LAS NAVAS DEL MARQUÉS (AVILA). NOVILLADA PICADA. Casi lleno
Novillos de Pedrés, de extraordinario juego. El tercero premiado con la vuelta al ruedo.
Nacho Torrejón: Oreja y dos orejas.
Julio Campano: Oreja y oreja
LAS NAVAS DEL MARQUÉS (AVILA). NOVILLADA PICADA. Casi lleno
Novillos de Pedrés, de extraordinario juego. El tercero premiado con la vuelta al ruedo.
Nacho Torrejón: Oreja y dos orejas.
Julio Campano: Oreja y oreja
El próximo sábado 19 de julio de 2025 a las 19:30 h, la plaza de toros de Tarifa acogerá una gran becerrada benéfica a favor de la Hermandad de la Virgen de la Luz, patrona de la localidad. Un evento singular que reunirá, por primera vez en un mismo cartel, a jóvenes miembros de la familia Núñez, pertenecientes a distintas ramas de una estirpe ganadera histórica.
Participarán en el ruedo:
Cinco espadas unidos por la sangre, la afición y el compromiso solidario, que lidiarán cinco bravas reses donadas generosamente por las siguientes ganaderías de la familia:
Carlos Núñez, Núñez del Cuvillo, Núñez de Tarifa, Álvaro Núñez.
Este festejo constituye una iniciativa entrañable que pone en valor no solo el amor por la tauromaquia y el campo bravo, sino también el arraigo, la generosidad y el espíritu benéfico de una nueva generación de ganaderos comprometidos con su tierra y sus tradiciones.
ENTRADAS: Precio único 20 €
VENTA: Taquillas de la plaza desde las 9 h ininterrumpidamente hasta el inicio del festejo. También en el teléfono 663 829 293.
Este sábado 19 de julio, se celebra la primera semifinal del Circuito de Castilla y León, dentro de la Liga Nacional de Novilladas, concretamente en Astorga.
En la cita, a las 19:00 horas, trenzarán el paseíllo Jesús Yglesias y Julio Norte. Dos nombres propios del Circuito de Castilla y León que buscarán su pase a la Gran Final. Matarán la novillada de Rekagorri.
Ambos están en semifinales gracias a ser los triunfadores de sus respectivas novilladas clasificatorias. Yglesias lo hizo en Nava del Rey, donde cortó 2 orejas a su lote de Brazuelas. Julio Norte también obtuvo dos apéndices, en su caso en la novillada celebrada en Villanueva del Campo con novillos de Hnos. Cambronell.
La empresa DosesDeBravura ha lanzado oficialmente una gran campaña de promoción mediante vallas publicitarias de cara a la temporada en la plaza de toros del Sítio da Nazaré, marcando así el inicio del ambiente festivo y taurino que caracterizará los próximos meses en la localidad.
Con imágenes impactantes y un diseño atractivo, los outdoors ya están presentes en puntos estratégicos, recordando a los aficionados y al público en general que la Temporada Taurina 2025 está a punto de comenzar. Esta iniciativa busca no solo informar, sino también revitalizar el entusiasmo por la tauromaquia y atraer tanto a los seguidores más fieles como a nuevos públicos.
Desde la organización agradecen el apoyo de los medios y colaboradores que ayudan a difundir este esfuerzo. En palabras de Rui Bento, representante de DosesDeBravura, se trata de una campaña sin precedentes, pensada para dar a la plaza de Nazaré la visibilidad que merece en el panorama taurino nacional.
La emblemática plaza de toros del Sítio da Nazaré abrirá este sábado sus puertas para dar inicio a una nueva y esperada edición de la Temporada Taurina 2025, organizada por la empresa DosesDeBravura. El ciclo, que incluirá cuatro corridas de toros y una novillada entre julio y septiembre, se inaugurará el 19 de julio a las 22h15 con una Corrida Mixta Extraordinaria que promete emociones fuertes y figuras de primer nivel tanto del toreo a pie como del rejoneo.
El cartel inaugural es de auténtico lujo. En la parte ecuestre, actuarán el maestro António Ribeiro Telles y su hijo, António Ribeiro Telles, dos nombres de peso en el rejoneo portugués que aseguran clase, doma y entrega. A pie, el gran protagonista será el maestro sevillano Morante de la Puebla, acompañado por el joven fenómeno Marco Pérez, que continúa consolidándose como una de las grandes promesas del toreo. El valor y la tradición estarán garantizados por la actuación del Grupo de Forcados Amadores de Vila Franca de Xira, que pondrán cuerpo y alma frente a la bravura de los astados.
Los toros a lidiar pertenecen a la reconocida ganadería de David Ribeiro Telles, con un encierro compuesto por dos ejemplares para rejones y cuatro para lidia a pie. Todo está listo para una noche que se espera mágica bajo las estrellas de Nazaré, en un escenario único donde la tradición, la emoción y la cultura taurina se entrelazan para dar paso a una temporada que promete ser inolvidable.
La empresa MaxiToro ha anunciado la apertura de un periodo especial para nuevos abonados durante todo el mes de julio y hasta el próximo 6 de agosto con el objetivo de seguir consolidando una de las Ferias con más salud del panorama taurino. Esta iniciativa se enmarca dentro de una política de fidelización que busca agradecer el compromiso de los más de 4.000 abonados actuales, auténtico pilar de la temporada taurina en Cuenca.
Como incentivo adicional, MaxiToro recuerda que todos los abonados seguirán disfrutando de hasta un 35 % de descuento en la compra de entradas, un gesto que subraya la apuesta de la empresa por mantener precios asequibles y premiar la lealtad de quienes sostienen la Fiesta desde los tendidos y gradas.
El plazo de renovación de abonos y venta de nuevos abonos está abierto del 8 de julio al 6 de agosto, y podrá realizarse de forma presencial en taquilla, siendo imprescindible presentar el DNI, o bien por teléfono llamando al 672 00 33 22. Como novedad este año, los abonos se pueden renovar de forma ONLINE a través de la web maxitoro.com.
También hay que tener en cuenta que Maxitoro se sigue adhiriendo al Bono Cultural para aquellos jóvenes que cumplan 18 años, que podrán adquirir su abono o entradas de forma gratuita gracias a esta fórmula del Ministerio de Cultura.
Un año más, la ciudad de Cuenca contará una Feria de San Julián de auténtico lujo en la que las máximas figuras del toreo y las revelaciones de la temporada estarán presentes. Estas son, una a una, las combinaciones de este año:
Los días 23, 26, 27 y 28 de agosto, a las 23:30 horas de la noche, habrá suelta de vaquillas nocturna con una entrada de 5 euros.
Más sobre la venta de abonos
Las fechas de renovación de abonos van desde el día 8 de julio hasta el 5 de agosto, plazo durante el cual podrá renovarlos de la forma que estime conveniente EN TAQUILLA (imprescindible DNI). TELÉFONO: 672 00 33 22.
Las entradas sueltas saldrán a la venta de forma anticipada el 7 de agosto en las taquillas de la plaza de toros, en maxitoro.com y por venta telefónica.
HORARIO DE TAQUILLAS: de lunes a viernes, de 10:30 a 14 horas y de 18 a 21:30 horas, y sábados y domingos, de 10 a 14 horas. Los días de festejo en horario ininterrumpido desde las 10:30 horas. Para más información, maxitoro.com.
Azpeitia vuelve a marcar un hito de cara a sus próximas fiestas de San Ignacio. Hasta la localidad guipuzcoana, enclavada en el corazón del Valle del Urola, se desplazarán muchos aficionados atraídos por la importancia de las tres jornadas de toros presentadas por la Comisión Taurina que preside Joxín Iriarte.
La historia se repite y si la temporada pasada la expectación se desbordada, este año de nuevo la ilusión se ha desatado y a falta de cuatro días para abrir la venta de localidades sueltas, las peticiones de abonos y reservas se han disparado. Azpeitia volverá a vivir un ciclo con tres llenos y un ambiente lleno de personalidad donde se rinde culto al toro y a la tradición.
Los carteles vuelven a poner a la plaza de toros de Azpeitia en el punto de mira del interés de los aficionados por la selecta elección de nombres de toreros y ganaderías, tres carteles en las que las grandes novedades son las presentaciones de Damián Castaño y Molina, junto a figuras de la talla de Morante de la Puebla, Daniel Luque, Borja Jiménez, Paco Ureña o Emilio De Justo, además del regreso a orillas del Urola del venezolano Jesús Enrique Colombo, todo un ídolo en la localidad que la pasada temporada inmortalizó al toro ‘Almirante’ de Murteira Grave, primer astado indultado en la historia del coso guipuzcoano.
Los carteles son los siguientes:
Están combinaciones se completan con la tradicional desencajonada, un espectáculo que cuenta con muchos adeptos y que año tras año concita el interés de los aficionados de Azpeitia y la comarca.
Andy Cartagena logró ahora un año uno de los grandes hitos de la temporada 2024 entre los rejoneadores: cuajar una obra mayúscula, entusiasmar y cortar un rabo en la feria de Santiago de Santander. El triunfo tuvo calado histórico por el tiempo que hacía que nadie paseaba un rabo en la plaza de Cuatro Caminos y por la dimensión mostrada por el rejoneador alicantino que se encumbró en la bahía de Santander. Tres orejas y un rabo, cortó aquella tarde.
Ahora, vuelve por donde se fue: Por la Puerta Grande. Andy Cartagena protagoniza el domingo junto a Diego Ventura uno de los grandes acontecimiento de la Semana Taurina en Santander al medirse en mano a mano frente a toros de Los Espartales.
Llega Andy Cartagena a Santander en un momento de plenitud artística. Su nombre esta vinculado al triunfo. Sumó en Alicante su octava seguida. Ocho tardes continuadas en volandas en ocho actuaciones de gran sentido de la madurez, la lidia y el espectáculo. En su última comparecencia en una plaza de segundo, Andy volvió a dejar patente su entrega y cortó una oreja de peso.
Triunfos rotundos en su temporada como las cuatro orejas cortadas en Jaén, las tres de Granada y Burgos o las dos de un toro en Alicante, sitúan a Andy Cartagena en el pódium de triunfadores de la temporada y ponen en solfa el mano a mano de este domingo en Santander con Diego Ventura. Duelo de envergadura.
Desde su presentación en mayo de 2022 Tomás ha caído de pie en el anfiteatro romano convirtiéndose en un auténtico ídolo que cuenta con una peña de cientos de personas.
Su andadura arrancó con el indulto de Enarbolado de Victoriano del Río en la confirmación en la que Juli hizo de padrino y Alejandro Talavante ejerció de testigo.
No volvió Tomás hasta septiembre del año siguiente donde realizó una memorable faena en la que se pidió el rabo para su labor cortando dos orejas y desatando la locura con gritos con su nombre en la vuelta al ruedo. Fue la tarde de la despedida de Juli y de nuevo Victoriano del Río estuvo presente.
En Mayo de 2024 Tomás alcanzó la gloria de la Puerta de los Cónsules cortando tres orejas a otro nuevo encierro de la divisa madrileña en la que con plenitud logró uno de sus sueños numerosamente repetidos.
Finalmente la relación se mantiene durante todo el año con su peña taurina que el propio diestro ha visitado en varias ocasiones y con las de los aficionados franceses a la temporada taurina del de Talavera. Tres puertas grandes en tres tardes con tres acontecimientos que convierten a Tomás en un ídolo de la afición de Nimes.
El torero Rafael Rubio «Rafaelillo» ha abandonado la UCI del Hospital Universitario de Pamplona y ya se encuentra en planta. El resultado del TAC ha sido favorable por lo que la inflamación del neumotórax va remitiendo y la situación es estable dentro de las lesiones que tiene.
El torero se encuentra dolorido por las ocho costillas fracturadas: siete en el lado izquierdo, algunas de ellas dobles y una más en el lado derecho.
El torero continua con calmantes para mitigar el dolor y permanecerá unos días en el centro médico
El novillero Sergio Rollón evoluciona favorablemente en el Hospital de La Paz de la cornada de extrema gravedad sufrida el pasado sábado en la plaza madrileña de Valdetorres del Jarama.
Las diferentes pruebas a la que está siendo sometido el joven torero están siendo favorables. Los niveles de oxígeno en sangre son correctos, la coagulación de la pierna está controlada y la inflamación, muy notoria durante el día de ayer, va remitiendo.
Con todas las reservas que exige un percance de este calibre, su evolución es correcta y de no surgir ningún imprevisto, es posible que hoy mismo pueda pasar a planta.
Hay tardes que se salvan por la épica, otras por la bravura, muchas más por el torero. Pero hay otras, como la de ayer en Pamplona, que ni el romanticismo ni el ruido ni la paciencia pueden disculpar. Y lo de ayer con Miura fue una de esas. Porque hay veces que la historia pesa tanto que impide ver la realidad, y lo de ayer en la Misericordia fue la prueba dolorosa y definitiva de que la leyenda, por sí sola, no embiste.
No es esta una crítica a toro pasado ni un ejercicio de oportunismo. Es, sencillamente, el retrato de una evidencia que se lleva gestando tiempo y que ayer estalló con estrépito en una plaza que merece mucho más. Porque Pamplona, con toda su mística, con toda su pasión y con toda su singularidad, no merece que se le tomen el pelo bajo la excusa del nombre de una ganadería.
Ayer salió una corrida impresentable, sin defensas ni remate, sin volumen ni presencia, sin respeto ni historia. Una escalera discontinua de hechuras, una colección de toros bajos de casta, huérfanos de fiereza y sin un solo argumento que justificase su inclusión en una feria de este calado. Y lo peor es que no fue una sorpresa. Quien haya seguido la evolución de Miura en los últimos tiempos, quien haya pisado sus cercados o haya preguntado con rigor, sabe de sobra que no había corrida para Pamplona. Y, sin embargo, aquí estuvieron. Por nombre. Por historia. Por rutina. Por esa nostalgia mal entendida que tantas veces secuestra al toreo.
La culpa, claro, no es sólo del ganadero. Aunque también. Porque el primero que debe saber cuándo no se puede es quien cría. Y si no hay corrida para Pamplona, lo honesto, lo digno, lo serio, es levantar el teléfono y decirlo. Que bastante tiene ya el toreo con sus cicatrices como para permitir que se le abran nuevas por falta de sinceridad. La dignidad de una vacada también se defiende sabiendo decir “no”.
Pero aún más grave es la complicidad del sistema. Porque alguien vio esos toros, alguien los aprobó, alguien los defendió. Y ese alguien —veedor, empresa, autoridad o todos a la vez— tiene tanta responsabilidad como el ganadero. Que Pamplona no es un museo de estampitas antiguas, ni una tómbola de emociones vencidas. Es una feria seria. Exigente. Y cuando no se encuentra lo que se busca en una casa, hay que tener el coraje de mirar en otra. Porque aquí no se viene a rendir culto a los fantasmas, se viene a honrar al toro bravo. Con todas las letras.
Lo de ayer fue un fracaso que no admite paños calientes. Y lo que duele es que era evitable. Que había formas. Que había tiempo. Que lo que no había eran toros. Ni voluntad de hacer lo correcto.
Y así vamos, enredados en un toreo que a veces se olvida de que la base, la única, la imprescindible, es el toro. No su nombre, no su leyenda, no su museo. El toro de hoy. El que está, el que pesa, el que impone. Y ese, en Miura, no estaba. Y quien no fue capaz de verlo, no merece volver a mirar.
Una corrida de toros, una novillada con picadores y dos festejos populares conforman la feria taurina de la localidad de Navaluenga (Ávila), que como cada año ha sido organizada por la empresa Circuitos Taurinos.
El abono con motivo de sus fiestas patronales en honor a la Virgen de los Villares se celebra los días 9 y 10 del mes de septiembre con las siguientes combinaciones:
La programación se completa con un espectáculo de Humor Amarillo para peñas locales el lunes 8 y una becerrada el jueves 11
Los festejos darán comienzo a las 6 de la tarde
VENTA DE ABONOS EN EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE NAVALUENGA:
A partir del lunes 25 de Agosto, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
El día de festejo desde las 10:00 de la mañanaininterrumpidamente
hasta la hora de comienzo del mismo.
TELÉFONO EXCLUSIVAMENTE DE INFORMACIÓN DE TAQUILLAS
A PARTIR DEL DIA 25 de Agosto.
920 298 412
INFORMACIÓN EN LA WEB OFICIAL DE LA EMPRESA
www.circuitostaurinos.es
Daniel Luque será uno de los grandes protagonistas de la próxima Feria de la Vendimia de Nîmes. Tras su triunfal encerrona con seis toros de La Quinta en la pasada Feria de la Vendimia de 2024 —una tarde que quedó grabada en la memoria del aficionado francés por su entrega, rotundidad y madurez frente al hierro de encaste Santa Coloma—, el sevillano volverá a ser el eje del regreso del hierro al Coliseo romano.
Luque se ha consolidado como el gran referente actual frente a los toros de La Quinta en Francia, con una compenetración que roza lo milagroso y una capacidad que le ha permitido exprimir lo mejor de ese encaste tan complejo como codiciado. En Francia, su nombre se pronuncia con respeto y devoción; se le considera un torero eje de las Ferias del país. Su inclusión en este cartel es mucho más que lógica: es necesaria.
Acompañado por un nombre contrastado como Miguel Ángel Perera y la juventud de El Rafi, Luque encabezará una de las tardes más esperadas del ciclo, con el retorno del hierro de La Quinta como reclamo torista y artístico. Un final de feria con sabor, categoría y contenido.
La alternativa de Aarón Palacio será, sin duda, uno de los momentos cumbre de la Feria de la Vendimia de Nîmes. El joven novillero aragonés, considerado uno de los más prometedores del escalafón, ha venido dejando su sello en plazas de máxima exigencia como Sevilla, Madrid y Pamplona, donde ha demostrado valor, temple y ambición.
El próximo 20 de septiembre, en el imponente Coliseo romano, dará el paso a matador de toros de la mano de José María Manzanares y con el testimonio de Roca Rey, en un cartel de auténtico lujo frente a toros de Jandilla.
Será una tarde de gran simbolismo y máxima expectación, en la que Palacio pondrá a prueba todo lo aprendido en su etapa novilleril ante dos de las máximas figuras del toreo actual.
Uno de los momentos más singulares de la Feria de la Vendimia llegará en la matinal del domingo 21 de septiembre, con una apuesta inédita y cargada de simbolismo: el mano a mano entre Marco Pérez y la novillera madrileña Olga Casado. El joven salmantino, señalado desde sus inicios como una de las mayores promesas del toreo, asumirá el reto de lidiar cuatro toros de Juan Pedro Domecq en solitario. Frente a él, la frescura de Casado, que hará su presentación en el Coliseo de Nîmes lidiando dos novillos de Garcigrande, uno de los hierros predilectos de las figuras.
Ya es oficial. La ciudad de Nîmes volverá a vestirse de luces del 19 al 21 de septiembre para acoger una nueva edición de su tradicional Feria de la Vendimia, que se celebrará, como es costumbre, en el majestuoso Coliseo romano. Bajo la batuta del veterano empresario Simón Casas, Simón Casas Production ha presentado unos carteles que conjugan la esencia del toreo clásico con el empuje de la nueva generación.
Destaca la alternativa del aragonés Aarón Palacio de manos de Manzanares y en presencia de Roca Rey en el que es el cartel estrella del ciclo; un día antes, Sebastián Castella, Talavante y Rufo abrirán la feria con la corrida de Victoriano del Río. Por otro lado, la matinal del domingo también destaca por la apuesta de Marco Pérez de lidiar cuatro toros en solitario junto a la novillera madrileña Olga Casado, que se presenta en el Coliseo.
Por su parte, la feria -que contará también con una atractiva novillada picada- la cerrará el encierro de La Quinta para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y El Rafi. Estas son las combinaciones:
19 de septiembre: Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.
20 de septiembre (matinal): Novillos de Gallon para Javier Zulueta, Martín Morilla y Víctor.
20 de septiembre (tarde): Toros de Jandilla para José María Manzanares, Roca Rey y la alternativa de Aarón Palacio.
21 de septiembre (matinal): Cuatro toros de Juan Pedro Domecq y dos novillos de Garcigrande para Marco Pérez y Olga Casado.
21 de septiembre (tarde): Toros de La Quinta para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y El Rafi.
MORALEJA, CÁCERES. Novillada picada.
Novillos de Chamaco
Jorge Hurtado: dos orejas y oreja
Julio Norte: dos orejas en ambos
Reunidos en la noche de hoy, 14 de julio, los miembros del Jurado calificador del Premio de la Feria del Toro año 2025 y del Trofeo Carriquiri 2025, han acordado:
Conceder por mayoría el TROFEO DE LA FERIA DEL TORO de las fiestas de San Fermín del presente año a la ganadería José Escolar lidiada el día 12 de julio por Rafaelillo, Fernando Robleño y Juan de Castilla.
Y conceder el TROFEO CARRIQUIRI de manera compartida a las siguientes reses:
El toro número 24 de nombre Lioso de la ganadería de Cebada Gago , lidiado en 5º lugar en la corrida del día 8 de julio, por el diestro Pepe Moral.
Y al toro número 108 de nombre Histórico de la ganadería de Jandilla, lidiado en 3º lugar en la corrida del día 11 de julio, por el diestro Pablo Aguado.
Reunidos los diferentes jurados, el Club Taurino de Pamplona ha decidido otorgar los siguientes premios de la Feria del Toro 2025:
A Juan José Quiñones, por el toro Lioso, nº 24 de 580 kg de peso, de la ganadería de Cebada Gago, lidiado en 5º lugar , el 8 de julio del 2025, por el diestro Pepe Moral
A José Adrián Majada picador de la cuadrilla de Damián Castaño por su actuación en la primera vara ante el toro de nombre Embajador nº 20 de 610 Kg de peso de la ganadería de Miura lidiado en 2º lugar, el 14 de Julio de 2025
A Fernando Sánchez de la cuadrilla de Tomás Rufo, por las colocadas al toro de nombre Aguaclaro, nº 34, de 530 kg de peso, de la ganadería de Álvaro Nuñez, lidiado en 6º lugar , el 9de julio del 2025
Al matador Tomás Rufo, por la ejecutada al toro de nombre Aguaclaro, nº 34, de 530 kg de peso, de la ganadería de Álvaro Nuñez, lidiado en 6º lugar , el 9de julio del 2025
Después de tres años obligado a entenderse con la corrida de Miura en una plaza como la de Pamplona, Jesús Enrique Colombo ya es todo un experto en este encaste. El del tendido, digo, porque el venezolano conoce tan bien a esta afición y tiene tan estudiadas las teclas que deben tocarse para que les guste la melodía, que lo ha convertido en un arte. Y el cúlmen de su conocimiento llegó hoy, con una corrida de Zahariche tan vareada que algún toro -caso del quinto-, te provocaba la intención de invitarlo a un cocido. Hueco, sin vida, sin maldad siquiera con que jugarse la vida, el encierro hubiera protgonizado un aburrimiento mayúsculo de no ser precisamente por los recursos de los matadores. De unos más que de otros, es verdad.
Porque a Colombo, que no le embistieron ninguno de los dos, ni falta le hizo tener oponente con que jugarse los cuartos. Dos tercios de banderillas compartiendo espectáculo con Manuel Escribano, mucha presencia en la lidia, mucha comunicación con el tendido, mucha demostración de entrega y dos estocadas de ponerlas en las escuelas de tauromaquia bastaron para cortarle una oreja a cada toro. Y, dicho así, parece fácil, pero hay que ponerse a tocar ese piano año tras año y convertirse en el concertista que más simpático cae a este público norteño. Desde los delantales del saludo, toreando mucho con la parte de fuera para enroscarse a un animal que no quería apreturas, hasta los muletazos limpios y ligados al natural, pasando por los molinetes encadenados del epílogo, supo componer sin descomponerse hasta el ‘sopapo’ final para pasear una oreja. Con la forma que tiene de matar a los toros, sólo un milagro evitaba ya la puerta grande.
Pero no apareció hecho insólito alguno por el ruedo pamplonés, porque el sexto, una vergüenza de animal con el hierro de Miura, se llevó verónicas, chicuelinas y hasta una larga que duró hasta que se aburrió el animal de morrar, porque de todo eso no embistió en nada. Y como vio Jesús que aquello pintaba feo para el toreo, decidió apostar por el efectismo de un quite por zapopinas para transmitir mucho al tendido sin apretar al funo, que no andaba para exigencias. Hasta el par de la ‘moviola’ le sopló en banderillas, antes de irse a brindar el trasteo a los miembros de las peñas. También eso es torear, mire usted, porque pases sabía el venezolano que iba a ser complicado pegar. Aún así, cerró pronto la persiana un toro noblón que no sirvió ni para meter miedo, pero sí para andar por allí mientras se empeñaba Colombo en que no se escapase el triunfo. Y, con esos espadazos, es difícil que se marche en Pamplona. Y van tres de tres.
Son más las participaciones de Manuel Escribano con la corrida de Miura en esta plaza, pero la suficiencia del sevillano es tal que cuando enlota un animal tan flojón, tan noblón y tan sosón como el primero cueste mantener la atención en una pelea tan desigual. Pese a que se fue a chiqueros una vez más, lo inició con cambiados en los medios y puso todo de su parte para hacer el toreo, incluso con un toro tan entipado como escurrido al que seguramente le hubiera cortado una oreja si lo llega a matar con rotundidad. Igual que al cuarto, un ‘Choricero’ malencarao que se emplazó pidiendo toreros y anunciando su reserva para no desvelar su escaso fondo. Pero luego ennobleció su carácter en la muleta, le firmó el armisticio al matador y no quiso más ni cuando lo atacaban. Así, es casi imposible la apuesta.
Como lo fue la de Damián Castaño, que debutaba en Pamplona con la hierba en la boca y se fue con dos ovaciones porque la entrega y la voluntad fue lo único que pudo dejar en este ruedo. Un segundo feo, altiricón y escurrido -con el que brilló en la lidia Jarocho- que tardeó, midió constantemente y puso las cosas complicadas a un salmantino que tuvo que ser muy preciso en distancia y en altura para que hubiera un cachito de toro con el que demostrar su decisión. Y un quinto famélico, playero y contrahecho, con el que estuvo impecable en la técnica e irreprochable en el arrojo, pero ninguno de los dos trasteos le dieron para pasear trofeo alguno, tal vez porque aún lo le ha visto las puntillas a la afición pamplonesa.
Pero así concluyó un San Fermín de mucho triunfo y poca historia, donde los que conocen el percal saben dónde tienen que buscar el pañuelo rojo que va a tardar ya un año en volver a agitarse en Pamplona.
FICHA DEL FESTEJO
Lunes, 14 de julio de 2025. Plaza de toros Monumental de Pamplona. Última de la Feria del Toro. Corrida de toros. Lleno.
Toros de Miura, horriblemente presentados y con pinta de saldo. Noble y con temple un primero que pronto acortó el recorrido; muy frenado y sin recorrido el segundo; se defendió sin pasar nunca el tercero; muy complicado en banderillas el cuarto, luego más pacífico en la muleta; dócil y blando el desrazado quinto; se paró pronto un sexto que nunca humilló.
Manuel Escribano, de lila y oro: ovación tras aviso y ovación.
Damián Castaño, de blanco y plata: ovación y ovación.
Jesús Enrique Colombo, de tabaco y oro: oreja y oreja con petición de la segunda
FOTOGALERÍA: EMILIO MÉNDEZ
Jesús Enrique Colombo, tras lidiar al tercer toro de Miura esta tarde en Pamplona, señaló lo siguiente al micrófono de OneToro: “Es una plaza en la que desde novillero he tenido una gran conexión, he podido triunfar siempre. Es especial. El toro echaba el freno de mano y tenía poca emoción. He disfrutado por momentos, aunque molesta un poco el aire”.
Damián Castaño, tras lidiar al primero de su lote de Miura esta tarde en Pamplona, señaló al micrófono de OneToro lo siguiente: “No se movía nada; así es muy difícil. Pero la actitud ha sido máxima. Cuando un toro no se mueve, no se puede hacer otra cosa. No vengo a eso, vengo a otra cosa”.
Alto de cruz el primero, zancudo, de gran alzada, agalgado y huesudo. Escribano lo saludó en chiqueros y luego exhibió buen juego de brazos a la verónica, incluso remató con media mirando al tendido. Midió al toro en el peto, jugueteó con él en un tercio de banderillas compartido con Colombo en el que el toro apretó para dentro y llevó a cabo una faena de muleta ligada y limpia, fundamentada en el pitón derecho, el mejor de un animal que a pesar de su nobleza y del temple en su embestida, fue acortando progresivamente su recorrido y pujanza. Después de una estocada trasera
Volvió a chiqueros Escribano para dar la bienvenida al cuarto, un cárdeno, que se ajustaba más al patrón zootécnico de esta vacada. Se vino al paso en el capote y, bien picado por Juan Peña cumplió el toro en el peto. Muy difícil de banderillas, apretando para dentro, esperando y arreando cuando te veía cerca. Se las hizo pasar canutas a un torero tan experimentado como Escribano. Luego, sorpresivamente, resultó más pacífico en la muleta y hasta tuvo cierto son en los primeros compases sobre la derecha. Le dio sitio Escribano, que lo pasó con buen aire en esas primeras series aprovechando la inercia, hasta que el animal se consumió.
Manuel Escribano, tras lidiar al primero de Miura esta tarde en Pamplona, señaló lo siguiente al micrófono de OneToro: “Ha sido una faena en la que había que buscarle las alturas y las distancias. No ha humillado, aunque venía y tenía franqueza, por lo que he intentado limpiarle. Ha sido noble y creo que he estado bien con él. La pena que ha tardado un poco en caer. Si no se levanta, creo que hubiese caído”.
Tras lidiar al cuarto, dijo que “ha sido una pena que durara dos tandas. Ha sido buena gente y obedecía, pero no transmitía nada; era muy soso, noblón pero muy soso. He intentado estar lo más puro y torero posible, intentando enganchar, pero así es muy difícil”.
Cerró feria una miurada alejada del tipo de toro de esta vacada y también del trapío del que presume esta plaza. Un encierro además sin un miligramo en su comportamiento de la leyenda que dio fama a este hierro. Reses fundamentalmente descastadas y sin fondo, paradas y sin recorrido en su mayoría, tuvieron que tirar de artificio y recursos los espadas actuantes. Aplicó oficio Escribano, que tuvo el lote más pacífico, le echó ganas Castaño, que se llevó los dos más inservibles, mientras Colombo agudizó el ingenio para un año más volver a salir en hombros con esta ganadería, y de paso socorrer y tapar su concurso en un abono donde cada año menos argumentos para mantenerse
Alto de cruz el primero, zancudo, de gran alzada, agalgado y huesudo. Escribano lo saludó en chiqueros y luego exhibió buen juego de brazos a la verónica, incluso remató con media mirando al tendido. Midió al toro en el peto, jugueteó con él en un tercio de banderillas compartido con Colombo en el que el toro apretó para dentro y llevó a cabo una faena de muleta ligada y limpia, fundamentada en el pitón derecho, el mejor de un animal que a pesar de su nobleza y del temple en su embestida, fue acortando progresivamente su recorrido y pujanza. Después de una estocada trasera.
También muy despegado del suelo el segundo, al que Damián Castaño recibió igualmente en chiqueros. Zancudo y sin remate, lavado de cara, pese a su romana. Bien lidiado por Jarocho, después de recibir castigo escueto en el peto, el toro esperó en banderillas y llegó a la muleta muy frenado, sin terminar de pasar nunca, y acabó por ni siquiera responder a los cites, a pesar de que el salmantino acortó distancias, incluso de rodillas. Acabó con él de media en la yema.
Más amplio, bizco del izquierdo el cárdenlo tercero. Voluminoso pero suelto de carnes. Sin armonía en sus hechuras. Lo saludó a pies juntos Colombo y remató con una larga cambiándose el capote de mano mirando al tendido. Se empleó en el peto, se dejó ganar la cara en banderillas, con el torero siempre buscando el guiño de las peñas, pero en la muleta en cambio no tuvo un pase. Parado, sin pasar nunca y queriéndose quitar el trapo de la cara, Colombo aplicó recursos de tauromaquia antigua, toreo en movimiento y sobre las piernas, único recurso lícito para este tipo de astados. Metió la mano con su facilidad y contundencia habitual y cortó una oreja.
Volvió a chiqueros Escribano para dar la bienvenida al cuarto, un cárdeno, que se ajustaba más al patrón zootécnico de esta vacada. Se vino al paso en el capote y, bien picado por Juan Peña cumplió el toro en el peto. Muy difícil de banderillas, apretando para dentro, esperando y arreando cuando te veía cerca. Se las hizo pasar canutas a un torero tan experimentado como Escribano. Luego, sorpresivamente, resultó más pacífico en la muleta y hasta tuvo cierto son en los primeros compases sobre la derecha. Le dio sitio Escribano, que lo pasó con buen aire en esas primeras series aprovechando la inercia, hasta que el animal se consumió.
Más bajo el quinto, pero muy amplio de sienes. Hasta tres largas cambiados le tiró Damián Castaño de salida, antes de ver que el toro, que protestó en el caballo, llegó blando y feble al último tercio. Le dio sitio el salmantino ante la imposibilidad de apretarlo y como la embestida del animal era dócil pero carecía de emoción, se prodigó en desplantes para conectar con unas peñas que también apuran sus últimas horas de jarana. El público le reconoció el esfuerzo.
Zancudo y amplió el que cerraba feria, que siguió el capote con cierto son de salida. Se dejó pegar en el peto, Colombo le hizo un quite por lopecinas antes de compartir con Escribano un tercio de banderillas en el que brilló con el par de la moviola y el del violín. Sin humillar el toro en el último tercio, le dejó la muleta a su altura y trató de relajar la figura mientas el público hacía la ola. Se paró pronto el animal y entonces Colombo volvió a sacar conejos de la chistera en forma de molinetes en cadena de rodillas y un variado surtido de desplantes. Volvió a asar al toro con su facilidad habitual y con la masa en éxtasis, se hizo con la última Puerta Grande de la feria, tercera consecutiva en Pamplona con toros de esta divisa. Incluso le pidieron el segundo trofeo de modo unánime, pero el presidente se mantuvo en su sitio
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Pamplona. Última de la Feria del Toro. Corrida de toros. Lleno.
Toros de Miura. Noble y con temple un primero que pronto acortó el recorrido; muy frenado y sin recorrido el segundo; se defendió sin pasar nunca el tercero; muy complicado en banderillas el cuarto, luego más pacífico en la muleta; dócil y blando el desrazado quinto; se paró pronto un sexto que nunca humilló.
Manuel Escribano, ovación tras aviso y ovación.
Damián Castaño, ovación y ovación.
Jesús Enrique Colombo, oreja y oreja con petición de la segunda
FOTOGALERÍA: MÉNDEZ
David Ramírez, El Peque, y Jonatan Estébanez Peta, han vuelto a escribir el nombre de Arganda del Rey en lo más alto del mundo de los recortes. El Peque y Peta han triunfado en San Fermin terminando primero y segundo, respectivamente, en el Concurso de Recortadores de San Fermín 2025.
Dos actuaciones espectaculares que han brillado por encima de los 16 contendientes del Concurso de Recortes y que demuestran, una vez más, el talento y la apuesta de Arganda del Rey por el arte del recorte.
“Siempre ha habido grandes figuras en Arganda y este 2025 ha vuelto a demostrarse en San Fermín; enhorabuena a las dos figuras que han llevado el nombre de nuestra ciudad este domingo al epicentro nacional del recorte”, ha señalado el alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano.
El Coso de Cuarto Caminos ha reabierto esta tarde su museo taurino, en un acto presidido por la alcaldesa Gema Igual, el empresario de Lances de Futuro, José María Garzón; y el presidente de la Plaza de Toros, Indalecio Sobrino.
La muestra, que puede visitarse de forma gratuita todos los días, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17:00 a 19.00 horas, ofrece una selección singular de trajes, capotes, carteles y objetos emblemáticos del mundo del toro, convirtiéndose en un nuevo reclamo para los aficionados y para quienes deseen acercarse a la historia y cultura taurina.
Durante la inauguración, la alcaldesa ha subrayado que este museo supone un motivo más para visitar la plaza santanderina y disfrutar de una muestra que pone en valor la tradición taurina y su vinculación cultural con la ciudad.
Entre las piezas más destacadas figuran el cartel anunciador de la corrida picassiana, protagonizado por una obra del reconocido artista venezolano Pedro Sandoval; el traje original de Alejandro Talavante, utilizado en su histórica encerrona en Mérida, donde interpretó una bulería dedicada al toro antes de entrar a matar.
El público podrá disfrutar además del traje de alternativa de Juan Ortega, el traje goyesco de José Fuentes, el de la confirmación de alternativa del mexicano Diego Silveti y el de Tomás Campuzano.
Entre otros objetos, se exponen la muleta de José Tomás y el capote de Manolo Vázquez; así como una variada selección de cuadros y carteles de corridas históricas, entre ellos el realizado por Miquel Barceló para la corrida de José Tomás en Granada.
“Enhorabuena a la empresa municipal Plaza de Toros por esta propuesta que es el complemento perfecto para una feria repleta de alicientes”, ha añadido Igual, y ha recordado que este año Santander vuelve a contar con las máximas figuras del toreo, ganaderías de primer nivel y tardes especiales que harán de la Feria del Norte una cita imprescindible.
Asimismo, ha agradecido y felicitado a la empresa Lances de Futuro por su trabajo al frente de la programación taurina y ha asegurado que un año más ha sabido respetar las señas de identidad de una feria con personalidad propia.
La Feria de Santiago 2025 estará compuesta por seis corridas de toros, una de rejones, una novillada con picadores y un concurso de recortes, lo que supone un evento más que el año pasado.
Feria de Santiago
El público de la feria santanderina disfrutará de un cartel muy completo, que satisfará todas las exigencias de los aficionados.
Tras la renovación de abonos y la venta de nuevos abonos, este lunes 14 de julio, a partir de las 10.00 horas, comenzará la venta de entradas sueltas para la feria, en taquilla y a través de la web https://lancesdefuturo.com/
La feria comenzará el sábado 19 de julio con novillos de El Parrajelo para Diego Bastos, Bruno Aloi y El Mene.
El domingo 20 de julio será la corrida de rejones. Toros de Los Espartales para el mano a mano de Andy Cartagena y Diego Ventura.
El lunes 21 de julio. Toros de Juan Pedro Domecq para Fortes, Fernando Adrián y Borja Jiménez.
El martes 22 de julio. Toros de Miura para Manuel Escribano, David Galván y Damián Castaño.
Miércoles, 23 de julio. Corrida de toros de la Beneficencia. Toros de El Pilar, Domingo Hernández y Álvaro Núñez para Morante y Juan Ortega, mano a mano.
Jueves, 24 de julio. Toros de El Puerto de San Lorenzo y la Ventana del Puerto para Talavante, Emilio de Justo y Marco Pérez.
Viernes, 25 de julio. Toros de Victorino Martín para El Cid, Roca Rey y Jarocho.
Sábado, 26 de julio. Toros de Domingo Hernández para Cayetano, en el año de su despedida, Juan Ortega y Roca Rey.
Domingo, 27 de julio. Concurso de recortes
El Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra informa del inicio del periodo de renovación de abonos para el XXV Certamen de Novilladas “Alfarero de Oro”, que se celebrará el próximo mes de septiembre en la Plaza de Toros “La Sagra”.
El plazo para la renovación de abonos comenzará el 14 de julio y se extenderá hasta el 31 de julio, permitiendo a los actuales abonados asegurar su localidad para este ciclo tan especial, que celebra su 25 aniversario.
Posteriormente, del 1 al 14 de agosto, se abrirá el plazo para la adquisición de nuevos abonos, mientras que las entradas sueltas estarán disponibles a partir del 15 de agosto.
Los precios fijados para los abonos del XXV Alfarero de Oro son los siguientes:
Para las entradas sueltas, los precios serán:
Como novedad y para conmemorar este 25 aniversario, todos los abonados que renueven su abono recibirán un obsequio exclusivo en recuerdo de esta edición tan señalada.
La compra de abonos y entradas, asi como reserva se estas podrá realizarse en las oficinas municipales del Ayuntamiento (Plaza Mayor, 18), a través de la web www.villasecadelasagra.es, por WhatsApp en el 663 260 149 (solo reservas) , o bien llamando al teléfono de información 925 278 011, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
El XXV Alfarero de Oro volverá a situar a Villaseca de la Sagra como referente del novillo, con su firme apuesta por la cantera del toreo y la afición.
Lances de Futuro ha comenzado este lunes, 14 de julio, la venta de entradas sueltas para la Feria de Santiago de Santander 2025. Desde la pasada madrugada, numerosos aficionados ha hecho cola en la taquilla del Coso de Cuatro Caminos.
Esta feria del 2025 ha levantado una expectación, nunca antes conocida entre los aficionados de Santander, algo que se ha reflejado en las taquillas de la plaza durante este día.
Muchos de los aficionados han pasado toda la noche en la cola para adquirir alguna de las entradas de la feria.
El empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, ha destacado que “estas colas para adquirir entradas sueltas para la feria demuestra la buena acogida y el interés por los carteles que hemos programado este año. Es una alegría ver esta expectación, la prueba es que este año hemos subido el abono un 26 por ciento más, con respecto a la feria del año pasado”, indicó.
Una feria que está compuesta por seis corridas de toros, una de rejones y una novillada y se celebra del 19 al 26 de julio en el coso de Cuatro Caminos.
“Este año hay muchos alicientes para ir a los toros a Santander: el doblete de Roca Rey y su presencia en la corrida de Victorino; el mano a mano de Morante y Juan Ortega o el de rejones con Cartagena y Ventura, sin olvidar la vuelta a Santander de un hierro legendario como el de Miura y toda una variedad de encastes”, apuntó Garzón.