VENTA

Las tres fincas de toros bravos que se han puesto a la venta esta Navidad en Cádiz, Ciudad Real y Cáceres


sábado 4 enero, 2025

Se trata de una serie de fincas que tienen al toro bravo como icono, pese a no pastar en alguna de ellas actualmente ganado bravo, pero sí teniendo instalaciones listas para ello

Silva
Un serio toro entre dos árboles. © J. J. Diago

Varias son las fincas de bravo que han salido a la venta en las últimas semanas, explotaciones que en su día dieron cobijo a animales que propiciaron grandes faenas a matadores de toros y novilleros. Con el paso del tiempo muchas de ellas fueron vendiendo poco a poco el ganado, otras sustituyeron a este por manso, e incluso alguna de ellas decidieron dejar vacía la explotación. Cáceres, Argamasilla de Alba, Espera o el corazón Jaén son los lugares donde se asentaban unos proyectos ganaderos que ya únicamente quedan en el recuerdo.

La primera de ellas cuenta con 340 hectáreas, de las cuales 115 son de regadío y el resto de secano ganadero muy rica en pasto y poco onduladas. Su cercanía a la capital de España también es otro de los factores que le da un plus a la hora de encontrar un nuevo propietario. Una explotación ganadera que cuenta con seis amplias cercas estando esta perimetrada para la división según sexo y edad, contando también con una plaza de tientas, varios corrales de piedra y embarcadero. La propia finca también posee una casa principal de unos 800 m² y un jardín de unos 2.000 m², saliendo esta a la venta por un precio inicial de 5.000.000 €.

Astados
Dos astados bravos, en un cercado. © Pablo Ramos

En Ciudad Real encontramos una finca rústica de más de 1.300 hectáreas que ha salido a la venta por 16 millones de euros. Se trata de una finca ubicada en la localidad de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), un enclave donde la ganadería, la agricultura y la cacería van de la mano donde se levanta un cortijo señorial de 2.000 m², un pabellón de caza, una casa de invitados, otra para trabajadores, una plaza de tientas y diferentes naves (según sus usos). Dentro de sus más de 1.000 hectáreas, esta cuenta con 700 para labor, algo que facilita la alimentación del ganado gracias a la rastrojera.

En la localidad gaditana de Espera se encuentra la tercera finca que mostramos en esta artículo, una explotación agropecuaria de 160 hectáreas, 108 de las cuales, forman parte de un proyecto aprobado para la obtención de Hidrógeno verde y 11 de olivar superintensivo con riego por goteo (17.000 olivos). 2.500.000 € es el precio de salida de una finca que pese a no tener ganado bravo está dotada de la infraestructura necesaria para dar cobijo a este tipo de animales. Esta también cuenta con algunas edificaciones que necesitan de una reforma integral tal y como hicimos constar en una publicación anterior.

Mayalde
Un serio toro en un cercado. © Pablo Ramos

Una de las zonas con mayor densidad de fincas por hectárea es la provincia de Jaén, encontrando aquí una finca de más de 1.300 hectáreas que cuenta en su interior con 100 vacas bravas y otras 200 mansas contando ambas con derechos de la PAC y un número de registro de ganadería porcina, que admite 150 animales (montanera). Se trata de una dehesa que sale a la venta por 6.700.000 €, contando también en su interior con coto de caza (existencia de tres manchas donde se pueden hacer ganchos y monterías) y tres sondeos con bombas alimentadas por paneles fotovoltaicos.