su Divinidad que me decía que tengo todavía para mucho tiempo. Me tiene obligado a trabajar. No lo voy a dejar; de hecho. En Nimes estoy a punto de firmar otro contrato para cinco años, Madrid quedan años y al final para mí es una pasión. Sí selecciono un poco mi entrega, que es total porque es pasional; ahora disfruto como apoderado de Alejandro Talavante y el concepto de apoderado corresponde a mi necesidad pasional de la tauromaquia. También apodero a una mujer rejoneadora, Lea Vicens. El papel de la mujer en la tauromaquia es muy importante porque la tauromaquia era un reducto machista que por fin se está abriendo a los horizontes sociológicos de la actualidad”, señaló.

Y añadió: «Yo nunca he ganado dinero, porque no ha sido mi preocupación. Mi preocupación siempre han sido realizar sueños. Por ejemplo, estoy en Madrid porque era un sueño y una obsesión y he llegado a conseguirlo». «¿En algún momento se ha convertido en pesadilla estar en Madrid?«, le preguntaron por último. «Angustia, miedo, inquietudes constantemente. Soy consciente, al igual que Rafael Garrido, de la responsabilidad que tenemos y sabemos que la tauromaquia no es una ciencia exacta», finalizó.