AL NATURAL

‘Don Ramón’ sigue ofreciendo lentejas: Fernando Adrián tampoco se las come


lunes 17 febrero, 2025

El madrileño se quedará sin debutar en La Maestranza por segundo año consecutivo tras su irrupción en las ferias a base de puertas grandes

Fernando Adrián
Fernando Adrián concentrado antes de hacer el paseíllo © Luis Sánchez Olmedo

Parece que la cocina de la calle Adriano sigue preparando sus lentejas a fuego muy, muy lento, pero ya queda menos para que terminen el trabajo y descansen un poco. En esta ocasión, ha sido Fernando Adrián el que ha recibido esa oferta que no podía rechazar por parte del ‘don’ de Sevilla. Para la empresa Pagés, el debut del madrileño en la segunda plaza más importante del orbe es con la corrida de Alcurrucén el miércoles de preferia. Es decir, la primera de las corridas previstas para el ciclo continuado.

Y la oferta es sin cartel, sin condiciones, sin la posibilidad de que tenga una mínima impresión de que gobierna su destino, de que manda en su ‘ruina’ -frase muy de toreros-. Es como si el mandamás de la empresa realizase la oferta no con la intención de que no la pueda rechazar, sino con la contraria: que nadie que tenga noción de gestionar la carrera de un torero pueda aceptar tal propuesta. Y da la impresión, además, no sólo de que ‘Don Ramón’ lo sabe, sino de que lo hace para que la rechacen y no puedan decir, entonces, que no se les llamón para estar. Claro que Fernando querrá estar en La Maestranza, pisar su albero y sentir su aura, pero no a cualquier precio ni descuidando lo importante en favor de lo urgente.

En un panorama habitual, decir que la corrida de Alcurrucén en Sevilla es ofrecer las sobras no sería correcto ni lógico, pero cuando hablamos de que es esta corrida, y la de Fuente Ymbro y la de La Quinta son las que la empresa está utilizando para encajar a los compromisos, no es tan positiva la inclusión de Fernando en ellas, porque se ofrecen cuando todo lo demás esta ‘vendido’. De esta forma, cuando la opinión pública se entere de que Adrián rechazó esta oferta, podría pensar que el torero es muy exquisito a la hora de elegir, pero hay que explicar el regalo envenenado.

Porque son precisamente las otras dos ganaderías -todas se lidiarán en preferia- las que se abrieron de repente en las posibilidades cuando se rechazó la propuesta inicial, pero ya estaba cerrado todo lo demás. Ya estaba cegada cualquier posibilidad de acceder a los carteles de farolillos de ninguna de las maneras. Incluso para un tipo que ha descerrajado las puertas grandes de media España, comenzando por las de Madrid. Y varias veces, no por casualidad. Si esto es mirar por el interés del aficionado y el futuro de la Tauromaquia, es mejor que esa ‘responsabilidad’ la dejemos en otras manos…

Los carteles sevillanos están casi rematados y, con ellos, otra ocasión de haber sido valiente, buen aficionado, equilibrado en el juicio, flexible en el trato con el que más lo necesita. Porque aquí se ha optado de nuevo por la fórmula de las filas cerradas y la taquilla abierta para que diga lo que ellos quieren que diga. Y eso no sé si es hacerse trampas al solitario o rebañar los despojos porque saben que, de esta forma, esto -al menos en la forma en la que lo conocemos- no tardará en acabarse.