Todas

PREVIO MADRID

Nueve Puertas Grandes en Las Ventas para la tercera de San Isidro


domingo 11 mayo, 2025

Perera, Paco Ureña y Ginés Marín se acartelan hoy en Madrid. Una terna exitosa que suma hasta nueve Puertas Grandes en este coso

Previa Madrid 11 5

Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Ginés Marín, tres toreros que suman nueve Puertas Grandes en Madrid, harán el paseíllo el tercer festejo de la Feria de San Isidro. El espectáculo dará comienzo en Las Ventas, a las 19.00 horas, y la terna lidiará una corrida con el hierro de Fuente Ymbro. Así llegan los tres toreros y la divisa gaditana a la cita, y estos son sus argumentos a favor y en contra de cara a este importante compromiso en el abono isidril.

PereraMiguel Ángel Perera

A FAVOR – El torero extremeño (Seis salidas en hombros como matador en Madrid) se encuentra en el momento de mayor sazón de toda su trayectoria. Con más de dos décadas de alternativa a sus espaldas, su toreo ha adquirido poso y solera sin perder un ápice del valor y la determinación, la seguridad y el dominio del que hizo gala desde sus primeros tentaderos.

EN CONTRA – El manejo de la espada. Siendo un torero seguro y eficaz con el acero durante toda su carrera, en los últimos años sin embargo ha mostrado cierta irregularidad en la suerte suprema, y, sobre todo en plazas capitales, se le han esfumado triunfos legítimos que sin duda, han quitado rotundidad a la hora de contar sus actuaciones.

Paco Urena 9Paco Ureña

A FAVOR – Uno de los toreros que mayor consideración tiene en Madrid. Desde que ganó un certamen nocturno, aún de novillero, y después de su confirmación varios años después, el lorquino nunca ha dejado de contar entre los predilectos de su afición merced a la desmedida entrega que pone en cada una de sus actuaciones.

EN CONTRA – Sus triunfos siempre han venido de la mano de la épica, pero también Ureña sabe torear. Y muy bien. Es quizá la asignatura pendiente de este torero en Madrid, que Las Ventas le vea triunfar con la muleta rastrera, roto, despatarrado, como cuando cuajó a aquel toro de Adolfo una tarde de Otoño antes de codearse con las figuras.

Gines Marin 1Ginés Marín

A FAVOR – Torero que conoce de primera mano la gloria de Las Ventas, donde ha salido en hombros la tarde de su confirmación, en 2017, y en la vuelta de los toros tras la pandemia, el Día de El Pilar de 2021. Y lo ha hecho, además, cortando las dos orejas de un mismo astado, una circunstancia que explica a las claras la rotundidad de su éxito.

EN CONTRA – En ocasiones sucede. A toreros de tanta facilidad como el extremeño hay veces que les cuesta conectar con el tendido. Por eso, la técnica y los conocimientos deben estar acompañados de fibra y carácter. Siempre. Enfadarse delante del toro. Para que quien se sienta arriba no tenga la sensación que eso lo pueda hacer cualquiera.

Hierro Fuente YmbroFuente Ymbro

A FAVOR – Su fiabilidad. Es la ganadería que más ejemplares ha lidiado en Madrid en los últimos años. Temporadas hay con incluso, cinco o seis comparecencias entre corridas de toros y novilladas. Y en todas han saltado animales propicios para el triunfo.

EN CONTRA – Su ultima tarde en Madrid, en la primera novillada de la temporada. Sin duda la peor de cuantas ha lidiado esta casa en Las Ventas. Es el recuerdo más reciente, pero eso no debe empañar la envidiable trayectoria de la vacada de Los Romerales en el coso capitalino.

FESTEJO POPULAR

Un pueblo de Castellón culmina un hecho histórico: la compra de tres toros a los tres herederos de Juan Pedro Domeccq y Díez


domingo 11 mayo, 2025

Fue el 26 de abril cuando estos ejemplares recorrieron las calles de la localidad castellonense de La Vall d'Uixó

Juan Pedro
Un toro de Juan Pedro Domecq. © Pablo Ramos

Muchas son las localidades de nuestra piel de toro que tienen al animal bravo como estandarte, municipios que cada año acuden a distintas ganaderías para adquirir la joya de su camada. Son astados de gran presencia que no están exentos de buenas hechuras, toros que bien valdrían para Madrid, Pamplona o Bilbao, pero que acaban siendo exhibidos en las calles en distintos puntos de nuestra geografía. Desde hace tiempo no se busca el animal grandón y destartalado, siendo éstos una competencia directa para esos cosos de primera que buscan los animales más imponentes de la camada.

En esta ocasión se trata del municipio castellonense de La Vall d’Uixó, uno de los lugares más conocidos por aquellos que gustan de ver el toro en la calle. Para este 2025 las patronales de Sant Vicent presentaron el cartel taurino que estrena temporada en la citada localidad levantina, en el que se dio suelta a tres animales marcados a fuego con tres de los hierros más importantes de nuestra cabaña brava.

Un hecho inédito que se produjo el 26 de abril, siendo la primera vez que se vieron en unas mismas fiestas y el mismo día, de manera consecutiva, tres toros de los tres hierros que gestionaron en solitario los hijos varones de Juan Pedro Domecq y Diez: Juan Pedro, Fernando y Borja Domecq Solís. Se trata de Juan Pedro Domecq (02/08/1790), Zalduendo (14/07/1817) y Jandilla (03/05/1951) un trío de hierros que durante muchos años estuvieron regidos y representados por esos ganaderos citados anteriormente hasta la venta del hierro de la Z a la familia Bailleres.

Son vacadas entroncadas en una misma sangre, esa que ha dado lustre a un apellido con orígenes bodegueros. Pese a tener un gran cartel en los festejos en plaza hace años que parte de su camada va destinada a festejos populares, una salida que les abre un mercado fuera de los cosos taurinos. Una fecha que está marcada en rojo para una afición que espera poder disfrutar de una jornada histórica junto a Portero (Juan Pedro Domecq), Valeroso (Jandilla) y Azor (Zalduendo)

Para reforzar la relevancia que quisieron darle a esta coincidencia, la comisión ofreció un acto donde se quiso contar con los tres mayorales de dichas vacadas: Emilio Romero (Juan Pedro Domecq), Ángel Pérez (Jandilla) y Manolo Domínguez (Zalduendo). Así fue el desarrollo de la jornada:

Amén de estos ejemplares también serán exhibidos este mes de mayo animales de vacadas de gran prestigio dentro del campo bravo. El 1 de mayo lo harán Ganchero (Las Monjas), Peregrino (Monteviejo) y Cazador (José Escolar), tres hierros que se asientan en las provincias de Sevilla, Cáceres y Ávila. El día 3 será el turno de Taleguillo (Las Ramblas), Resfriado (Luis Algarra) y Comercio (Hijos de Celestino Cuadri).

SUSTITUCIÓN

Emilio de Justo sustituye a Morante esta tarde en Jerez de los Caballeros


domingo 11 mayo, 2025

Se lidiarán toros de la ganadería de Domingo Hernández.

Sin Título
Emilio de Justo.

El matador de toros Morante de la Puebla comunica que, por problemas físicos -según comunica la empresa Ángeles Taurinos-, no podrá hacer el paseíllo esta tarde en la corrida programada en Jerez de los Caballeros.

Será sustituido por el diestro Emilio de Justo, quien completará el cartel junto a Luis David Adame y Tomás Rufo. Se lidiarán toros de la ganadería de Domingo Hernández.

AGUASCALIENTES

Borja Jiménez, toreo caro en la décima de San Marcos, a hombros con Diego San Román


domingo 11 mayo, 2025

Jiménez y San Román salieron a hombros en la décima de San Marcos, en un festejo en el que el sevillano vio cómo el palco le negaba la segunda oreja tras una obra de toreo caro al segundo; luego, regaló el séptimo del festejo.

Sin Título
Foto: Méndez

El mano a mano que causó cierta expectación entre los aficionados taurinos, anunciado con el sevillano Borja Jiménez y el queretano Diego San Román, dentro de la décima y penúltima corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025, este sábado 10 de mayo, en el cincuentón coso Monumental de Aguascalientes, correspondió a medias a ese interés, terminando San Román como triunfador en el concurso normal de la función al cortarle las orejas a su segundo astado, lo que le valió la salida en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”, pero, la tuvo que compartir con su alternante andaluz Jiménez, quien como ya tenía un apéndice en la espuerta, la de su segundo ejemplar, regaló un séptimo astado y, de paso, le obsequiaron una oreja. Dio una tarde de máxima profesionalidad el sevillano.

Sin embargo, hay que señalar que ambos diestros dieron su mayor esfuerzo, estando por encima de sus respectivos lotes, pero, otra coyuntura es que hayan perdido trofeos auriculares por fallar con la espada.

Se lidiaron siete toros de la dehesa queretana de Xajay, siendo uno de ellos de regalo, aunque el sexto lucía le hierro de Villar del Águila, divisa hermana de la titular de esta tarde, resultando bueno el tercero, al que se le dio un excesivo arrastre lento. Bueno también fue el cuarto y este merecía más el paseo lerdo. El segundo dio regular juego, lo mismo que el primero, pero, acusó debilidad. El quinto fue complicado y el sexto fue regular y de poca fuerza. El de obsequio se dejó torear.

El sevillano Borja Jiménez, en el toro que abrió plaza, débil, evidenció lo puesto que está con los toros al cuajar una faena yendo a más y, sobre todo, a base de aguante, sometimiento, autoridad y convencimiento por ambos lados. Dejó estocada tendida y caída para ser llamado a saludar desde el tercio.

A su segundo, llamado “Muy Cañón”, Borja lo lanceó bien a la verónica y remató con soberbia media, además, de realizar un quitazo por chicuelinas. Con la muleta, tras brindarle al ganadero de la tarde, don Francisco Javier Sordo Madaleno Bringas, Jiménez se dio a realizar un trasteo cimentado con suaves doblones para después ligar derechazos templados y de buen trazo. Vinieron dos tandas naturales en las que lo supo esperar para cuajar estupendos pases, así como hacerlo en redondo, con ayudados y acortando distancia. Finalizó con más toreo diestro de aguante, intercalando un cambiado por la espalda y toreo en redondo. Acabó de certera estocada para obtener un apéndice cuando bien pudieron haber sido dos y al toro se le dio un excesivo arrastre lento.

Borja en su tercero, complicado y débil, se dejó ver variado y torero al manejar el capote. Con la sarga, una vez que le brindó a su alternante Diego San Román, el de Espartinas empezó en los medios con un cambiado por la espalda, el de pecho, pases vaciando por alto y varios derechazos toreros, a los que le siguieron naturales empeñosos, pero, resultó desarmado. De nuevo por el pitón derecho le puso empeño. Al natural, logró pases de calidad uno a uno con mérito y aguante. Así siguió por ambos pitones, jugándosela de verdad y con mucho poder en la muleta. Acabó de estocada y se le aplaudió el esfuerzo.

Y en el de regalo, “Viajero”, de la misma ganadería titular, Borja ejecutó un trasteo más que esforzado, iniciando con doblones y ligando cinco racimos derechistas, plenos de buena expresión y yendo a más en la calidad, además, de hacer el toreo suave, lento y reposado. Por el izquierdo le puso torería y terminó de pinchazo y estocada honda para que le otorgaran una oreja.

El queretano Diego San Román en el primero de su lote, que se quedaba corto y soseó, veroniqueó bien. Luego del segundo tercio, se desmonteraron el subalterno Alejandro Prado y el aspirante Kevin García. Con la pañosa, Diego comenzó doblándose toreramente para ligar el de pecho y un molinete invertido, lo que dio paso a un toreo esforzado en dos templadas series diestras. Al natural logró pases ayudándose y aguantando. Cerró con otro par de ramilletes derechistas haciéndolo con largueza, despatarrado y sometiendo al lajeño para también hacer el toreo en redondo tras acortar distancia. Concluyó de estocada trasera y caída para ser ovacionado en el tercio.

En su segundo, el buen “Greñas”, San Román lanceó bien a la verónica, aplicó caleserinas, vino un susto y mejor quitó por ceñidas gaoneras, mismas que remató con vistosa brionesa. Pasado el segundo tercio, fue ovacionado en el tercio el banderillero Gerardo Angelino. Con la franela, Diego empezó en los medios, de hinojos, con cambiados por la espalda, los de pecho y, de pie, con el de la firma y el de pecho, dando pie a dos tandas por el pitón derecho atemperando, llevando la mano baja e imprimiendo especial dimensión a cada lance, además, de hacerlo con el compás abierto. Vinieron los naturales de calidad, pero, lo mejor se dio por derechazos en otras dos series, a pesar de que el toro tenía la tendencia a refugiarse en tablas. Aun así, siguió haciendo el toreo mandón y tirando del burel. Otras dos aplicaciones de naturales de mejor clase y acabó con más toreo diestro y haciéndolo en redondo por ambos lados y en un palmo de terreno, así como con joselillinas. Mató de estocada trasera y desprendida para obtener dos apéndices. Este toro merecía más el arrastre lento.

Y en el tercero que le tocó en suerte, el de Villar del Águila, débil, San Román se dejó ver variado con el capote y su faena de muleta, la que comenzó vaciando por alto, se dio a hacer el toreo empeñoso por el lado derecho. Por el izquierdo se vio mejor. De nuevo por el perfil diestro, en dos tandas, lo ayudó para que embistiera mejor y lo hizo en redondo. Acabó de estocada trasera y caída para ser aplaudido.

Al finalizar este festejo taurino mayor de la afamada verbena sanmarqueña, tanto San Román como Jiménez fueron paseados y apeados en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

FICHA DEL FESTEJO

Aguascalientes, Aguascalientes. Décima corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025. Coso Monumental. Más de media en tarde de agradable clima.

GANADO: Siete toros de Xajay, siendo uno de ellos de regalo, aunque el sexto lucía le hierro de Villar del Águila, divisa hermana de la titular de esta tarde, resultando bueno el tercero, al que se le dio un excesivo arrastre lento. Bueno también fue el cuarto y este merecía más el paseo lerdo. El segundo dio regular juego, lo mismo que el primero, pero, acusó debilidad. El quinto fue complicado y el sexto fue regular y de poca fuerza. El de obsequio se dejó torear.

Borja Jiménez: Al tercio, una oreja, palmas y una oreja en el de regalo.

Diego San Román: Al tercio, dos orejas y palmas.

Al final, San Román y Jiménez fueron sacados en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

MARCAJE AL PALCO

Presidentes, urgente: unifiquen sus criterios


sábado 10 mayo, 2025

La falta de unidad en las decisiones que toman quienes dirigen el palco cada día puede suponer un agravio comparativo para los toreros

Oreja A Víctor Hernandez
Víctor Hernández muestra el trofeo logrado © Luis Sánchez Olmedo

Segunda corrida de toros del abono de San Isidro y no mejoraron las cosas en el palco, aunque esta vez fue por cuestiones distintas, casi opuestas a las de ayer. Atendiendo a la petición que existía en la plaza, pañuelos en ristre, el premio que debió recibir David Galván en cada uno de sus dos toros fue una oreja, que es la que dice el Reglamento que otorga el público haciendo flamear sus moqueros. Por eso, la actuación del señor Ignacio Sanjuán Rodríguez, presidente, a la sazón, del festejo de hoy, no deja de ser un claro acto de prevaricación taurina, dado que tomó una decisión sabiendo que era de todo punto injusta.

Como injusto fue, por ejemplo, devolver al sexto toro -de El Pilar– a los corrales para sacar a ese toro larguirucho y lavado de cara que hizo sexto y que, para más INRI, estaba a punto de no poderse lidiar. A ese toro negro de Moisés Fraile lo pitaron por blandear al salir del tercio de varas, pero ya nadie recuerda, a estas alturas, que el animal ha sido, hasta ahora, el toro que con más fijeza, celo, bravura y entrega ha peleado en el peto en lo que llevamos de temporada en Madrid. ¿No será normal, entonces, que pierda las manos al salir del penco? Pues estaba humillando, acudiendo y atendiendo, y lo hacía todo con motor. De haberlo sabido ahora, seguramente Víctor Hernández hubiese cuidado más su permanencia en el ruedo.

Pero, tanto la concesión de trofeos, como la devolución de los animales en Madrid dependen mucho de quién ocupe el palco, y yo creo que va siendo muy urgente unificar los criterios por los que se rigen los distintos presidentes y sus equipos. Es tan fundamenteal, que casi de ello depende que los nuevos no se aburran.

LA CRÓNICA DE SAN ISIDRO

Los cielos de cerca y de lejos


sábado 10 mayo, 2025

David Galván ve cómo le birlan una oreja por toro y Víctor Hernández pincha la segunda, con una corrida de El Pilar con tres toros bravos

Galván Lloroso
David Galván mira al cielo lamentando no haber paseado trofeos en sus vueltass al ruedo en Las Ventas © Luis Sánchez Olmedo

Desde que el mundo es mundo, hay dos formas de ver el cielo -entendido como el sueño que perseguimos en nuestra actividad diaria-: el de cerca, cuando lo tenemos al alcance de los dedos, y el de lejos, cuando sólo podemos seguir soñando. Lo más duro llega cuando se contraponen, y tienes que volver a prepararte para atacar su encuentro cuando has estado a punto de alcanzarlo. Tanto, que el actual Reglamento Taurino, se utilice el de 1992 o el madrileño, exigen que David Galván abandone en hombros Las Ventas en una tarde como hoy, pero también dejan la decisión en manos de la autoridá y ésta vuelve a demostrar, en Madrid, que no se sabe muy bien a quién defiende.

A Galván, no, eso está claro. El gaditano cumplía hoy, tal vez, la tarde más esperanzadora de su carrera en este ruedo, se encontraba con un toro bravo y con clase de El Pilar y otro con nobleza y ritmo de Castillejo de Huebra, los dos propicios para que fuera esta la tarde de su cielo colmado al fin. Pero había en el palco un forajido que, no contento con las fechorías presidenciales de ayer, decidió que iba a prevaricar taurinamente, equivocándose por un par de ellos en los pañuelos que contó a la hora de no conceder las orejas. La plaza era un clamor en embos actos, segundo y quinto, y tuvo que acabar Galván, sin embargo, pidiendo explicaciones desde el callejón, con los ojos bañados en lágrimas, a ese cielo que le habían alejado de la mano tras haberlo tenido tan cerca.

A pesar de que no fue nada fácil, porque ese castaño segundo, Raboso por donde lo mirases, gozaba de una cualidad especial que suele darse en El Pilar: arrancaba fogoso pero embestía sin inercias, porque siempre se paraba por completo antes de volver a embestir. Por eso costaba montarlo en la noria, y ligarle las tandas, incluso estructurarle los muletazos para quedar colocado en el carril. Pero si no lo hacías se te iba tras el trapo, te hacía hilo, se ponía incómodo y costaba encontrarle el equilibrio. Pero lo tenía; vaya si lo tenía Burredor, que transmitía una barbaridad cada vez que se iba, impetuoso, detrás de la tela de David. Y el gaditano firme, asentado, sin llegar a desbordarse nunca por un torrente de cero a cien.

Con el Sembrador de Castillejo que salió como remiendo tardó Galván en atacar para sobreponerse al viento, a la falta de transmisión de un toro demasiado noble que sacó más importancia cuando se la dió él. Y en esas dos series de mano bajísima, templada y mandona, y en las manoletinas finales, ceñidas y muy aparentes, estaba la concesión de un trofeo que rubricó con la espada. Ni siquiera le sonaron los dos avisos que en su primero, pero el mismo fue el resultado, y su paseo por el anillo, sin ‘pelúa’ que mostrar, supo a poco a todos menos al palco.

También a Victor Hernández se le acercó tanto el cielo, hoy en Madrid, que fallar con los aceros con el horrible sobrero de Villamarta que cerró plaza pudo ser lo mejor que podía pasar. Porque ya tenía el madrileño un trofeo arrancado a la brasa viva que fue el tercero, y otra oreja con el viejo -20 días le faltaban para no poderse lidiar- hubiera supuesto una Puerta Grande que no lo hubiera sido mucho. Y que le hubiese restado valor al tremendo esfuerzo que realizó para andar a la altura de la bravura candente de Busca-Oro, de bravísima transmisión, humillada calidad y suprema importancia en el ruedo. Un toro de los que pesan, de los que no pierden el celo ni cuando les quitas la muleta, por eso tuvo que ser todo una colección de toques precisos, tanto para enganchar como para soltar, una vez vaciado. Y no se cansaba el castaño de moverse ni Víctor de quedarse quieto, aunque dos pitonazos en dos momentos distintos pudieron echárselo a los lomos. Había emoción y se percibía el peligro, pero con mucha verdad entre ambos contendientes. Por eso, tras la estocada que rubricaba la obra, la oreja que le concedieron a Víctor -a este, sí- debió saberle al cielo que no había hecho más que atisbar.

Diego Urdiales ya los conoces todos. Los cielos de cerca y los de lejos. Conoce incluso los que aún estar por venir, pero su tarde de hoy se puede mejorar para que siga habiendo tardes madrileñas en las que prometer un cielo. Y ese torero es de los que puede, aunque hoy no lo demostrase demasiado.

Ya lo había hecho David Galván, que hoy se llevará los titulares a pesar de no tocar pelo, porque hay obras que cuando las recuerdas te da bastante igual lo que te dieran para premiar tu osadía.

FICHA DEL FESTEJO

Sábado, 10 de mayo de 2025. Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Segunda de la Feria de San Isidro. Corrida de toros. Casi lleno. 20.586 espectadores.

Toros de El Pilar, un quinto bis de Castillejo de Huebra y un sexto bis de Villamarta. Sin fuerza el primero; con clase y calidad el segundo; bravo y encastado el tercero; con carácter y temperamento el cuarto; noble el quinto, al que faltó un punto de celo; apagado y sin transmisión el sexto.

Diego Urdiales (negro y oro): silencio y silencio.

David Galván (malva y oro): vuelta tras dos avisos y vuelta.

Víctor Hernández (fucsia y oro): oreja y ovación tras aviso.

FOTOGALERÍA: LUIS SÁNCHEZ OLMEDO

Fotogalería Madrid 10 5 2025
MADRID

Los capotes de Juan Carlos Rey y Jarocho brillan en las filas de plata


sábado 10 mayo, 2025

Los toros de El Pilar, independientemente de sus posibilidades, ofrecieron un comportamiento variado, y las cuadrillas tuvieron que adaptarse a la distinta condición de los animales.

Lso6276
Capotazo de Jarocho al sexto © Luis Sánchez Olmedo

Los toros de El Pilar, independientemente de sus posibilidades, ofrecieron un comportamiento variado, y las cuadrillas tuvieron que adaptarse a la distinta condición de los animales. Y de esa diversa conducta, afloraron dos capotes: el de Juan Carlos Rey, en el segundo, preciso para amortiguar la clase de animal, y el de Jarocho en el sobrero de Villamarta sexto, muy eficaz con un astado que hizo cosas feas de salida.

Además, el primero de la tarde estaba cogido con alfileres y en la lidia destacó la brega de El Víctor, muy templada, para no quebrantar la precaria fortaleza del animal.

Buena brega la citada de Juan Rojas al enclasado segundo, al que pareó con su brillantez habitual Juan Carlos Rey. El tercero, bravo y muy enrazado, se empleó en el caballo de Israel de Pedro, y puso en aprietos a Jarocho y Tito en banderillas, porque se arrancó tan pronto y tan fuerte que les ganó la acción a ambos subalternos.

En el quinto volvieron a destacar Juan Rojas y Juan Carlos Rey, pero esta vez, como es pertinente, con los papeles cambiados: Rojas con los palos y el colmenareño en la brega.

Y en el sexto, el nombre propio fue Jarocho, encargado de parar al sobrero, un toro de Villamarta de casi seis años, que hizo cosas de corraleado al principio y al que el torero de Huerta Del Rey atemperó primero, antes de dejarlo en manos de su jefe de filas, Víctor Hernández.

 Lso5248
VÍDEO

En vídeo: las sensaciones de David de Miranda tras abrir la Puerta del Príncipe


sábado 10 mayo, 2025

El onubense ha cortado tres orejas a la corrida de El Parralejo

Sin Título
Las palabras de De Miranda.

David de Miranda ha cortado tres orejas a la corrida de El Parralejo y ha obtenido su primera Puerta del Príncipe hoy en Sevilla. Tres orejas en una tarde de gran madurez, de toreo roto al sexto, el ejemplar de mayores opciones de la tarde. Una le pasearía al tercero tras una obra de gran inteligencia.

AVANCE VALENCIA

Sólo una vuelta para Nacho Torrejón en la novillada de este sábado en Valencoia


sábado 10 mayo, 2025

Borja Escudero, Alberto Donaire y Nacho Torrejón hacían el paseíllo

Sin Título
La terna.

En la novillada de la Virgen de los Desamparados celebrada este sábado en la Plaza de Toros de Valencia ha destacado Nacho Torrejón, que firmó la labor más rotunda ante el sexto novillo de la tarde.

La obra de Torrejón estuvo marcada por la entrega y una gran tanda al natural, aunque la espada, al tercer intento, le privó de pasear algún trofeo y acabó dando una vuelta al ruedo. En su primer novillo, sin opciones, se justificó ante un novillo deslucido.

Emocionante fue la reaparición de Alberto Donaire tras el grave percance sufrido en octubre. El novillero valenciano fue prendido hasta en tres ocasiones por su primer novillo y fue ovacionado antes de pasar a la enfermería. Con el quinto firmó una faena con detalles que se saldó con nueva ovación. Borja Escudero no tuvo fortuna en su lote y, pese a su firmeza, resultó silenciado. 

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Valencia. Novillada con picadores. Un tercio de entrada.

Novillos de Casa de los Toreros.

Borja Escudero: silencio en ambos.

Alberto Donaire: ovación tras aviso y ovación.

Nacho Torrejón: silencio y vuelta.

OTROS FESTEJOS

Más festejos del sábado: triunfales debuts con caballos de Félix San Román y Rafael de la Cueva


sábado 10 mayo, 2025

Este es el resultado del resto de festejos celebrados este sábado.

Toros Detalle
Detalle de un torero en una tarde de lluvia.

NOVILLADAS CON PICADORES

MOTRIL, GRANADA

Segunda semifinal del Circuito de Andalucía. Novillos de Gabriel Rojas.

Cid de María: Oreja, dos orejas tras aviso.

Javier Zulueta: Oreja, ovación con saludos tras dos avisos.

Carlos Tirado: Dos orejas, oreja tras aviso.

NAVALAGAMELLA, MADRID

Novillos de Flor de Jara, el primero premiado con la vuelta al ruedo.

Félix San Román, que debutaba con picadores: Dos orejas y dos orejas.

Rafael de la Cueva, que debutaba con picadores: Vuelta al ruedo y 2 orejas.

El novillero Félix San Román se ha llevado el Trofeo Antonio Chenel «Antoñete» al Triunfador de la novillada.

ALCANTARILLA, MURCIA

Cuatro utreros de Sorando, de gran juego, el sexto n28 “Machote” premiado con la vuelta al ruedo. Y dos erales de Alvalle , de extraordinario juego, el tercero n 1 Patriótico premiado vuelta al ruedo.

Víctor Acebo, se queda en solitario tras cogida de José María Trigueros.

Víctor acebo Oreja, Dos Orejas, ovación tras aviso y Dos orejas

El becerrista Toni Marín: Dos orejas y Dos Orejas

Inicidencias: José María Trigueros se rompió el cúbito, impidiéndole continuar la lidia, siendo trasladado al hospital «Virgen de la Arrixaca», donde tendrá que pasar por el quirófano.

DECLARACIONES

Molina, tras su valiente y firme tarde en Albacete: «Es una pena haber pinchado los toros; estoy contento y toca seguir»


sábado 10 mayo, 2025

Así se mostró a los micrófonos de CMMedia José Fernando Molina tras su tarde de Asprona este sábado

Sin Título
Molina. Foto: Blázquez

“Es una pena haber pinchado los toros; estoy contento y toca seguir”. Así se mostró a los micrófonos de CMMedia José Fernando Molina tras su tarde de Asprona este sábado, en la que ha cortado una oreja que pudieron ser más de haber viajado certero el acero. Así narramos su obra al sexto:

Molina tuvo una difícil papeleta ante un bronco sexto de la tarde, que nunca mostró celo para tomar las telas y siempre encerró un peligro sordo. El albaceteño se mostró muy firme, exponiendo mucho y jugándose el tipo. A base de poderle al animal y bajarle la mano, logró componer su embestida, ya que el toro, al inicio de la faena, cabeceaba, desluciendo los muletazos. Le dominó y, aunque el animal quiso rajarse en las postrimerías de la faena, Molina lo retuvo en los medios con unas ajustadas luquecinas. Mató de un pinchazo, estocada y un golpe de descabello. Oreja tras aviso.

ALBACETE

Paco Ureña, toreo caro por Asprona


sábado 10 mayo, 2025

El diestro lorquino Paco Ureña, tan vinculado a Albacete, toreaba esta tarde la ya mítica corrida en beneficio de Asprona, abriendo cartel, junto a Fernando Adrián y José Fernando Molina.

Sin Título
Ureña con la oreja.

El diestro lorquino Paco Ureña, tan vinculado a Albacete, toreaba esta tarde la ya mítica corrida en beneficio de Asprona, abriendo cartel, junto a Fernando Adrián y José Fernando Molina.

Abrió la corrida un toro de Montalvo, de nombre Grato, que salió de chiqueros algo parado, característica que mantuvo durante toda la lidia. Paco no lo dudó y le cuajó un ramillete de verónicas de gran factura. Tras un paso meramente testimonial por el caballo de picar, ejecutó un vistoso quite por tafalleras. El tercio de banderillas resultó caótico, pero el torero brindó la faena al público y comenzó con ayudados por alto de impecable ejecución. Se acopló bien al animal y, tras dos tandas por el pitón derecho, basó la faena en naturales, ligando tres series con gran cadencia. El murciano apretó al toro, bajándole la mano con temple. Cerró la faena con circulares invertidos y un valiente arrimón. Sin embargo, cuando tenía el triunfo en la mano, la espada emborronó una gran actuación, quedando todo en una ovación tras un aviso, tanto para el toro en el arrastre, como para el torero.

El cuarto toro de la tarde se partió un pitón al salir de chiqueros y fue devuelto. En su lugar, salió un ejemplar de bellas hechuras de la ganadería titular. Frente al cuarto bis, Paco Ureña derrochó pundonor y entrega. Toreó con verdad por ambos pitones, destacando los mejores muletazos por el izquierdo. El toro fue perdiendo fuerza, y Ureña acortó distancias en la recta final de la faena. Dejó estocada caída en la suerte de recibir y un golpe de descabello. Oreja.

DECLARACIONES

Fernando Adrián, tras las tres orejas de Albacete: «El toreo es muy bonito y muy grande; estoy feliz de cuajar esta tarde»


sábado 10 mayo, 2025



99da7d98 Cf90 4c63 A0c6 89143cf5deb0
Adrián con las orejas.

Fernando Adrián ha sellado una tarde de tres orejas de Albacete este sábado en la corrida de Asprona. El torero dejó una tarde de máxima entrega y toreo despacioso, algo que valoró para los micrófonos de CMMedia: “El toreo es muy bonito y muy grande; estoy feliz de cuajar esta tarde”, dijo al periodista Óscar Aranda.

Sobre el quinto, al que desorejó, dijo que “tenía sus cosas, pero ha sido lo que le ha dado importancia al toro. Estoy feliz de haberlo cuajado”.

DECLARACIONES

David Galván: «El segundo pedía en todo momento mucha verdad y mucha entrega»


sábado 10 mayo, 2025

Añadía sobre la condición del segundo astado que “era un toro bravo y serio, un toro de Madrid y pedía en todo momento mucha verdad y mucha entrega”.

Sin Título
Foto: Sánchez Olmedo

David Galván selló una importante labor frente al segundo de la tarde este sábado en Madrid, un toro con el que dio una vuelta al ruedo tras petición: «Sentir a Madrid siempre es especial y con esa intensidad más; esa vuelta al ruedo deja sensaciones muy importantes”, dijo al micrófono de David Jaramillo en Telemadrid. Y añadía sobre la condición del astado que “era un toro bravo y serio, un toro de Madrid y pedía en todo momento mucha verdad y mucha entrega”.

DECLARACIONES

Víctor Hernández, tras la oreja al tercero: «Cuando uno está tieso, hay que entregarse así»


sábado 10 mayo, 2025

"Pensaba, delante del toro, en las cosas que él agradecía y la forma de meterle mano por el lado izquierdo, que ha sido la clave de la faena", señaló el joven diestro al micrófono de David Jaramillo en Telemadrid.

Sin Título
Víctor Hernández. Foto: Olmedo

Hermosa faena fue la que realizó Víctor Hernández al tercero esta tarde en Madrid. Porque se palpó el riesgo y la emoción, y porque todo lo que hizo el torero fue con la intención de torear. Enormes los naturales, de uno en uno, extraídos a puro huevo pero sin alharacas, con el toro buscando por abajo en cuanto perdía el objeto. Toro importante, faena desnuda y sincera. Oreja de ley.

«Cuando uno está tieso, hay que entregarse así; pensaba, delante del toro, en las cosas que él agradecía y la forma de meterle mano por el lado izquierdo, que ha sido la clave de la faena», señaló el joven diestro al micrófono de David Jaramillo en Telemadrid.

MADRID

Víctor Hernández renueva su crédito


sábado 10 mayo, 2025

Pudo salir en hombros, de no haber pinchado al sexto, un sobrero de casi seis años con el que también rayo a buen nivel. Dos vueltas al ruedo dio David Galván, que dejó apuntes de su plasticidad manejando los engaños, mientras Diego Urdiales pasó de puntillas en su compromiso isidril.

Sin Título
Hernández en el tercero. Foto: Sánchez Olmedo

Estuvo a punto de salir en hombros, pero, trofeos al margen, Víctor Hernández renovó su crédito en Las Ventas. Ese que empezó a cosechar de novillero y aumentó el pasado año y con una actuación muy seria en la Feria de Otoño. En su única comparecencia en el ciclo, el torero de Los Santos de la Humosa tuvo una actuación muy destacada con un animal encastado y bravo de El Pilar. Toro de cara o cruz al que el torero planteó una batalla sincera y auténtica, siempre desde la pureza. Pudo salir en hombros, de no haber pinchado al sexto, un sobrero de casi seis años con el que también rayo a buen nivel. Dos vueltas al ruedo dio David Galván, que dejó apuntes de su plasticidad manejando los engaños, mientras Diego Urdiales pasó de puntillas en su compromiso isidril. Dos buenos toros de El Pilar, uno en enrazado y otro en bravo dieron argumento al segundo festejo de abono

Urdiales trata de afianzar a media altura al endeble primero

Whatsapp Image 2025 05 10 At 19.24.48

Alto de cruz, largo de viga, muy en tipo el primero. Amplio de cuna además. Blandeó de salida, enchando las manos por delante, misma tónica que en la faena de muleta. Urdiales trató de sostenerlo a media altura ante la imposibilidad de apretarlo, pero todo fue en vano.

Expresiva faena de Galván al enclasado segundo

Sin Título
Foto: Olmedo

Más bajo el colorado segundo. Precioso. Embistió con suavidad ya de salida, y Galván lo toreó igual de parsimonioso con el capote. Tuvo el de El Pilar prontitud en la arrancada, codicia en su acometida y sobre todo, calidad. Permitió a Galván gustarse por momentos en una faena de fino trazo, más bonita que rotunda, pero con muletazos de gran expresividad. Cuando la obra perdió intensidad lo soluciono el torero pasándose al toro por la espalda, y las manoletinas de cierre dejaron en alto la obra de nuevo. Tardó el toro en doblar tras una estocada tendida, sonaron dos avisos, y a pesar de que hubo pañuelos suficientes el presidente no sacó el suyo.

Oreja a la autenticidad de Víctor Hernández con el encastado tercero

Sin Título
Foto: Sánchez Olmedo

Con la cara para delante el castaño tercero, largo y con cuello. Abanto de salida, se calentó con el primer puyazo, que tomó humillando y empleándose para acometer fijo, pronto y muy humillado. Toro bravo y con carácter. Encastado y nada fácil. Apretó de lo lindo en banderillas y luego exigió una gran precisión a Víctor Hernández. Hermosa faena, por auténtica, la suya. Porque se palpó el riesgo y la emoción, y porque todo lo que hizo el torero fue con la intención de torear. Enormes los naturales, de uno en uno, extraídos a puro huevo pero sin alharacas, con el toro buscando por abajo en cuanto perdía el objeto. Toro importante, faena desnuda y sincera. Oreja de ley.

Silencio para Urdiales, que se deshace con habilidad del cuarto

Sin Título
Foto: Olmedo

Largo de viga el cuarto, cornidelantero, con longitud de pitón. Pareció toro con carácter y temperamento, por la prontitud y la fuerza de sus arrancadas, pero sopló fuerte el viento durante la faena, Urdiales, visiblemente incómodo, se fue pronto a por el acero para despacharlo con habilidad.

Faena a más y otra vuelta al ruedo para Galván en el quinto bis

Whatsapp Image 2025 05 10 At 21.03.06

Bajo, hondo, acarnerado el quinto bis, de Castillejo de Huebra. Muy en Murube. Embistió con ritmo de salida y aunque manseó en varas tuvo buen son en la muleta, aunque pecó de aburrirse al final de cada muletazo. Cuando Galván, mediada la faena, se enfibró y lo buscó entre pase y pase surgieron, por el lado zurdo, los momentos más rutilantes de una faena que acabó a más y contó con el refrendo de una buena estocada. Tras petición insuficiente dio otra vuelta al ruedo.

La espada deja sin Puerta Grande una faena solemne de Víctor Hernández con el sexto bis

Whatsapp Image 2025 05 10 At 21.35.56

De casi seis años el sexto bis de Villamarta. Largo, grande y ensillado. Hizo cosas de corraleado de salida, pero luego de ser fijado por Jarocho fue toro pasador, al que faltó recorrido y transmisión. Estuvo muy centrado y sereno Víctor Hernández, que llevó a cabo una faena solemne, sin vender nada, buscando siempre el pitón contrario, en muletazos sin ligazón pero de mucha pureza. Después de apretarse por bernadinas, con la gente deseando sacarle en hombros, pinchó hasta tres veces y todo quedó en ovación.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Las Ventas. Segunda de la Feria de San Isidro. Corrida de toros. Más de tres cuartos de entrada. 20.586 espectadores.

Toros de El Pilar, un quinto bis de Castillejo de Huebra y un sexto bis de Villamarta. Sin fuerza el primero; con clase y calidad el segundo; bravo y encastado el tercero; con carácter y temperamento el cuarto; noble el quinto, al que faltó un punto de celo; apagado y sin transmisión el sexto.

Diego Urdiales, de negro y oro: silencio y silencio.

David Galván, de lila y oro: vuelta tras petición y dos avisos y vuelta.

Víctor Hernández, de lila y oro: oreja y ovación tras aviso.

MADRID

Víctor Hernández y una faena de autenticidad al encastado tercero


sábado 10 mayo, 2025

Hermosa faena, por auténtica, la suya. Porque se palpó el riesgo y la emoción, y porque todo lo que hizo el torero fue con la intención de torear.

Sin Título
Víctor Hernández. Foto: Olmedo

Con la cara para delante el castaño tercero, largo y con cuello. Abanto de salida, se calentó con el primer puyazo, que tomó humillando y empleándose para acometer fijo, pronto y muy humillado. Toro bravo y con carácter. Encastado y nada fácil. Apretó de lo lindo en banderillas y luego exigió una gran precisión a Víctor Hernández. Hermosa faena, por auténtica, la suya. Porque se palpó el riesgo y la emoción, y porque todo lo que hizo el torero fue con la intención de torear. Enormes los naturales, de uno en uno, extraídos a puro huevo pero sin alharacas, con el toro buscando por abajo en cuanto perdía el objeto. Toro importante, faena desnuda y sincera. Oreja de ley.

MADRID

Galván y una obra de expresión y fino trazo a la prontitud y clase de ‘Burridor’


sábado 10 mayo, 2025

Tuvo el de El Pilar prontitud en la arrancada, codicia en su acometida y sobre todo, calidad. Permitió a Galván gustarse por momentos en una faena de fino trazo.

Sin Título
Foto: Olmedo

Más bajo el colorado segundo. Precioso. Embistió con suavidad ya de salida, y Galván lo toreó igual de parsimonioso con el capote. Tuvo el de El Pilar prontitud en la arrancada, codicia en su acometida y sobre todo, calidad. Permitió a Galván gustarse por momentos en una faena de fino trazo, más bonita que rotunda, pero con muletazos de gran expresividad. Cuando la obra perdió intensidad lo soluciono el torero pasándose al toro por la espalda, y las manoletinas de cierre dejaron en alto la obra de nuevo. Tardó el toro en doblar tras una estocada tendida, sonaron dos avisos, y a pesar de que hubo pañuelos suficientes el presidente no sacó el suyo.

SEVILLA

Cayetano homenajea a su bisabuelo, El Niño de la Palma, con un traje similar al que portó


sábado 10 mayo, 2025

Cayetano homenajeó esta tarde en Sevilla a su bisabuelo Cayetano Ordóñez "El Niño de la Palma" con un traje igual que el que portó en La Maestranza el torero que inició su saga.

Sin Título
Foto: Porcuna

Cayetano homenajeó esta tarde en Sevilla a su bisabuelo Cayetano Ordóñez «El Niño de la Palma» con un traje igual que el que portó en La Maestranza el torero que inició su saga.

«Hoy me despido de Sevilla como torero. Bisabuelo Cayetano, 100 años de dinastía nos separan. Cada uno fiel a su sentimiento, a su sello y Tauromaquia. Pero mi traje, he decidido que sea el «mismo» que tú llevaste en tu día. Por respeto, por cariño y por nostalgia», narraba el diestro en su cuenta de Instagram. Este era el vestido:

Whatsapp Image 2025 05 10 At 19.09.12
SEVILLA

David de Miranda sueña despierto y abre la Puerta del Príncipe


sábado 10 mayo, 2025

Cayetano fue ovacionado cálidamente en su despedida del Baratillo, Roca Rey fue silenciado en su lote y tres orejas de sus toros de El Parralejo se llevó David de Miranda, que alcanzó la primera Puerta del Príncipe de su trayectoria.

Sin Título
Foto: Porcuna

Cayetano en su despedida, Roca Rey y David de Miranda trenzaban el paseíllo este sábado en la penúltima de la Feria de Abril, en la que se lidiaba un encierro de El Parralejo.

Salieron los aficionados hablando de David de Mirando, tapado en el cartel por una figura máxima del toreo como Roca Rey y la despedida de Cayetano. Tres orejas en una tarde de gran madurez, de toreo roto al sexto, el ejemplar de mayores opciones de la tarde. Una le pasearía al tercero tras una obra de gran inteligencia.

Roca Rey se fue silenciado por dos trasteos donde pareció contagiarse de los defectos de su lote. Una tarde donde no le salieron las cosas. Cayetano se despidió de Sevilla en una tarde aciaga, esa donde su lote le dio ninguna opcion para el triunfo. Decepcionó la corrida de El Parralejo, esta ves el juego de los animales no estuvieron en consonancia con sus hechuras.

Inédito Cayetano con un primero que parecía enfermo

Templado anduvo Cayetano en los lances a la verónica a Zalamero, astado de El Parralejo que mostró ya de salida su justeza de fuerzas un astado que empujó con un único pitón al jaco montado por Luciano Briceño. Tras una templada lidia de Joselito Rus brindó Cayetano al respetable una labor a media altura y en línea recta ante un toro posiblemente enfermo que se tambaleaba de los cuartos traseros. Viendo la imposibilidad de realizar una faena mínimamente decorosa, se fue a por la espada, siendo silenciado tras una estocada en buen sitio.

Silenciado Roca Rey con un segundo que se apagó pronto

Molestó también el viento en la lidia del segundo, astado con disparo al que Roca buscó templarlo a media altura. Un toro cambiante en su embestida que acudió con genio al jaco cuando Sergio Molina andaba desprotegido y volviéndose a colocar tras no querer acudir el animal a la primera vara. Tras medírsele el castillo en el segundo puyazo, De Miranda se quedó quieto como un poste para dejar un quite de frente y por detrás de gran exposición. Replicaría Roca Rey por gaoneras a media altura con el animal volviendo a pecar de falta de uniformidad en su embestida. Meritorios fueron los pares de Paco Algaba ante un toro que apretó hacia la querencia, hombre de plata que saludaría junto a su compañero Viruta. Humilló en la primera tanda clavando los cuernos en el albero y doliéndose este Capirotero que hizo segundo. Porfió Andrés con un astado que se paró muy pronto, ejemplar del hierro onubense que bajó muy pronto la persiana condicionado por ese golpe y su falta de casta. Tras una breve serie al natural se iría a por la espada un diestro que pareció contagiarse de la falta de vida de Capirotero. Enterró la espada al primer intento, siendo finalmente silenciado.

De Miranda pasea una oreja de peso del complejo tercero

Castaño albardao y de buena armonía en sus hechuras fue el tercero de la tarde, un toro pronto en el cite que siempre tendió a apretar por el pitón izquierdo. Lo saludó el onubense con ceñidos delantales antes de rematar con una media de su personal concepto. Se le midió en el jaco montado Paco Félix, varilarguero que hace las veces de mayoral en la vacada de José Luis Pereda. Se dolió de los palitroques este Inspirado, astado que acometió con prontitud y transmisión en el segundo tercio. De frente y sin enmendarse citó Miranda a un astado que no acabó de empujar los vuelos por abajo. En redondo buscó pulsear la desigual embestida de un astado humillador, pero mironcete, ejemplar sin ese viaje largo que se necesita para llevarse a este tras la cadera. Le faltó continuidad en sus embestidas a Inspirado, algo que condicionó un trasteo de gran limpieza. Se vio en todo momento la decisión de un espada que estuvo muy de verdad, ese que acertaría en no dejar pensar a un toro que sacó ritmo cuando se le llevaba pulseado. Se colocó en el sitio donde los toros embisten, apretándole a este en el momento idóneo. No se dejó llevar por la presión de estar anunciado en una tarde como esta, anduvo centrado y sabiendo como jugar sus cartas. Un trasteo de menos a más que finalizaría con unas ajustadísimas bernardinas antes de enterrar el acero al primer intento. Pese a la petición del doble trofeo, Luque Teruel aguantó con buen criterio concediéndole una oreja al diestro onubense.

Cayetano saluda una cerrada ovación desde el centro del platillo tras una porfiadora labor al noble y parado cuarto

Con mayor cuajo y seriedad que sus hermanos anteriores fue este Tamboril, astado al que Cayetano saludó por verónicas. Tras su paso por el jaco quitó por Chicuelinas un Roca Rey que intentó bajarle la mano a un toro con ciertas virtudes. Brindó su último toro a Antonio Vega, torilero de la Real Maestranza de Ronda. Sonaron los acordes de Juncal antes del comienzo de un trasteo que no pudo tomar vuelo por la condición de otro toro parado y sin vida. Citó completamente de frente un espada que dejó un manojo de derechazos de templado metraje ante un ejemplar de con nobleza pero sin el empuje necesario para humillar hasta el final. Una labor porfiadora que Sevilla supo respetar pese a no romper en ningún momento, esa que pondría rubrica con una estocada que necesitó de un golpe de verduguillo. Sevilla lo despidió con una cerrada ovación que este recogió en los mismos medios.

Silenciado Roca Rey con el quinto

Con delantales a media altura recibió Roca Rey al quinto, astado de buenas hechuras que no apoyaba bien de los cuartos traeros. Aprovechó David de Miranda la prontitud de Gabacho para dejar un quite por tafalleras de desigual metraje antes de destacar Antonio Chacón con las avivadoras. Quiso Andrés meter a la plaza en su labor con un inicio por la espalda junto al tendido 4. Este fue un ejemplar con la virtud de la prontitud y la novilidad pero al que Roca Rey no acabó de entender en una tarde donde no le salieron las cosas. Porfió Andrés en una labor con momentos intensos que llegaron a los tendidos, ya fueran con muletazos mandones a media altura o cambios por la espalda dentro de la propia serie. Se le vio falto de frescura a un espada que unos días atrás había dado un golpe sobre la mesa en esta plaza. Faena donde faltó reposo y limpieza ante un astado de mayor apuesta. Una faena con un ambiente enrarecido, muchas veces rayando lo irrespetuoso, al darse varias broncas entre partidarios y detractores del limeño en la grada de sol. Trasteo largo donde incluso llegó a sonar un aviso mientras toreaba de muleta. Tras enterrar el acero fue silenciado.

David de Miranda pasea las dos orejas del enclasado y humillador sexto

Colocó la cara con clase el sexto, un toro que colocó la cara con clase por el pitón derecho. Tras parar al animal dejaría varias chicuelinas que llegaron una enormidad a los tendidos antes de pasar por las manos de un Rafael Carbonell ovacionado cuando enfilaba el callejón. Toro este con movilidad que le venía como anillo al dedo a un espada que inició su labor por estatuarios con el toro viniéndose desde la larga distancia. Aprovechó la inercia de un animal que tuvo disparo, ejemplar al que se dejó llegar en un estoico inicio que puso a la gente el pie. Acompañó la embestida del astado en muletazos de gran cadencia con un cambio de mano que duró una eternidad. Al natural dibujó naturales de fino trazo, improvisando con una arrucina una vez el animal se paró en la faja. Toro que nunca quiso cercanías, pese a ello el onubense se metió en los terrenos del animal con el toro embistiendo a media alturita. Labor medida que finalizaría con ayudados por bajo ante un animal que amagó con rajarse. Se volcó en la estocada, Sevilla se llenó de pañuelos y Luque Teruel sacó los dos pañuelos casi al unísono. David iba a salir por la Puerta del Príncipe.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Corrida de toros. Penúltima de la Feria de Abril. No hay billetes.

Toros de El Parralejo. Con disparo y embestida cambiante un segundo que se apagó pronto; sin alma ni vida, un segundo que parecía estar enfermo; con prontitud y disparo el desigual tercero; con nobleza un cuarto que llegó sin vida a la muleta; con movilidad y prontitud el desigual quinto; con prontitud, fijeza y entrega un sexto de apuesta.

Cayetano, de malva y plata: silencio y ovación.

Roca Rey, de verde oliva y oro: silencio y silencio.

David de Miranda, de blanco y plata: oreja y dos orejas.

CUADRILLAS: Saludaron Paco Algaba y Viruta tras parear al segundo. Saludó Antonio Chacón en el quinto.

FOTOGALERÍA: EDUARDO PORCUNA

Galeria
ALBACETE

Imparable Fernando Adrián, que conquista Asprona con tres orejas; el acero emborrona la verdad de Molina, oreja junto a un puro Ureña


sábado 10 mayo, 2025

Paco Ureña paseó un premio del cuarto bis, con calidad; tres orejas se llevó una firme y entregada actuación de Fernando Adrián, que volvió a conquistar el coso manchego, mientras que el acero condicionó una gran tarde de José Fernando Molina

Sin Título
Foto: Blázquez

Paco Ureña, Fernando Adrián y José Fernando Molina trenzaban el paseíllo, este 10 de mayo, en la tradicional corrida de Asprona de Albacete, un festejo que llevaba el hierro de Montalvo.

Ureña liga series con cadencia al primero de Montalvo; la espada emborrona su buena actuación

Abrió la corrida de Asprona un toro de Montalvo, de nombre Grato, que salió de chiqueros algo parado, característica que mantuvo durante toda la lidia. Paco no lo dudó y le cuajó un ramillete de verónicas de gran factura. Tras un paso meramente testimonial por el caballo de picar, ejecutó un vistoso quite por tafalleras. El tercio de banderillas resultó caótico, pero el torero brindó la faena al público y comenzó con ayudados por alto de impecable ejecución. Se acopló bien al animal y, tras dos tandas por el pitón derecho, basó la faena en naturales, ligando tres series con gran cadencia. El murciano apretó al toro, bajándole la mano con temple. Cerró la faena con circulares invertidos y un valiente arrimón. Sin embargo, cuando tenía el triunfo en la mano, la espada emborronó una gran actuación, quedando todo en una ovación tras un aviso, tanto para el toro en el arrastre, como para el torero.

Fernando Adrián, oreja con fuerte petición de dos en el segundo

Fernando Adrián dejó su impronta frente a un noble y gran segundo toro de la tarde. Supo aprovechar todas sus virtudes, construyendo una faena de gran técnica por ambos pitones, con pases cambiados por la espalda que hicieron vibrar al tendido de inicio y luego, en ese inicio de la obra, en naturales de bello trazo. Se lució especialmente por el pitón derecho, ligando tres tandas de gran empaque y perfecto acople. La espada entró con certeza, valiéndole una oreja con fuerte petición de la segunda.

Molina lastra con el acero una valerosa actuación frente al tercero

Con el cuchillo entre los dientes, salió Molina frente a un gran tercer toro. Se acopló con el capote, llevándolo al caballo por chicuelinas de mano baja. Realizó un vistoso quite con el capote a la espalda, preludio de una gran faena. En banderillas, Javier Perea destacó, clavando dos soberbios pares. Molina brindó la faena al colectivo de Asprona y, sin titubear, comenzó de rodillas con pases cambiados por la espalda. Con el tendido entregado, toreó por derechazos, y el toro fue a más. Molina disfrutó y se mostró cómodo ante un astado de gran nota. Culminó la faena con circulares invertidos y un valiente arrimón. La espada emborronó una faena de puerta grande, dejando todo en una simple ovación tras aviso.

Oreja a los bellos naturales de Ureña ante la calidad del cuarto bis

El cuarto toro de la tarde se partió un pitón al salir de chiqueros y fue devuelto. En su lugar, salió un ejemplar de bellas hechuras de la ganadería titular. Frente al cuarto bis, Paco Ureña derrochó pundonor y entrega. Toreó con verdad por ambos pitones, destacando los mejores muletazos por el izquierdo. El toro fue perdiendo fuerza, y Ureña acortó distancias en la recta final de la faena. Dejó estocada caída en la suerte de recibir y un golpe de descabello. Oreja.

Dos orejas de ley para Fernando Adrián tras una faena de firmeza y trazo despacioso al quinto

Fernando Adrián conquistó Albacete con un gran toro de Montalvo. Desorejó a un ejemplar bravo al que le cuajó una gran faena por ambos pitones. Tras un emotivo brindis al colectivo de Asprona, se colocó en los medios y recibió al toro con pases cambiados por la espalda. Continuó de rodillas, conectando con una vibrante tanda de derechazos. Con el público entregado y la banda de música sonando, se metió entre los pitones para dejar derechazos de gran empaque y desmayo. Por el pitón izquierdo, se ajustó con precisión. Sorprendió con nuevos pases cambiados por la espalda, encontrando huecos imposibles, y cerró con un soberbio arrimón rematado con luquecinas finales. Una estocada de efecto fulminante le puso las dos orejas en sus manos.

El acero vuelve a lastrar una firme e importante faena de Molina al quinto

Molina tuvo una difícil papeleta ante un bronco sexto de la tarde, que nunca mostró celo para tomar las telas y siempre encerró un peligro sordo. El albaceteño se mostró muy firme, exponiendo mucho y jugándose el tipo. A base de poderle al animal y bajarle la mano, logró componer su embestida, ya que el toro, al inicio de la faena, cabeceaba, desluciendo los muletazos. Le dominó y, aunque el animal quiso rajarse en las postrimerías de la faena, Molina lo retuvo en los medios con unas ajustadas luquecinas. Mató de un pinchazo, estocada y un golpe de descabello. Oreja tras aviso.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Albacete. Tradicional corrida de Asprona. Media plaza.

Toros de Montalvo, el cuarto como bis.

Paco Ureña, de grana y oro: ovación tras aviso y oreja.

Fernando Adrián, de blanco y plata: oreja y dos orejas.

José Fernando Molina, de grana y oro: ovación tras aviso y oreja tras aviso.

FOTOGALERÍA: LUIS MIGUEL BLÁZQUEZ

Galeria
ENFERMERÍA

Vuelven a ingresar al maestro Curro Romero en el Hospital Virgen Macarena tras una crisis respiratoria


sábado 10 mayo, 2025

Ha vuelto a ser ingresado en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla tras experimentar una crisis respiratoria, tal y como ha informado este sábado Diario de Sevilla.

Sin Título
El maestro Curro Romero. Foto: Eduardo Porcuna

El maestro Curro Romero ha vuelto a ser ingresado en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla tras experimentar una crisis respiratoria, tal y como ha informado este sábado Diario de Sevilla.

Hay que tener en cuenta que este viernes pasó por momentos delicados días después de haber recibido el alta para seguir el tratamiento de antibióticos en su domicilio. Fue tratado entonces de una infección renal y siguió recuperándose en su casa;  hace un año también se fracturó la cadera.

Curro Romero cuenta con 91 años de edad.

SORTEO SEVILLA

Seis de El Parralejo para la penúltima de la Feria de Abril y el adiós de Cayetano a La Maestranza


sábado 10 mayo, 2025

El cartel lo componen Cayetano, Roca Rey y David de Miranda. La corrida de toros comienza a las 19.00 horas.

82
Uno de los toros.

Ya se ha realizado el sorteo de los toros de El Parralejo que esta tarde se lidiarán en el decimoquinto festejo de abono en Sevilla. El cartel lo componen Cayetano, Roca Rey y David de Miranda. La corrida de toros comienza a las 19.00 horas.

ORDEN DE LIDIA

1º Nº 47. ZALAMERO. Negro mulato. 523 kg. 02/21
2º Nº 32. CAPIROTERO. Negro bragao. 505 kg. 11/20
3º Nº 82. INSPIRADO. Castaño. 524 kg. 12/20
4º Nº 28. TAMBORIL. Negro bragao. 526 kg. 12/20
5º Nº 74. GABACHO. Negro mulato. 535 kg. 10/20
6º Nº 73. HOJALATERO. Negro mulato. 508 kg. 02/20

SOBREROS

1º Nº 60. JEREZANO. Negro. 518 kg. 10/20
2º Nº 50. JUGUETÓN. Colorao. 549 kg. 11/20 (Núñez del Cuvillo)

CUADRILLAS

CAYETANO

Banderilleros
JOSELITO RUS (Rosa y azabache)
RAFAEL ROSA (Gris y azabache)
JAVIER GÓMEZ PASCUAL (Blanco y azabache)

Picadores
LUCIANO BRICEÑO (Azul y oro)
PEDRO GENIZ (Purísima y oro)

Mozo de espadas: RAMIRO CURÁ
Ayuda: ÁNGEL

ROCA REY

Banderilleros
ANTONIO CHACÓN (Caldero y plata)
FCO. DURÁN ‘VIRUTA’ (Azul marino y azabache)
PAQUITO ALGABA (Sangre de toro y azabache)

Picadores
SERGIO MOLINA (Azul soraya y oro)
JOSÉ MANUEL QUINTA (-)

Mozo de espadas: MANUEL LARA ‘LARITA’
Ayuda: CURRO PUYA

DAVID DE MIRANDA

Banderilleros
CÁNDIDO RUIZ (Gris y azabache)
FERNANDO PEREIRA (Tabaco y azabache)
FERNANDO SÁNCHEZ (Azul y azabache)

Picadores
PACO FÉLIX (Malva y oro)
RAFAEL CARBONELL (Azul y oro)

Mozo de espadas: ALFREDO FERNÁNDEZ
Ayuda: TERRY DE TRIGUEROS

EQUIPO PRESIDENCIAL

Presidente:
JOSÉ LUQUE TERUEL

As. Artístico:
LUIS ARENAS

Veterinario:
Mº VICTORIA GARCÍA-MIÑA DÍAZ

SORTEO MADRID

Seis de El Pilar para la segunda cita de la Feria de San Isidro 2025


sábado 10 mayo, 2025

A las 19:00h. harán el paseíllo Diego Urdiales, David Galván y Víctor Hernández.

Sin Título
Uno de los toros.

Ya han sido sorteados y enchiquerados seis toros de la divisa de El Pilar para la segunda cita de la Feria de San Isidro 2025. A las 19:00h. harán el paseíllo Diego Urdiales, David Galván y Víctor Hernández.

Unnamed
CURIOSIDADES

El Cordobés hace zahorí a Roca Rey: el misterioso ritual que realiza Manuel Benítez y le ha enseñado a Andrés


sábado 10 mayo, 2025

El diestro de Palma del Río quiso contarle al diestro limeño uno de sus secretos mejor guardados: el de encontrar agua bajo la tierra.

Cordobes Roca Rey
Roca Rey, en la pasada Feria de Pascua de Arles y, a la derecha, unos días antes junto a El Cordobés aprendiendo el ritual de zahorí. © R. R.

El pasado mes de abril tuvo lugar en la localidad cordobesa de La Carlota la Gala X Aniversario del Bolsín Taurino que lleva el nombre del citado municipio. Un acto que contó con la presencia del Manuel Benítez “El Cordobés”, Andrés Roca Rey, Olga Casado amén de Julio Romero, Manuel Quintana y Cristian Restepo los tres jóvenes finalistas del Bolsín de esta temporada.

Con motivo de la presencia del torero de Palma del Río y el diestro limeño en este acto con la juventud del toreo, ambos tuvieron la oportunidad de pasar unas horas juntos y conocerse más. Se trata de dos espadas que han conseguido llevar a los toros a miles de personas, haciendo incluso que muchos jóvenes y personas sin demasiados nexos de unión con el toreo fuera a la plaza para verlos en directo. Dos toreros con un concepto muy distinto, pero con una personalidad que consiguió traspasar fronteras.

Fruto de esa jornada de convivencia el diestro cordobés quiso contarle uno de sus secretos mejor guardados, ese pocos saben y que contaremos en el siguiente párrafo. Como ya explicamos en su día, Manuel pese a no tener estudios ha sido uno de los espadas más listos de la historia del toreo, un diestro que no dejó que nunca le dieran “gato por liebre” e incluso ayudó a la subida salarial de sus compañeros tras embolsarse el famoso “kilo”.

Pero más allá de todo aquello que realizaba delante del toro y sus dotes para no dejarse engañar en los despachos, Manuel tiene un secreto que pocos saben. El Cordobés, además de ser matador de toros, también es zahorí, según la RAE: “Persona a quien se atribuye la facultad de descubrir lo que está oculto, especialmente manantiales subterráneos”. Un aspecto de la vida del torero que Andrés no dudó en querer conocer aunque fuera de una forma teórica, de ahí una de las fotos que publicó recientemente en su cuenta de Instagram.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Andres Roca Rey (@rocarey)

Sobre este curioso tema también habló en su día Jesulín de Ubrique, matador de toros al que le une una gran amistad con el V Califa del Toreo. El diestro gaditano tuvo que recurrir a Manuel para encontrar agua en su finca ‘Ambiciones’. “Él va con dos hojas de segueta enganchadas con un alambre hasta tal punto que cuando encuentra agua se llega a cortar con ésta. Manuel halla un punto donde detecta la corriente del agua en el subsuelo”, explicaba este en el programa El Show de Bertín. El diestro de Palma del Río supo encontrar en lugar exacto de la finca por donde pasaba el agua.

El Cordobés había encontrado el maná, ya nunca faltaría agua en esta finca ubicada en uno de los puntos más particulares de la provincia de Cádiz. “Nos sentíamos como los vaqueros del viejo oeste buscando oro. Manuel tiene un don que comparte con los demás. Gracias a él no me he tenido que preocupar nunca más por el agua en esta finca” comentaba en la citada entrevista. Pero esta no fue la única finca ganadera donde este encontró agua, también le sirvió para encontrar la en una nueva vacada en la provincia de Córdoba llamada MonteToro.

SEVILLA

Manuel Escribano presenta en Sevilla el cartel de su gesta de Alicante, obra de Pérez Indiano


sábado 10 mayo, 2025

Una encerrona que promete emociones fuertes, verdad sin adornos y un nuevo capítulo en la relación ya mítica entre Manuel Escribano y el hierro de la A coronada.

Sin Título
El acto.

Ayer se presentó en el Hotel Vincci La Rábida de Sevilla la próxima cita que marcará un nuevo hito en la carrera de Manuel Escribano: su encerrona con seis toros de Victorino Martín el próximo 28 de junio en la Plaza de Toros de Alicante.

El acto fue conducido por el periodista Álvaro Acevedo y contó con la presencia del propio torero, así como de su apoderado Alberto García, el empresario y director de Eventos Mare Nostrum, Nacho Lloret, responsable de la Plaza de Toros de Alicante, y el artista José Tomás Pérez Indiano, autor de la obra pictórica que ilustra el cartel del acontecimiento.

Este nuevo compromiso supone mucho más que una tarde de toros. Es, en palabras del propio Escribano, “una entrega absoluta y sin reservas a una forma de entender el toreo”. Su idilio con los toros de Victorino Martín, con los que ha escrito algunas de las páginas más memorables de su carrera, no podía encontrar un encaste más apropiado para esta cita de altura. Seis toros de una de las ganaderías más emblemáticas del campo bravo para un torero que ha hecho de la entrega, la verdad y la épica su bandera.

Una encerrona que promete emociones fuertes, verdad sin adornos y un nuevo capítulo en la relación ya mítica entre Manuel Escribano y el hierro de la A coronada.

Whatsapp Image 2025 05 10 At 10.27.26
MÉXICO

Arturo Gilio sale a hombros de Monterrey; Guillermo Hermoso también puntúa con una oreja


sábado 10 mayo, 2025

Arturo Gilio resultó triunfador en la primera corrida celebrada este viernes de forma nocturna en Monterrey; Guillermo Hermoso de Mendoza se llevó una oreja del primero de San Migiuel de Mimiahuapan en una labor entregada.

Gilio
Arturo Gilio.

Arturo Gilio resultó triunfador en la primera corrida celebrada este viernes de forma nocturna en Monterrey, donde aprovechó las cualidades del único toro que permitió el lucimiento. Por su parte, Guillermo Hermoso de Mendoza se llevó una oreja del primero de San Migiuel de Mimiahuapan en una labor entregada.

FICHA DEL FESTEJO

Monterrey, N.L.- Plaza Monumental. Primera corrida de la temporada.

Media entrada (unos 4 mil 500 espectadores).

Toros de San Migiuel de Mimiahuapan.

El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza: Oreja y silencio.

Diego San Román (obispo y oro): Silencio en su lote. 

Arturo Gilio (espuma de mar y oro): Dos orejas y palmas tras aviso.

AGUASCALIENTES (MÉXICO)

Triunfo de mucho valor de Arturo Saldívar en la novena de la Feria de San Marcos


sábado 10 mayo, 2025

Un talentoso y pundonoroso diestro acalitense Arturo Saldívar ha sido el claro triunfador de la novena corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025

Sin Título
Saldívar a hombros. Foto: Méndez

Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez

Un talentoso y pundonoroso diestro acalitense Arturo Saldívar ha sido el claro triunfador de la novena corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025, este viernes 9 de mayo, al cortar dos apéndices de gran valor para, al final, salir en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos” del cincuentón coso Monumental, mismo que registró más de media entrada en tarde calurosa y con viento.

Sus alternantes, el madrileño Fernando Robleño, quien se despidió de ruedos nacionales por medio de este festejo en Aguascalientes, lo hizo lidiando tres astados, uno de ellos de regalo y, en el que, finalmente dio una aclamada vuelta en reconocimiento a su esforzada trayectoria taurina profesional y, el también anfitrión Fermín Espinosa “Armillita IV”, quien terminó con un varetazo en la región ínguino escrotal del lado izquierdo, ha tenido una más que torera actuación con un lote “infumable”.

Cabe señalar que, al término de la lidia del quinto ejemplar, el picador de toros mexiqueño Francisco “Curro” Campos se despidió de la profesión tras casi 35 años como varilarguero activo y casi 37 desde que empezó como aspirante de la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros. La simbólica espuela se la quitó su padre, el también picador en retiro Delfino Campos.

Por toriles salieron siete toros, acusando debilidad en términos generales, de la dehesa acalitense de San Isidro, siendo apuntillado en el ruedo el primero por haberse lesionado el remo delantero derecho. Bueno fue el quinto, lo mismo que el segundo, pero, de poca fuerza. De regulares a débiles y con algunos problemas fueron el tercero y el cuarto. El sexto fue difícil y débil, lo mismo que el sustituto del primero. Y, uno, de la divisa guanajuatense de Peñalba, de regalo, que resultó ser bueno y mal juzgado al principio por cierto sector del público que no sabe ver toros al pedir que se devolviera por una supuesta lesión en la pata izquierda cuando sólo era un acalambramiento y, al picársele, quedó en óptimas condiciones.

El torero de San Fernando de Henares (Madrid), Fernando Robleño, vio como el toro que abrió plaza tuvo que ser apuntillado en el ruedo tras lesionarse el remo delantero derecho y con el sustituto de la misma dehesa titular de la tarde, que evidenció sosería, realizó una faena empeñosa y esforzada por ambos pitones para matar de estocada atravesada y contraria, siendo aplaudido.

A su segundo, que fue débil, aunque tuvo nobleza, Fernando le cuajó un trasteo bajo las sentimentales notas musicales de “Las Golondrinas”, justamente cuando atemperaba y toreaba con variedad por el lado derecho. Al natural lo hizo de forma emotiva y con clase, pero, a la hora buena, falló con la espada y todo quedó en palmas tras un aviso.

Regaló entonces Robleño el de Peñalba que, al salir evidenció un problema en la pata izquierda, la gente se encrespó pidiendo que se regresará, la autoridad ordenó que se le picara para descongestionarlo pues estaba acalambrado al tiempo que cierta parte del público le cayó al juez con mentadas de madre, pero, finalmente, el astado sangró tras ser picado, se empezó a desenvolver bien y terminó siendo bueno en su juego y, la gente, quedó muy mal al no saber ver toros. Así las cosas, el madrileño recordó, seguramente, como en una película rápida, su paso por los nueve festejos que toreó en cosos mexicanos, dos en San Miguel de Allende, uno en Querétaro, otro en San Juan de los Lagos, uno San Francisco de los Romo, el de la Monumental Plaza México y los tres paseíllos en la Monumental de Aguascalientes, y, al darse cuenta del toro que tenía enfrente, se dio a torear con temple, clase, calidad, buen trazo y, sobre todo, mucho corazón, pues, las cosas no se estaban dando como él quería. Así, con la muleta, logró series de derechazos y naturales plenos de sentimiento, ya que se recreó en todos y cada uno de ellos, haciendo el toreo bueno y cargando la suerte. Por desgracia, a la hora de irse “por uvas”, la espada lo traicionó y lo que hubiera sido un sentido triunfo todo quedó una aclamada vuelta al ruedo en la que Fernando recogió todo el cariño y reconocimiento del público de Aguascalientes.

Arturo Saldívar en su primero, noble, pero, débil, le pergeñó una faena templada y de buen calado por los dos perfiles, logrando derechazos mandones y aguantando, acortando distancia y valiente ligó pases en redondo hasta sufrir un susto sin consecuencias. Por naturales obligó y ralentizó su toreo para, al final, malograr todo con la espada siendo aplaudido tras un aviso.

En su segundo, llamado “Surrealismo Geométrico”, vaya nombrecito para un toro, Arturo, tras bregarlo, le ha cuajado un trasteo talentoso y lleno de pundonor empezando con pases vaciando por alto para darse a encadenar tres series derechistas y templadas, además, de hacer el toreo en redondo para rematar con un torero cambio de mano por delante. Al natural, largó tela a la mínima distancia. Vinieron otros tres ramilletes de derechazos, intercalando el toreo circular, dos arrucinas y el de pecho largo. Más toreo de circunferencia por ambos lados a través de dosantinas y girondinas, todo hecho en un palmo de terreno, coronando con un cambio de mano por delante y un molinete. Terminó de estocada trasera y desprendida para que le fueran concedidas las orejas. Aquí fue donde el piquero Francisco “Curro” Campos llevó a cabo su despedida de los ruedos, dando una vuelta al ruedo envuelto por sus compañeros y el cariño de la concurrencia.

Fermín Espinosa “Armillita IV” en su primero, soso y débil, le puso mucho empeño de verdad en su labor muleteril pues el burel se le “derrumbaba” a cada momento. Aun así, a base de torería y oficio le “robó” prácticamente pases meritorios por los dos pitones, todo hecho con paciencia y consintiendo al toro. Al entrar a matar, tras dejar un pinchazo, colocó una estocada resultando empitonado y, así, sufrir un varetazo en la región ínguino escrotal del lado izquierdo. El toro se entregó al cachetero, Fermín pasó a la enfermería y se le aplaudió el esfuerzo.

A su segundo, complicado y débil, ya de regreso de la enfermería, donde se le realizó una curación y se le remendó la taleguilla, Fermín ha ejecutado un trasteo con ambas manos, lleno de la más clara y buena intención por querer agradar al respetable, logrando pasajes importantes y meritorios por la derecha y al natural. Concluyó de estocada desprendida para ser llamado a saludar desde el tercio.

Finalizado el antepenúltimo festejo taurino mayor de la afamada verbena sanmarqueña, Arturo Saldívar fue paseado y apeado en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

FICHA DEL FESTEJO

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

Novena corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025. Coso Monumental. Entrada: Más de media en tarde calurosa y con viento.

Salieron siete toros, acusando debilidad en términos generales, de San Isidro, siendo apuntillado en el ruedo el primero por haberse lesionado el remo delantero derecho. Bueno fue el quinto, lo mismo que el segundo, pero, de poca fuerza. De regulares a débiles y con problemas fueron el tercero y el cuarto. El sexto fue difícil y débil, lo mismo que el sustituto del primero. Y, uno, de Peñalba, de regalo, que resultó ser bueno y mal juzgado, al principio por cierto sector del público que no sabe ver toros al pedir que se devolviera por una supuesta lesión en la pata izquierda cuando sólo era un acalambramiento y, al picársele, quedó en óptimas condiciones.

Fernando Robleño: Palmas en el sustituto del primero y palmas tras un aviso en el de su adiós de Aguascalientes y México y, vuelta al ruedo en el de regalo.

Arturo Saldívar: Palmas tras un aviso y dos orejas con salida en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

Fermín Espinosa “Armillita IV”: Palmas y al tercio.

INCIDENCIAS: al término de la lidia del quinto toro, el picador de toros mexiqueño Francisco “Curro” Campos se despidió de la profesión tras casi 35 años como varilarguero activo y casi 37 desde que empezó como aspirante de la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros. La simbólica espuela se la quitó su padre, el también picador en retiro Delfino Campos.

PREVIO MADRID

Dos contra el ‘resultadismo’ y uno con el colmillo afilado: las claves del cartel de hoy Madrid


sábado 10 mayo, 2025

Diego Urdiales, David Galván y Víctor Hernández compareces esta tarde en Las Ventas en el segundo festejo de abono

Previa Madrid 10 5

Diego Urdiales, David Galván y Víctor Hernández componen la terna del segundo festejo de la Feria de San Isidro. Los tres toreros harán el paseíllo en Las Ventas, a las 19.00 horas, para enfretarse a una corrida con el hierro de El Pilar. Así llegan los tres toreros y la divisa salmantina a la cita, y estos son sus argumentos a favor y en contra de cara a este importante compromiso en Las Ventas.

Diego UrdialesDiego Urdiales

A FAVOR: Torero de culto, de esos que gusta ver, aunque sea el paseíllo. Mece el capote como pocos y con la muleta gusta de torear erguido, acorde con los cánones clásicos de este arte. Su modo de interpretar, independientemente del momento en que se encuentre es su principal aval.

EN CONTRA: Lo malo de los toreros de su palo es que están reñidos con el resultadismo. Y que el toreo actual no espera. Dicho de otro modo, las formas y el concepto no son, a día de hoy, un seguro de vida ni para acceder, ni para perpetuarse en las ferias.

David GalvánDavid Galván

A FAVOR: Regresa a Madrid con el título honorífico de ser el torero revelación de la última isidrada. Su faena del pasado año a un toro de El Torero no sólo fue una de las más bellas de la temporada, sino que puso a circular al torero del “rincón” y permitió que otras aficiones conocieran de primera mano su sensibilidad artística.

EN CONTRA: : Con una espada, no ya más infalible, sino más eficaz, el gaditano ocuparía un lugar preeminente en el escalafón, pero son muchos los éxitos que se ha dejado en el filo de su estoque, mucho más allá de la desagradable anécdota que supuso dejarse los dos toros vivos en su actuación de hace unas semanas en Zaragoza.

Víctor HernándezVíctor Hernández

A FAVOR: Cuenta con el favor de la novedad, y es un torero, que además de un excelente corte, tiene el colmillo afilado y la yerba en la boca. Y además, posee el oficio suficiente como para que, a poco que un toro me dio se deslice, la oportunidad no se le vaya.

EN CONTRA: La mayor mácula con que cuenta un torero de tanta proyección como Víctor es precisamente su escasez de oportunidades. Después de una envidiable trayectoria de novillero, de su más que digna confirmación, de hacerse con la Copa Chenel y de cortar una oreja en Otoño en las mismas barbas de Roca Rey, el de Santos de la Humosa se juega su futuro en una sola tarde.

Hierro El PilarEl Pilar

A FAVOR: Su origen aldeanueva es una garantía de calidad y bravura. Son muchos los toros de esta vacada que han permitido el triunfo de sus lidiadores en esta plaza, y además, pueden presumir de haberlo hecho con matadores de muy distintos estilos

EN CONTRA: La medida fortaleza fue en los comienzos un lastre a la buena condición de estos astados, pero año tras año, los ejemplares de Moisés Fraile han mostrado mayor potencia junto a su reconocida clase y bravura

CUADRILLAS

Corrida exigente; tarde de oficio de las cuadrillas


sábado 10 mayo, 2025

Los toros han tenido salida fría, apenas desgaste en el peto, donde se han dejado pegar sin emplearse en su mayoría o han manseado de forma evidente, caso del sexto.

Lso3151
Los picadores Oscar Bernal y José Palomares © Luis Sánchez Olmedo

Exigió la corrida de Victoriano a las cuadrillas en Madrid. Sobre todo por su comportamiento en los primeros tercios, tal y como era habitual en el encaste Atanasio. Salida fría, apenas desgaste en el peto, donde se han dejado pegar sin emplearse en su mayoría o han manseado de forma evidente, caso del sexto.

Fue José Palomares en el quinto quien destacó entre los de aúpa, mientras que en banderillas, donde los toros marcaron querencia y apretaron para dentro, la lidia se tornó laboriosa y complicada.

El primero estuvo a punto de atrapar en la tronera de un burladero a Juan José Domínguez cuando trataba de cerrarlo, de tanto como apretó. Además, como llegaron con pies al segundo tercio, la mayoría tendió a cortar o a ponerse por delante de los banderilleros.

Fueron por esta razón muy emotivos los pares de Jorge Fuentes al quinto y del francés Tomás Úbeda al sexto, aunque ninguno de los dos llegó a saludar.

En la brega tan complejas, destacó el capote de Juan José Domínguez.